Cargando, por favor espere...

El crédito de los mexicanos
Tras la pandemia por Covid-19 que dejó pérdida de empleos, diminución en el consumo, mayor demanda de préstamos para solventar la vida diaria, surge la duda de cuál es la situación del crédito de los trabajadores.
Cargando...

Ya han pasado dos años desde que en México apareció la pandemia del Covid-19, que ocasionó la suspensión de la economía, que los trabajadores perdieran empleos y disminuyera el consumo, además aumentó la demanda de préstamos para solventar gastos de la vida diaria. El crecimiento económico no se ha recuperado sino que se agrava. Ante estas circunstancias cabe preguntar, ¿cuál es la situación del crédito de los trabajadores?

El sector financiero, que por lo general atiende los créditos de los trabajadores, está muy ligado a las instituciones de microfinancieras (instituciones que se dedican a prestar dinero a personas que emprenden pequeñas actividades comerciales y que generalmente también son trabajadores). Las compañías más importantes de este tipo en el mercado nacional son Compartamos, Financiera Independiente y Provident México, solo por mencionar algunas de las 59 que clasifica ProDesarrollo 2020. Estas financieras ofrecen créditos a personas que no tienen acceso a los grandes bancos comerciales como Banamex, Banregio, BBVA, HSBC, Banorte, etcétera.

Aunque se supone que están reguladas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), estas microfinancieras realizan prácticas abusivas contra sus clientes. Entre sus abusos destacan las elevadas tasas de intereses, que justifican con el argumento de que asumen más riesgos, y los métodos de cobranza que son un verdadero martirio para los deudores. Por ejemplo, la reposición de los préstamos grupales de Compartamos para disminuir riesgos de impago (el no pago de la deuda) se carga al colectivo cuando falla uno de los deudores para que la empresa no pierda. Otras microfinancieras ni siquiera tienen la regulación de la CNBV, y es en ellas donde se guarecen miles de trabajadores necesitados de México porque no tienen acceso a los bancos comerciales tradicionales.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF, 2021) en 2021, el 52 por ciento de la población adulta contaba con algún tipo de financiamiento. Entre 2018 y 2021 se observó lo siguiente: 1) Unas de las principales razones por las que el 25 por ciento de las personas consultadas ya no obtuvieron crédito fue que los intereses fueron muy altos; el 11.5 por ciento aseguró haber tenido mala experiencia y el 7.5 por ciento no cumplió con los requisitos. 2) Hubo personas que afirmaron nunca haber tenido crédito porque no cumplían con los requisitos (25 por ciento); el 10 por ciento porque los intereses y las comisiones eran muy altos. Y (3) el 27 por ciento de la población adulta (21.3 millones de personas) utilizó un instrumento informal de crédito; el 10 por ciento usó dos instrumentos informales (7.6 millones de personas) y el dos por ciento de la población adulta recurrió a tres o más instrumentos de este tipo, lo que abarcó a 1.7 millones de personas.

Si bien es cierto que el crédito ayuda a resolver alguna necesidad o, en su defecto, a crear negocios que contribuyan a mejorar la suerte de los deudores, su uso en estas circunstancias parece más bien destinado a beneficiar a los acreedores, porque se quedan en una situación tan deplorable que, para enfrentar a un préstamo, muchas veces deben efectuar otro préstamo. Así pues, la única salida que queda para quienes no les alcanza su ingreso o resolver sus necesidades básicas es demandar trabajo y que éste sea bien remunerado. ¿Quién, cómo y dónde? Éstas son las preguntas que primero deben hacerse para resolver el problema.


Escrito por Rogelio García Macedonio

Licenciado en Economía por la UNAM.


Noticia anterior
Reyes y lacayos

Notas relacionadas

Hoy ya no somos los únicos “desubicados”, los únicos ignorantes y despistados sobre la justicia inmanente del mercado y sobre la teoría del “goteo”; hoy hay un clamor mundial.

La ultraderecha gobernará Brasil.  Jair Bolsonaro, un exmilitar de 63 años ha ganado la segunda vuelta en las elecciones del país más grande de Sudamérica,

La oposición en el Congreso local presentó una queja ante el INE en contra de López Obrador, por su intromisión en los procesos electorales en curso.

Desde hace  más 30 años, la termoeléctrica de Villa de Reyes, en el estado de San Luis Potosí ha aprovechado  el agua de la región

El cerro del Chimalhuache puede restaurarse con la gestión y aplicación de recursos económicos que garanticen un uso sustentable del territorio.

El presidente nacional del PRI, Alejandro Morena Cárdenas, pidió a su homólogo del PAN, Marko Cortés, mantener la unidad y que las diferencias “siempre deben abrir la puerta al diálogo y al acuerdo”.

El PRD estará en todos los espacios y dará la pelea para entregar buenas cuentas en 2024, coincidieron Nora Arias, Miguel Ángel Mancera y Silvano Aureoles.

Trump amagó con renombrar el Golfo de México como “Golfo de América”.

La serie Resurrección, Ertugrul no se reduce a la historia de los orígenes del Estado turco, sino que es una crítica a los traidores que se venden a las fuerzas occidentales.

El nuevo papel del gigante asiático comienza a hacerse evidente. El mundo unipolar surgido de la SGM, construido bajo la égida norteamericana y secundado por las potencias europeas, empieza a desintegrarse.

El problema es ahora doble y, por lo mismo, más peligroso para la humanidad. A EE. UU. le interesa la guerra. Por ello, la nueva carrera tecnológica está dirigida hacia un futuro enfrentamiento con China,

La Comisión Especial para el Proceso de Selección de Jueces y Magistrados del Congreso de la Ciudad de México aprobó el comité que evaluará la elección judicial; sin embargo, violaron la propia ley al no respetar la paridad de género.

Si en algo abunda este gobierno es en frases como “primero los pobres”; “no mentir, no robar...", pero ante la falta de resultados, los mexicanos debiéramos preguntarnos si es necesario que a cada momento pregone que es honesto y trabajador.

Vladímir Putin asegura su permanencia en el Kremlin tras darse a conocer los primeros resultados de las elecciones presidenciales de la Federación de Rusia.

Jorge Álvarez, coordinador de la precampaña de Samuel García, precandidato a la presidencia de la República por MC presentó este lunes una denuncia en contra del expresidente Vicente Fox.