Cargando, por favor espere...

Manuel sembró la semilla del progreso acelerado en Huitzilan
Hablante de la lengua náhuatl con que lograba llegar a los corazones de su pueblo, Manuel Hernández es resultado de la lucha y formación de un hombre nuevo: más visionario, progresista y comprometido.
Cargando...

  • El Rubí de la Sierra Norte florece e irradia con su desarrollo

“¡Camaradas! A donde quiera que estén, sepan que su muerte no ha sido en vano”. Extendió su puño, lo elevó al cielo y conmovido dijo a sus compañeros caídos en la lucha por la libertad de la opresión del cacicazgo y la violencia de la UCI, a quienes edificaron al Huitzilan de desarrollo sobre las ruinas de un pueblo herido: “sepan que Huitzilan, el día de hoy trabaja a pasos agigantados, el día de hoy contamos con un hospital, el día de hoy estamos pavimentando grandes tramos de carretera. Todo lo que ustedes soñaron y se imaginaron, lo vamos haciendo realidad”.

Manuel Hernández Pasión concluyó su pieza de oratoria, en sus ojos el pestañeo fue involuntario y rápido, debía enjugar las lágrimas que salieron después de ratificar el compromiso que desde niño hizo con el pueblo huitzilteco: conservar uno de los sueños más anhelados y logrado gracias al trabajo organizado, la unidad de un pueblo valiente y el compromiso de una administración antorchista: la tranquilidad social y el progreso.

Era el medio día del 21 de marzo de 2017, los huitziltecos conmemoraban, como cada año, un aniversario más de la llegada del Movimiento Antorchista al municipio serrano, y a los mártires que ofrendaron su vida para lograr lo que ahora es Huitzilan.

Siete meses después, un martes 10 de octubre, las balas asesinas del cacicazgo de la región le arrebataron la vida a Manuel, presidente municipal y uno de los líderes natos más queridos en la región, no solo por su elocuencia para dirigirse a su pueblo, sino por el trabajo, sacrificio, compromiso y dedicación con el que logró llevar a Huitzilan hacia una etapa de desarrollo acelerado y sostenido.

 

Manuel, reflejo del progreso en Huitzilan

Hablante de la lengua náhuatl con que lograba llegar a los corazones de su pueblo, Manuel Hernández Pasión es resultado de la lucha y la formación de un hombre nuevo: más visionario, progresista y comprometido. Abogado de profesión, articulista por convicción, practicante de las artes y el deporte, adquirió experiencia por su participación activa en la dirección de la lucha del pueblo organizado, como alfabetizador, como docente de bachillerato y director de la escuela Normal, como funcionario y, sobre todo, como el primer alcalde antorchista de la nueva generación, recordó en entrevista para buzos, Silvia Hernández Pasión, hermana de Manuel.

Su formación teórica le permitió conocer las leyes que rigen al universo y que muestran que una mejor vida es posible, además que trabajó para que nunca se olvide la historia de su pueblo: no la vivió, pero siempre buscó la forma de conocerla de boca de los actores principales de las diferentes etapas cruentas, y así no repetirla.

 

 

Aplicó sus conocimientos a su administración, logró cambiarle el rostro a Huitzilan. “Fue como presidente municipal que demostró la capacidad que tenía y la visión. Hizo muchas obras, muchas gestiones con la ayuda de los entonces diputados federales de la organización que en ese tiempo todavía había forma de bajar recursos para la gente y cubrir algunas de las necesidades. Una de las obras más importantes que pudo lograr junto con los compañeros diputados de la organización fue la construcción del hospital, del que ahora mucha gente de Huitzilan goza, así como quienes vienen de otros municipios”, dijo.

Destacó que el impulso de Manuel fue su madre, doña Luisa Pasión, quien siempre lo respaldó en su decisión de encabezar a su pueblo; le contó la historia de terror que obligó a muchos huitziltecos a abandonar su municipio por miedo, a causa de la violencia desatada por los pistoleros de la UCI y del cacicazgo, y en la que se derramó la sangre de mucha gente inocente; por ello, Manuel trabajó sobre el proyecto de desarrollo y continuidad que desde 1984 se trazó.

“Manuel dejó un ejemplo: cuando uno está organizado, uno tiene una visión clara de lo que queremos, podemos transformar a nuestro país y, en este caso, pues él transformo de forma acelerada a Huitzilan de Serdán, le cambió el rostro al municipio”, manifestó.

 

Inversión histórica, mayor bienestar

Manuel Hernández Pasión dirigió la administración municipal de 2014 a octubre de 2017, periodo en el que logró la inversión histórica de más de 638 millones de pesos. El trabajo de gestión coordinado con el Movimiento Antorchista, le permitió ejecutar obras de gran impacto como el Hospital de Huitzilan de Serdán, la Unidad Deportiva, el bulevar de acceso a Huitzilan, la construcción y el equipamiento de 33 aulas, la pavimentación en su segunda y tercera etapa del camino Huitzilan-Pahuata y Totutla-Pahuata, cinco techados de plazas cívicas en diferentes escuelas, la introducción de la red de agua potable en San Miguel del Progreso que beneficia a más de tres mil habitantes.

Además, el entubamiento de la barranca en su segunda etapa, más de tres mil 300 acciones para vivienda, cuatro mil 342 acciones en apoyo a productores de café, la construcción de la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) y adquisición de una unidad especial para discapacitados, así como adquisición de tres vehículos para seguridad pública y muchas más que impulsó con el trabajo colectivo de los pobladores como andadores, pavimentaciones y otras.  

Al respecto, Silvia Hernández enfatizó que “hoy se ven las obras, el trabajo que realizó Manuel para el pueblo de Huitzilan. Tal vez él ya no esté con nosotros, pero hizo todo lo que pudo y el tiempo que tuvo para hacer la actividad lo dedicó con mucho sacrificio para cambiarle el rostro a su pueblo. Se hacían obras y explicaba la importancia de hacer más, con el apoyo y la participación de la gente; y así mucha gente se juntaba en las faenas y se pudieron hacer más obras”.

Manuel Hernández Pasión abrazó como eslogan: “Huitzilan avanza, avanza y avanza”, como reflejo de la realidad del municipio y, pronto, su trabajo comenzó a difundirse por toda la región nororiental, lo que llevó a miles de serranos a buscar a la organización de Antorcha y el liderazgo de Manuel.

 

 

Ya no era solo líder de Huitzilan, sino de la Sierra Norte

“Su recuerdo sigue presente en cada uno de los huitziltecos, en cada uno de los antorchistas, porque el trabajo que él realizó, que venía haciendo, fue un ejemplo en la Sierra Norte”, resaltó Luis Manuel Hernández González, hijo de Manuel.

El expresidente huitzilteco no solo era un líder en su municipio, acudían a él antorchistas de toda la región y pobladores que buscaban su consejo, su apoyo en la lucha por una vida más justa.

Además, fue uno de los defensores de la lucha del pueblo, denunció las atrocidades cometidas por el cacicazgo y los pistoleros de la UCI, y buscó hacerle claridad a los huitziltecos para que no se dejaran engañar por falsos redentores como Alonso Aco y el padre José Martín; en cada escrito que realizaba, sostenía que aquéllos no se resignaban a perder el poder político del municipio.

 

Las balas de los enemigos del progreso hirieron al pueblo huitzilteco

“Sabemos que en este municipio de Huitzilan de Serdán, desde la llegada de nuestra organización, siempre hemos recibido ataques de los enemigos del progreso. Manuel era reconocido por su convivencia y trabajo de la mano con la gente. Comenzó a desarrollar el municipio de Huitzilan de Serdán con su ideología antorchista. Él siempre decía que con la guía del Maestro Aquiles Córdova Morán podríamos salir adelante, lograr que el pueblo trabaje, luche y consiga una vida más digna. Esto enfureció a los enemigos del progreso, por lo que recibió muchos ataques en contra de su administración y de su persona”, relató Hernández Pasión.

El 12 de enero de 2016, el periódico La Jornada de Oriente publicó una carta firmada por el consejo ciudadano encabezado por el Cacique Alonso Aco, ahora militante del partido de Morena, después de que junto con el padre José Martín encabezaron una campaña de linchamiento mediático en contra de Manuel y su administración, en la que decía: “Por último les decimos, con todo respeto que se merecen, cuídense mucho, no vaya ser que alguien de ustedes aparezca por ahí muerto o mal herido para inculpar a otros”.

Frente a esta amenaza y a todos los ataques, la también dirigente antorchista en la zona de Tuzamapan, relató que el pueblo de Huitzilan y el antorchismo nacional salió a defender a Manuel, porque ellos conocían su trabajo. Y a pesar de lo cual los caciques del municipio y de la región, ahora militantes de Morena, orquestaron los ataques y el asesinato de Manuel, hiriendo al pueblo huitzilteco al arrebatarle a uno de sus más importantes líderes.

 

 

Fue el 10 de octubre de 2017, a plena luz del día y en una emboscada, cuando asesinaron a Manuel Hernández Pasión, en las goteras del municipio de Zacapoaxtla, y a su escolta Juventino Torres Melquiades, a manos de un comando armado con rifles de asalto R-15 y pistolas calibre 9 mm.

El crimen fue político, denunció de inmediato el Movimiento Antorchista Nacional, organización del exalcalde huitzilteco, pues el móvil no tuvo tintes personales ni por dinero. En su artículo De amenazas y asesinatos políticos, el secretario nacional del Movimiento Antorchista Aquiles Córdova Morán, refirió: conocemos bien la vida pública, personal y familiar de Manuel para poder afirmar esto. Su muerte tuvo móviles políticos sin ninguna duda. ¿Qué queremos decir con esto? Manuel era un líder brillante; era un indígena realmente identificado con su gente y fiel a sus intereses, con una preparación teórico-política muy destacada y muy rara en esos lugares. Estas características lo llevaron a convertirse en un activista eficaz en la defensa y difusión del ideario de Antorcha entre los indígenas de la sierra, con resultados positivos notables que iban haciendo crecer nuestras filas muy aceleradamente. Pocos días antes de su muerte, el seccional antorchista había programado un evento de aniversario con 50 mil indígenas, a celebrarse, precisamente, en Zacapoaxtla, que no se realizó por el huracán que azotó la sierra. Es seguro que éste fue el campanazo que despertó a los caciques de la zona y que los decidió a acabar con el que ellos juzgaron elemento clave del proceso. El Comité Estatal Antorchista, que preside Juan Manuel Celis Aguirre, ha dicho, con toda razón, que a Manuel lo mató todo el cacicazgo de la sierra, y no solo el de Huitzilan”.

 

Cinco años sin justicia

Han pasado cinco años sin avance en las investigaciones del artero crimen. Sobre ello, la hermana de Manuel expresó: la organización realizó una marcha grande en el estado de Puebla para exigir justicia para Manuel Hernández Pasión, derivado de ello detuvieron a dos personas que están en la cárcel; sin embargo, hasta el momento no han recibido ningún castigo ni se ha llegado a determinar que ellos son culpables; mucho menos de los autores intelectuales no sabemos nada”.

El 15 de enero de 2018, el Movimiento Antorchista realizaría una marcha con 40 mil asistentes durante el informe del entonces gobernador Antonio Gali Fayad. Como resultado de la serie de actividades de manifestación pública con forme a la ley, fueron detenidos Pablo Daniel N. y Cristian N., señalados como los autores materiales del hecho, ambos familiares de quien desempeñaba el cargo de presidente municipal de Zacapoaxtla Guillermo Lobato Toral.

“Hemos dado la lucha exigiendo a través de los medios de comunicación, ruedas de prensa, marchas, cadenas humanas, que se investigue a Memo Lobato, a Alonso Aco, al padre José Martin; ellos estuvieron haciendo desorden y tratando de decir que el trabajo del Lic. Manuel estaba mal, cuando sabemos que no y que lo que estaba haciendo pues era un bien para nuestro municipio”, puntualizó.

Agregó: “ya han pasado cinco años que nos sigue doliendo su ausencia. Días antes visitó todas las comunidades, revisando las obras, haciendo el compromiso de avanzar, pero ya no le dio tiempo por culpa de los enemigos del progreso. Fue un asesinato bien meditado, yo digo: bien preparado. Para la familia es muy doloroso aceptar que se fue, pero yo digo que vamos a seguir en la lucha, a seguir exigiendo justicia para él. Se merece justicia, aunque ahora nos damos cuenta que con esta política de Morena, la justicia no existe”.

 

A seguir trabajando por el legado de Manuel, de los mártires antorchistas

Silvia lleva grabado en el corazón el ejemplo de su hermano que, a pesar de las vicisitudes de la vida, llegó a encabezar la lucha de su pueblo y a ser un profesionista destacado que puso sus conocimientos al servicio de las masas populares.

La muerte de Manuel fue un gran golpe para la familia. Para mí, me dejó con la fuerza, con el coraje para salir adelante. Tal vez los enemigos del pueblo o lo asesinos pensaron que con matar a Manuel la familia se iba a separar de la organización por temor a que nos llegara a pasar lo mismo, pero está claro que no: la semilla que sembró Manuel solita está floreciendo; varios jóvenes lo tomamos como un ejemplo a seguir, para continuar trabajando dentro de nuestra organización. ¡Vamos a seguir en la lucha!”, aseveró.

Por su parte, Luis Manuel señaló que Huitzilan tiene obras de gran impacto, que jamás había imaginado; eso, gracias al trabajo del Movimiento Antorchista que cada día se ha preocupado por el bienestar del pueblo. ¡Ahora Huitzilan es del progreso!

“El ideal que dejó mi padre, el ideal que plasmó en cada uno de los huitziltecos, sigue muy presente; aunque no esté físicamente con nosotros, siempre perdurará, porque el ejemplo que nos dejó, es para seguir su trabajo. La mejor forma de recordarlo, de tenerlo presente, es seguir con el ejemplo seguir con los ideales que él dejó. Agradezco mucho que desde muy pequeño me haya inculcado los ideales de la organización, porque gracias a ello hoy puedo decir que mi compromiso está con el pueblo, está con la gente trabajadora que día a día lucha para salir a ganarse el pan, que día con día lucha por llevar un plato de comida a su casa”, agradeció.

La transformación de Huitzilan y de todos los pueblos del país requieren de unidad, de organización para lograr un cambio cualitativo y supere la brecha tan grande de desigualdad que azora a la clase trabajadora, y esa es la lucha que Manuel heredó a su hijo.

Por eso, Luis Manuel manifestó: “sigamos con el trabajo que venía realizando el Lic. Manuel, sigamos con el trabajo que día con día el Movimiento Antorchista promueve, sigamos cambiando el rostro a Huitzilan y hagamos realidad cada una de las metas que todos los mártires huitziltecos en un momento soñaron. Ahora Huitzilan, podemos decirlo orgullosamente: avanza, avanza y avanza”.


Escrito por Carmen Guevara

Reportera poblana


Notas relacionadas

A pesar de los adeudos millonarios y los conflictos que enfrenta la localidad por la mala administración que encabeza la morenista Patricia Durán Reveles, aseguró que, con una buena aplicación de los recursos públicos, podrá a sacar a Naucalpan adelante.

Al rendir su Primer Informe de Gobierno como alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe aseguró que el 2023 será un año de mayor seguridad para los habitantes de esa demarcación.

Condena Alcaldesa de Tlalpan violencia en contra de Sandra Cuevas, tras sus recorridos por las 16 demarcaciones de la CDMX.

De ratificarse estos cómputos, no habrá segunda vuelta y Alberto Fernández será el nuevo presidente de Argentina

Otros de los países que también brindaron honor al natalicio del Comandante en jefe, Corea del Norte, Vietnam, entre otros.

Reiterados ataques ha lanzado el presidente contra las clases medias, motivado por la derrota de Morena en la capital, su bastión, donde perdió nueve de las 16 alcaldías.

El candidato a la jefatura de gobierno por MC, Salomón Chertorivski, presentó su propuesta de seis puntos para combatir el desabasto de agua en las 16 alcaldía la de la CDMX.

En su guerra contra el Poder Judicial, es importante no dejarse engañar por el Presidente y los morenistas. Defendamos a la SCJN y al Poder Judicial como contrapeso necesario a este gobierno corrupto e incompetente.

Tecomatlán es un pequeño oasis de la Sierra Mixteca, un pueblo donde las casas se hallan tan armoniosamente bien dispuestas que su conjunto define un paisaje igual de bello, alegre y costumbrista.

Todos los mexicanos deben estar plenamente conscientes de que, aunque la Independencia les emocione y llene de orgullo, nuestra patria no es independiente. Es dependiente, muy dependiente y no solo eso, es oprimida.

... su majestad la mercancía se impondrá en todo el mundo y la gran mayoría de las vacunas serán mercancías, las comprará el que tenga dinero para pagarlas.

Las 10 fortunas pasaron de 700 mil millones de dólares a 1.5 billones durante dos años; En contraste, 160 millones de personas en el mundo cayeron en pobreza.

En lugar de su eliminación, señaló, el debate debe ser a favor del fortalecimiento de los órganos autónomos y garantizar su funcionamiento con un presupuesto adecuado.

“Señor presidente, espero con ansias hablar con usted” así respondió Biden a la pregunta con dedicatoria a Donald Trump.

En dichas reuniones se conocerán, escucharán y recabarán las opiniones ciudadanas al PGD y PGOT, encargadas de encaminar el ejercicio público y privado de la CDMX.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139