Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- Un contingente de al menos 3 mil personas demandaron al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) respete la Constitución y permita que en Chiapas se lleve a cabo la concentración de más de 60 mil personas para celebrar el 45 Aniversario del Movimiento Antorchista.
En la Secretaría de Gobernación (Segob) federal, expusieron que, tras los festejos en Michoacán y San Luis Potosí, en dónde hubo miles de personas reunidas para festejar el 45 Aniversario, en Chiapas intervino el gobierno federal para frenar la reunión y prohibir el Estado “Víctor Manuel Reyna”.
Homero Aguirre Enríquez, vocero de la organización explicó que la finalidad de protestar en Gobernación fue porque "dentro de la Constitución está que todos los mexicanos nos podemos organizar para fines lícitos y Antorcha tiene fines lícitos".
Además, informó que se empieza a generar en el país, una tendencia que quiere atropellar los derechos de los mexicanos. Hay gente que no protesta porque tiene miedo, por eso no levanta su voz. Y es que en los días que corren fue prohibida el uso del Estadio donde miles de antorchistas del Regional Sureste. En este contexto, agregó que la política actual de López Obrador empieza a adquirir formas autoritarias, ya que en el caso de Antorcha -y otras organizaciones- han sido reprimidas.
La solicitud a Gobernación federal fue que dejen de atropellar los derechos de miles de mexicanos a organizarse y que sea el próximo 24 de noviembre en que se autorice a los mexicanos, que pertenecen a las filas antorchistas del sureste, realizar su evento.
Tras el mitin, una comisión encabezada por Aguirre, vocero nacional de Antorcha, Brasil Acosta, diputado federal y líder de Antorcha en el Estado de México, Eleusis Córdova y Lenin Campos, diputados federales y líder de Antorcha en San Luis Potosí, fueron recibidos en Gobernación, de la cual únicamente se desprendió otra reunión programada para el próximo lunes, por lo que un contingente más numeroso acudirá; y volverá a exigir que no se violen los derechos de los mexicanos.
Hicieron un llamado al Congreso de la Unión a fortalecer a los campesinos mediante la reorientación del presupuesto y programas estratégicos.
En un mundo de abundancia, el hambre mata, como mínimo, a 2.1 millones de personas al año. Clarísimo.
La aprobación del FPB permitirá al Gobierno Federal eliminar 10 Afores privadas, que administran unos 74 millones de cuentas individuales con un monto global de 6.2 bdp.
Este nuevo show mediático recuerda los escándalos televisivos de “la mafia del poder”, y solo puede entenderse como un intento de Morena por recuperar la popularidad perdida y asegurar su continuidad en 2021.
El Movimiento 20-32 (M-20-32) está en pie de lucha y luego de seis meses de intensa movilización, está mejor posicionado porque logró el registro legal del SNOI, lo que representa un segundo paso en el proyecto de construir una federación.
Kenia López Rabadán aseveró que el querer adueñarse del Poder Judicial “es autoritario”.
Un exportador de maíz dijo que México acostumbra a realizar grandes compras en este período del año.
López Obrador estaría en una operación político-electoral para lograr desaparecer la mayoría de los organismos públicos autónomos, que protegen los derechos ciudadanos ante posibles abusos del Ejecutivo.
La reducción del 27 por ciento en la comisión de delitos en la Ciudad de México (CDMX) a febrero de 2021 se debió al confinamiento ciudadano.
El consenso que llegó a existir en el sentido de que el camino del desarrollo sostenido y sin crisis del capitalismo era la liberalización de los mercados
Desde el pasado 9 de septiembre, los sinaloenses viven días de terror por el enfrentamiento de dos facciones criminales: “Los Chapitos” y los aliados de “El Mayo”.
Intercambio comercial y fentanilo, son temas que se espera aborden los presidentes de China y México.
Aunque la pretensión de crear nuevos partidos políticos permanece, de acuerdo con Parametría, sólo 4 de cada 10 mexicanos comparten este deseo.
Es de justicia elemental que se informe a los mexicanos que provoco la caída del helicóptero y si hay presuntos responsables directos o indirectos.
“Las modificaciones propuestas ponen en riesgo las inversiones no sólo del sector energético, sino del sector productivo en general".
Exgobernador de Chihuahua César Duarte reaparece en redes sociales
“México no es un país, es una fosa”
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
La “casa” en la poesía, una metáfora ancestral
Levaduras: fábricas microscópicas de pan y cerveza
Escrito por Redacción