Cargando, por favor espere...
¿Cuántas veces te has asustado por ver algún roedor, específicamente, por encontrarte un ratón?, o peor aún: ¿sientes desagrado por estos animales? Comúnmente, éstas son las impresiones de las personas hacia ellos, lo que genera que sean maltratados y eliminados en nuestra sociedad. Pero, ¿conoces la importancia y utilidad de estos roedores? Comprendamos su importancia para la generación de conocimiento, así como en el desarrollo de diferentes tratamientos para enfermedades que enfrentamos los seres humanos.
Durante mucho tiempo, la investigación básica en diferentes ramas de la biología se realizó en modelos de estudio como células en cultivo, tejidos u órganos aislados de diferentes animales. Posteriormente se desarrollaron diferentes técnicas de biología molecular que permitieron modificar genéticamente diferentes organismos, es decir, que se les puede agregar o quitar información genética que de manera natural no sucede (estos organismos son denominados animales transgénicos) y, así, manipular características particulares de interés para diversos tipos de estudio.
Para el desarrollo de la investigación científica existen diferentes animales transgénicos, por ejemplo, monos, ratas y ratones, entre otros, lo que ha representado un gran aporte para el estudio de muchos temas de investigación desde un enfoque de conocimiento básico hasta diferentes tipos de enfermedades. Específicamente, los ratones transgénicos se han empleado como modelo de estudio para temas de obesidad, patologías cardiacas, renales, neurociencias, entre otros.
La variedad de ratones transgénicos es muy amplia y, dependiendo de las necesidades de investigación que se requieran, será el tipo de ratón que se utilice. Brevemente, el primer tipo de ratones transgénicos son aquellos a los que se les inserta información genética, que de manera natural no tienen y producirán durante toda su vida (en inglés, knock in). El segundo tipo de transgénicos son aquellos a los que se les elimina información genética, es decir, se les apaga un gen, lo que genera que ya no se produzca alguna proteína (en inglés, knock out), durante toda la vida del ratón.
Durante mucho tiempo se utilizaron estos dos tipos de ratones transgénicos en la investigación, sin embargo, en diferentes estudios se observó que existen proteínas que son fundamentales para el desarrollo de los animales y cuya remoción causaba la muerte del especimen en un periodo perinatal (a los pocos días de su nacimiento) e incluso durante el desarrollo fetal. Con el objetivo de solventar estos problemas y con el desarrollo y aprovechamiento de técnicas de manipulación de información genética, se desarrollaron nuevas estrategias moleculares que tienen una gran ventaja y que consisten en apagar la información genética en los tiempos específicos que el experimentador lo requiera. Esto significa que los ratones nacen con toda la información genética y es posible modificar ésta en una ventana temporal y/o de desarrollo específico. Este tercer grupo de ratones transgénicos son conocidos como ratones genéticos inducibles.
Por último, es importante recalcar que los cambios generados en la información genética de estos roedores, además de ser por un tiempo específico, también puede ser sitio-específica, es decir, se pueden dirigir para que tales modificaciones ocurran en sitios particulares del organismo, como algún órgano, tejido, tipo celular, o incluso en alguna zona específica de la célula.
Todo esto en conjunto denota la importancia de los ratones transgénicos en nuestro tiempo y su relevancia para conocer los conceptos básicos del funcionamiento de los animales, así como su aplicación para el desarrollo de tratamientos en diversos padecimientos humanos. Estos mamíferos son tan importantes, que en Rusia existe un monumento en honor a los ratones de laboratorio que han sido y son utilizados para la generación de todo este conocimiento. Además, existen diferentes empresas comerciales que crían diferentes tipos de ratones, lo que implica destinar grandes cantidades de dinero a la producción, mantenimiento y modificación genética de estos.
En vista de lo anterior, es de gran importancia generar conciencia de lo importantes que son los ratones y sugerir, a manera de invitación, no utilizar métodos tan crueles para su eliminación al momento de encontrarnos con ellos pues, en gran medida, es gracias a esta especie que tenemos el conocimiento necesario para combatir diferentes enfermedades que aquejan al ser humano.
El matemático sintió mucha inclinación por las humanidades y los idiomas, aprendió latín, griego, alemán, italiano y francés. Además, estudió por su cuenta y nunca obtuvo un título académico, aún así, fue reconocido a lo largo de su vida.
Los virus son entidades fascinantes por el alto grado de mutación en sus estrategias evolutivas, de las que quizás en algún futuro podamos aprender más.
Los resultados matemáticos de Gödel han causado una grieta en el conocimiento matemático, misma que hoy tiene consecuencias filosóficas profundas.
Como los animales de carga, nuestra rutina diaria se limita a dormir, alimentarnos y trabajar.
En las siguientes líneas podrán leer sobre el olivo, una de las plantas más representativas que se mencionan en La Biblia. Su primera mención aparece durante el Génesis 8:11.
La humanidad debe ser capaz de evitar cualquier desastre que extinga la vida en la Tierra.
Luego de que El Universal publicara el documento que evidencian la postura del Conacyt, este organismo publicó un “aviso informativo” donde acusa al periódico de manipular la información.
La potencia del telescopio Hubble logró captar imágenes de la galaxia conocida como UGC 8091 que, según la NASA y la ESA, es parecida a una “bola de nieve” cósmica.
Viajarán a la ciudad de Bucarest, Rumania para participar en el concurso internacional "Infomatrix World Finals".
El eclipse solar total será el próximo 8 de abril.
Hay quien dice que algo o está vivo o está muerto; sin embargo, todo lo que empieza a vivir comienza a morir al mismo tiempo y todo lo inerte es germen de la vida, porque al final, la vida también es materia...
Las matemáticas, por muy abstractas que sean, tienen una base real.
La fascinación por el reino vegetal siempre ha despertado el interés de diferentes personas.
Evariste Galois fue uno de los grandes genios de la humanidad y el matemático más joven de la historia matemática.
Por definición, un alimento funcional es aquel que es ingerido de manera regular en la dieta, que además de ser nutritivo, ofrece beneficios para la salud o reduce el riesgo de padecer enfermedades.
Viable el mundo multipolar; México debe tomar partido
Aumentan reportes de presuntos "pinchazos" en el Metro de la CDMX: Fiscalía investiga
OPS advierte por brote de sarampión en México
Reabren nuevo tramo de la Línea 1 de Metro de la CDMX
Los favoritos para suceder al papa Francisco y sus disputas internas
Por falta de equipo, atienden a bebé con botella de plástico en IMSS-Bienestar
Escrito por Josué Orlando Ramírez Jarquín
Colaborador