Minsa, la empresa de Altagracia Gómez, afirma que paga hasta 1,000 pesos más por tonelada que el precio internacional y asegura que su participación del 1 por ciento impide cualquier influencia en el mercado.
Cargando, por favor espere...
El sector empresarial de la Ciudad de México externó su “preocupación” por el aumento de delitos como extorsión, homicidio doloso y robo en todas sus modalidades, desde negocios, casa habitación, automóviles, hasta en transporte público, durante el año 2023.
Durante una conferencia de prensa virtual, el presidente de Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en la Ciudad de México, Armando Zúñiga, afirmó que el repunte en la comisión de delitos impacta en el costo de operación para las empresas en especial de algunos rubros de alta demanda, que son los más afectados.
Las estadísticas de la Coparmex, realizadas con información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), revelan que, de enero a noviembre de 2021, el número de homicidios dolosos fue de 994; para 2022, fue de 792 y el 2023 cerró con un repunte de 840 casos.
Mientras tanto, el robo a negocio pasó de 10 mil 251 a 11 mil 144 entre los años 2022 y 2023; los robos en casa habitación aumentaron de tres mil 15 a tres mil 165; la sustracción de autopartes subió de ocho mil 75 a 10 mil 237 y el robo en transporte público individual creció de 604 a 660.
En el periodo de análisis, las denuncias por el delito de extorsión en 2021 fueron 504; en 2022 bajó a 356; pero volvió a subir en 2023 con un total de 494 episodios.
Zúñiga Salinas consideró que lo anterior se debe a un vacío jurídico en el combate a la extorsión que aprovechan los delincuentes, asimismo, consideró que dicho delito propicia que se comentan muchos más, por lo que solicitó a los legisladores acotar esta problemática con reformas.
La Coparmex capitalina dijo que, para este año, el último del presidente Andrés Manuel López Obrador, se debe redoblar los esfuerzos para alcanzar resultados favorables, entre ellos la generación de por lo menos 100 mil empleos; lo que permitiría aumentar la formalidad, combatir la pobreza y disminuir los índices de inseguridad.
Minsa, la empresa de Altagracia Gómez, afirma que paga hasta 1,000 pesos más por tonelada que el precio internacional y asegura que su participación del 1 por ciento impide cualquier influencia en el mercado.
Elevar la participación femenina en México al nivel de la OCDE podría aumentar el PIB en 6.9 billones de pesos para 2035.
Estudio de México, ¿cómo vamos? revela desigualdad regional, retroceso educativo y crisis en salud pese a menor pobreza multidimensional.
México se consolida como el segundo mayor importador mundial de granos, y mantiene el primer lugar como comprador global de maíz.
Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.
México está dividido. Desde la época de los aztecas, los pueblos se dividieron; y cuando llegaron los conquistadores se dividieron aún más.
Los delitos patrimoniales, categoría en la que se encuentran los distintos tipos de robo, son los que más se han incrementado en la alcaldía Iztacalco en 2025.
El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias
Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU
Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.
México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.
Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.
El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina
La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.
El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.
Alejandro Gertz Manero renuncia a la Fiscalía General de la República
Fraude y extorsión: alertan por falsos trabajadores de CFE
Trabajadores del Metro preparan marcha y paro de labores
Informalidad laboral alcanza 33 millones de mexicanos en el tercer trimestre de 2025
Pemex entrega contratos por casi 2 mil mdp a dueño de Miss Universo México
“Generación Z” realidad y manipulación
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera