Cargando, por favor espere...

Preocupa aumento de inseguridad a Coparmex
Las denuncias por el delito de extorsión en 2021 fueron 504; en 2022 bajó a 356; pero volvió a subir en 2023 con un total de 494 episodios.
Cargando...

El sector empresarial de la Ciudad de México externó su “preocupación” por el aumento de delitos como extorsión, homicidio doloso y robo en todas sus modalidades, desde negocios, casa habitación, automóviles, hasta en transporte público, durante el año 2023.

Durante una conferencia de prensa virtual, el presidente de Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en la Ciudad de México, Armando Zúñiga, afirmó que el repunte en la comisión de delitos impacta en el costo de operación para las empresas en especial de algunos rubros de alta demanda, que son los más afectados.

Las estadísticas de la Coparmex, realizadas con información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), revelan que, de enero a noviembre de 2021, el número de homicidios dolosos fue de 994; para 2022, fue de 792 y el 2023 cerró con un repunte de 840 casos.

Mientras tanto, el robo a negocio pasó de 10 mil 251 a 11 mil 144 entre los años 2022 y 2023; los robos en casa habitación aumentaron de tres mil 15 a tres mil 165; la sustracción de autopartes subió de ocho mil 75 a 10 mil 237 y el robo en transporte público individual creció de 604 a 660.

En el periodo de análisis, las denuncias por el delito de extorsión en 2021 fueron 504; en 2022 bajó a 356; pero volvió a subir en 2023 con un total de 494 episodios.

Zúñiga Salinas consideró que lo anterior se debe a un vacío jurídico en el combate a la extorsión que aprovechan los delincuentes, asimismo, consideró que dicho delito propicia que se comentan muchos más, por lo que solicitó a los legisladores acotar esta problemática con reformas.

La Coparmex capitalina dijo que, para este año, el último del presidente Andrés Manuel López Obrador, se debe redoblar los esfuerzos para alcanzar resultados favorables, entre ellos la generación de por lo menos 100 mil empleos; lo que permitiría aumentar la formalidad, combatir la pobreza y disminuir los índices de inseguridad.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

De acuerdo con el estudio "El monopolio de la desigualdad", de la Oxfam, el incremento de las riquezas de ambos fue de hasta 70% durante la pandemia, es decir, concentraron seis de cada 100 pesos de la riqueza privada de México.

La ASF reportó que en el presupuesto destinado a programas sociales se detectaron irregularidades por 6,907 millones de pesos.

Víctor Manuel Toledo arremete contra los intereses que encabezan algunos integrantes del gabinete presidencial.

Por su parte, las terciarias ascendieron 0.4 por ciento, en tanto que las primarias disminuyeron 5.9 por ciento.

La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum y la directora del Metro, Florencia Serranía, se dirigen al lugar, informaron en Twitter.

El INE está en proceso de revisión para validar las candidaturas de los aspirantes, tiene hasta el 12 de septiembre para dar a conocer quiénes son los candidatos.

Lleva dos años en el poder y no hay indicios de que las cosas vayan a cambiar para bien.

En su novela El otoño del patriarca, el escritor Gabriel García Márquez, cuenta la historia de un dictador eternizado en el poder que a medida que lo alcanza la edad aumenta su maltrato a los ciudadanos y se vuelve cada vez más sanguinario.

Éste es el historial de los escándalos de corrupción que dejan al descubierto la esencia de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su partido.

De 23 proyectos registrados, la Secretaría de Cultura sólo ha cumplido con el pago de cinco de ellos

“La mayor parte son campesinos temporaleros que esperan el tiempo de lluvias para cultivar sus tierras, ya empezó el temporal".

El General Luis Crescencio Sandoval desprestigia al “Ejército mexicano poniéndolo en brazos del Presidente, ese Ejército que es de todos los mexicanos”, acusó Vicente Fox.

La crisis no sólo persiste en Oaxaca, sino en al menos 10 estados, pero este estado sureño cobra mayor relevancia porque durante años ha estado sumergido en la pobreza y marginación.

El presidente dejó la puerta abierta a invitar a colaborar con el Ejecutivo a otros altos funcionarios opositores.

Entre las asociaciones delictivas que se han conformado en la 4T del presidente Andrés Manuel López Obrador están el Cártel de Caborca, en Sonora; la Unión de León en Guanajuato; y Pueblos Unidos en Michoacán.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139