Cargando, por favor espere...

Los recortes de AMLO, la otra cara de la crisis feminicida en México
En contraste, con lo que ha hecho el titular del ejecutivo, el presidente, Andrés Manuel López Obrador: destruirlas.
Cargando...

El caso de la pequeña Fátima vuelve a sobrecoger a la opinión pública, dentro de una crisis de seguridad que ya era visible al cumplirse en México uno de los años más violentos. No obstante, una de las explicaciones por las que el presidente Andrés Manuel López Obrador no tiene una política clara contra el feminicidio, no es tan obvia, pues tiene que ver con el diseño presupuestal. Eso de que es culpa del neoliberalismo que se volvió a escuchar en Palacio Nacional, es retórica que, tristemente, puede seguir chorreando sangre si no se toman acciones reales. Veamos.  

De acuerdo con el politólogo por la UNAM y Maestro en Administración Pública con especialización en Seguridad por la Universidad de Columbia, Nueva York y especialista en temas de seguridad y gobernabilidad, Carlos Matienzo, además de la ausencia de un diálogo con las organizaciones feministas y de la Comisión de Seguridad, los recortes destinados a financiar los programas estrellas del presidente, también le pasaron la factura a las pocas políticas públicas existentes en México y anularon canales institucionales que se tenían para atender, por ejemplo, la violencia contra las mujeres.

El académico nos explica que el recorte más drástico se dio en la Comisión Nacional para combatir la violencia contra las mujeres (CONAVIM). Aunque se presentó como parte de la “austeridad” esto se refleja en nulo crecimiento de espacios muy importantes para combatir la violencia contra las mujeres. No hay más centros de justicia para la mujer, no hay apoyo a casas de tránsito y a refugios. “No hay que olvidar que muchas mujeres, no logran salir de una dinámica de violencia de género en el hogar particularmente, porque no tienen los recursos para hacerlos, porque hay temor, porque no hay el apoyo institucional para hacerlo y estos espacios seguros son fundamentales, porque si bien, no te permiten evitar las etapas iniciales de la violencia de género sí te permiten evitar que lleguen a los casos más drásticos que son los feminicidios” sostiene, por lo que adelanta gigantescas movilizaciones en el marco del Día internacional de la mujer y otros foros.

Si bien la tipificación de un asesinato como feminicidio en México, mantiene la discusión de legisladores, poco o nada se hará si se sigue la hipercentralizacion de recursos encaminados a ganar votos, aunque sea a costa de que nuevas niñas y mujeres pierdan la vida. Creo que son justificados los reclamos de los sectores que no ven una respuesta al tema, también respaldo a quienes piden respeto a las expresiones de hartazgo ciudadano ante tantas justificaciones “institucionales” con que el titular del ejecutivo quiere volver a salvar a la jefa de gobierno, Claudia Sheimbaum, de una nueva crisis de seguridad en lo que va de su regencia, perdón, de su mandato.

El individuo debe ser el país

“Trae un buen estudio tras de sí…pareciera que la tónica del gobierno actual es destruirlas, en su funcionamiento, en su autonomía, en su operación y no modificarlas para que funcionen mejor”, dijo el abogado y ex procurador de justicia Ignacio Morales Lechuga, en una entrevista reciente con AC Noticias Radio sobre la nueva reforma al poder judicial. Destaco que, de acuerdo con el abogado, la reforma que propone el presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar, muestra que, cuando una institución no está funcionando, es posible reformarla, en contraste con lo que ha hecho el titular del ejecutivo, el presidente, Andrés Manuel López Obrador: destruirlas. Morales Lechuga, quien tiene una enorme respetabilidad como hombre de leyes, mantiene su objetividad, pero se requieren más voces ante la larga batalla por salvar la legalidad en nuestro México. No son pocos los casos en donde atropellos contra los derechos cívicos e incluso la fabricación de delitos, son parte de una peligrosa carta de naturalización con que el gobierno de la cuarta transformación quiere sentar sus reales. Eso es inadmisible. Y debe denunciarse en cualquier tribuna y ante cualquier fuero. Dicen que Hernán Cortés fue el destructor más eficaz del México-Tenochtitlán, porque no pudo tomarla de otra forma más que demoliendo todo a su paso. Ahí está el Templo Mayor, que debe recordarnos la capacidad destructiva de un solo hombre.

 


Escrito por Francis Martínez Mateo

Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx


Notas relacionadas

Mientras la clase política en el poder se desespera por ganar las elecciones del 2021, el pueblo sigue muriendo.

Mexicanos Primero opinó que es una muestra del desprecio que el gobierno federal tiene hacia los niños y adolescentes.

El problema no es de personas. Para que el pueblo trabajador pueda acceder a una vida digna, debe seguir un programa de lucha política y social estructurado.

La perversidad fiscal consiste en quitar a los que menos tienen para fortalecer a quienes los mantienen en la pobreza.

No se surtieron medicamentos para pacientes con cáncer, VIH, esquizofrenia, así como vacunas y tratamientos para hipertensión, insuficiencia cardiaca, cisticercosis, entre otros.

El presidencialismo sigue siendo un problema importante y urgente por resolver, sobre todo para evitar que los mexicanos tengan que sufrir las decisiones arbitrarias.

Las denuncias por el delito de extorsión en 2021 fueron 504; en 2022 bajó a 356; pero volvió a subir en 2023 con un total de 494 episodios.

El CEN morenista declaró como “estado de alerta” la realización de las asambleas distritales en 12 entidades del país

Si nuestros críticos quieren acabar con nosotros, que acaben con el hambre, la pobreza y la miseria, males que hacen históricamente necesaria nuestra existencia y necesario, también, nuestro triunfo final.

Es necesario que la oposición partidista se unifique e intente frenar las intenciones autoritarias del Presidente.

La secretaria de Educación Pública (SEP) Delfina Gómez olvido destinar recursos para las escuelas que regresarán a clases presenciales el próximo siete de junio.

El 30 de septiembre terminará el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su única herencia, además de frases demagógicas en las conferencias “mañaneras”, serán sus actos fallidos.

Los electores deben estar conscientes de los asuntos más importantes relacionados con las crisis sanitaria y económica derivadas de la pandemia.

Por eso creo que es deber de todos los que podemos hacerlo, alertar desde ahora al país sobre los peligros que se ciernen sobre nuestra democracia y sobre la paz y la estabilidad de toda la sociedad.

Los resultados de Fernando Vilchis son más que mediocres. Sin duda la opinión de sus gobernados es que todo el mal trabajo.