Cargando, por favor espere...
A pesar de las impugnaciones, encabezadas por exdirigentes nacionales y exgobernadores del partido, interpuestas a la Convocatoria y la Asamblea Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el proceso para la renovación de su dirigencia nacional sigue avanzando, con ello, la reelección de Alejandro Moreno como presidente nacional del tricolor.
Se espera que el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resuelvan en los próximos días las impugnaciones interpuestas por los opositores de Moreno.
Por su parte, la Comisión Nacional de Procesos Internos del PRI aprobó este viernes el material que se utilizará en la jornada electoral del 11 de agosto, así como el procedimiento para la selección y designación de los responsables de las mesas de votación. Además, se acordó solicitar a la Dirección de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE validar y certificar la integración del Consejo Político Nacional y el listado de sus integrantes que se utilizará el día de la elección.
Cabe destacar que el domingo 11 de agosto se llevará a cabo una asamblea de consejeros y consejeras nacionales para elegir a la fórmula que permanecerá en la dirigencia y secretaría general del PRI por los próximos cuatro años. En el proceso se inscribieron dos fórmulas: Alejandro Moreno y Carolina Viggiano, además de Lorena Piñón y Cuauhtémoc Betanzos.
Alejandro Moreno se perfila como el favorito para ganar el proceso interno, lo que le permitiría permanecer en el cargo por cuatro años más e incluso reelegirse para otro periodo, extendiendo su liderazgo hasta 2032. Será el mismo día de la elección, el 11 de agosto, cuando Moreno Cárdenas y Carolina Viggiano rindan protesta.
INE decidió reducir de alrededor del 50 por ciento a los partidos políticos por gastos no comprobados y no reportados.
A cinco días de que venza el plazo, Zaldívar señaló que "el gran reto que enfrenta el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo es el número de postulaciones".
El legislador Víctor Hugo Lobo Román adelantó que podría replicarse el mismo método de Va por México a nivel nacional para la elección del candidato a la jefatura CDMX, en la que deberán recolectarse 50 mil firmas.
La medida en particular busca privar a la nación caribeña de la inversión extranjera necesaria para su desarrollo socioeconómico.
Desempleo y pobreza seguirán aumentando necesariamente con el desarrollo tecnológico, mientras exista el capital, y particularmente el neoliberalismo, y la máxima ganancia constituya el motivo económico determinante
El gobierno de la 4T entró al 2023 con el pie "izquierdo" debido a dos sucesos: el "culiacanazo" del 5 de enero y el choque de dos trenes el 7 de enero.
Con motivo del 30 Aniversario de la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX, en el Congreso capitalino, continúan violaciones a las garantías individuales de las mujeres, a presos y adultos mayores.
Con casi cuatro millones de contagios por Covid-19 y 292 mil 372 muertes por el virus, según datos de la SSa, a pesar de ello, los responsables de controlar la pandemia, el presidente y funcionarios públicos, parecieran ignorar el problema.
Para garantizar el derecho a una menstruación digna proporcionando servicios de salud de calidad a niñas y mujeres, el Congreso CDMX aprobó adiciones y reformas a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de México.
Las remesas enviadas a México en el primer mes del Gobierno Federal experimentaron una disminución del 1.6 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Los periodistas debemos entender que necesitamos de una gran alianza con los sectores populares y darles voz, para que, ante embates como estos, no debamos nuestra defensa a las cúpulas del poder.
Para realizar el ataque, utilizó un rifle tipo AR-15 semiautomático.
Desde hace muchísimos años, el gran Miguel de Cervantes Saavedra, novelista, poeta y dramaturgo, dejó escrito en una de sus cientos de frases célebres que hay que "dad crédito a las obras y no a las palabras".
La Canacintra dio a conocer su propuesta de realización de Foros Temáticos de Innovación, con los que buscan abrir espacios de diálogo y colaboración con académicos, expertos, sociedad civil y sector privado.
De las 23.9 millones de viviendas habitadas propias, el 58.5 por ciento reporta la necesidad de arreglos o remodelación y un porcentaje similar (58.1 por ciento) de ampliación.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera