Cargando, por favor espere...

Preocupa aumento de inseguridad a Coparmex
Las denuncias por el delito de extorsión en 2021 fueron 504; en 2022 bajó a 356; pero volvió a subir en 2023 con un total de 494 episodios.
Cargando...

El sector empresarial de la Ciudad de México externó su “preocupación” por el aumento de delitos como extorsión, homicidio doloso y robo en todas sus modalidades, desde negocios, casa habitación, automóviles, hasta en transporte público, durante el año 2023.

Durante una conferencia de prensa virtual, el presidente de Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en la Ciudad de México, Armando Zúñiga, afirmó que el repunte en la comisión de delitos impacta en el costo de operación para las empresas en especial de algunos rubros de alta demanda, que son los más afectados.

Las estadísticas de la Coparmex, realizadas con información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), revelan que, de enero a noviembre de 2021, el número de homicidios dolosos fue de 994; para 2022, fue de 792 y el 2023 cerró con un repunte de 840 casos.

Mientras tanto, el robo a negocio pasó de 10 mil 251 a 11 mil 144 entre los años 2022 y 2023; los robos en casa habitación aumentaron de tres mil 15 a tres mil 165; la sustracción de autopartes subió de ocho mil 75 a 10 mil 237 y el robo en transporte público individual creció de 604 a 660.

En el periodo de análisis, las denuncias por el delito de extorsión en 2021 fueron 504; en 2022 bajó a 356; pero volvió a subir en 2023 con un total de 494 episodios.

Zúñiga Salinas consideró que lo anterior se debe a un vacío jurídico en el combate a la extorsión que aprovechan los delincuentes, asimismo, consideró que dicho delito propicia que se comentan muchos más, por lo que solicitó a los legisladores acotar esta problemática con reformas.

La Coparmex capitalina dijo que, para este año, el último del presidente Andrés Manuel López Obrador, se debe redoblar los esfuerzos para alcanzar resultados favorables, entre ellos la generación de por lo menos 100 mil empleos; lo que permitiría aumentar la formalidad, combatir la pobreza y disminuir los índices de inseguridad.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La población de Estados Unidos (EE. UU.) enfrenta uno de sus periodos de cambio socioeconómico y político más profundos en los dos últimos siglos.

El consenso que llegó a existir en el sentido de que el camino del desarrollo sostenido y sin crisis del capitalismo era la liberalización de los mercados

“Llamamos al pueblo, a todos los sectores de la sociedad tabasqueña, a que conformemos un gran frente común para conseguir este objetivo", reiteró Franklin Campos.

Hasta el momento se han registrado cuatro ataques en lo que va de la mañana.

En un primer reporte del 20 al 24 de enero se había dado a conocer la cifra inicial de 580 deportados.

Tenemos más de 54 millones de personas en situación de pobreza. Esta desigualdad no distingue género y es una realidad que debe ser cambiada desde la raíz.

El objetivo es recibir formación especializada para impulsar a México como una potencia espacial.

Los superricos que existen en 2024 serán un grupo más pequeño en 2028.

Según el informe, otro de los riesgos que enfrenta México es el peligro de una “erosión de la cohesión social”.

Un ciudadano guatemalteco perdió la vida este martes durante su traslado a la Estación Migratoria Siglo XXI, en el estado de Chiapas.

"Es un documento similar, aunque a la luz de los nuevos tiempos, al documento que elaboró Alfonso Reyes en su momento, la cartilla moral", agregó.

Los medios locales varían en la cifra de muertos por las complicaciones de seguridad para llegar a Tila.

Los arqueólogos encontraron una tumba con tres cámaras, una de las cuales contenía una maldición escrita en 20 columnas.

Los culpables del incremento de la violencia electoral y durante todo el sexenio, son el Gobierno Federal, el Presidente y Morena. La política de seguridad ha sido un fracaso total.

La tragedia que el huracán Otis generó en Guerrero hizo más evidente el afán de lucro político del presidente Andrés Manuel López Obrador.