Cargando, por favor espere...

México se prepara para Simulacro Nacional 2025
El ejercicio comenzará a las 11:30 horas del próximo 29 de abril.
Cargando...

El próximo 29 de abril se llevará a cabo el primer mega simulacro de este 2025, informó la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC); agregó que se activará la alerta sísmica a nivel nacional y se evacuarán las instalaciones.

Asimismo, la Coordinación especificó que el ejercicio comenzará a las 11:30 horas, momento en el cual se activará la alerta y se deberán seguir los protocolos de seguridad establecidos para un temblor de magnitud severa.

Cabe destacar que cada estado tiene sus propias regulaciones sobre la frecuencia de estos ejercicios, pero a nivel federal se realizan dos simulacros al año: uno en la primera mitad del año y otro el 19 de septiembre, fecha que conmemora el devastador sismo de 1985.

La CNPC recordó que el objetivo principal de los simulacros es preparar a la población y a los sistemas de Protección Civil para actuar de manera efectiva ante emergencias; también para preparar rutas de evacuación y puntos de concentración en caso de emergencia.

En caso de un sismo real, la Coordinación de Protección Civil recomendó mantener la calma, avanzar rápido, cubrirse y sujetarse de algo firme hasta que pase el movimiento sísmico. Si estás afuera, es recomendable alejarse de edificios y estructuras que puedan caer.

Finalmente, señaló que, en caso de permanecer en un vehículo lo mejor es detenerse, evitar puentes o árboles y mantener las puertas cerradas.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

También se solicitó que la Comisión Organizadora Nacional de la Elección del CEN del PAN investigue los señalamientos hechos por la ahora candidata a la dirigencia nacional del blanquiazul, Adriana Dávila.

Llegará a los teléfonos móviles de los usuarios, vibrará y emitirá un sonido distintivo con una duración aproximada de ocho segundos.

En México hay una debilidad en la capacidad de sostenimiento de empleos.

Una fuerte lluvia acompañada de ráfagas de viento se registró en Nuevo León; se espera que beneficie a varios municipios que sufren de sequía.

Julio César López Patolzin, era un elemento activo del Ejército Mexicano perteneciente al Órgano de Búsqueda de Información (OBI) la noche del 26 de septiembre de 2014.

Desde el 26 de diciembre, ocho bebés y recién nacidos han muerto por hipotermia ante las altas temperaturas invernales y la falta de suministros.

Enclavado en la árida Mixteca poblana, Tecomatlán emerge entre colinas y vegetación, con un cielo vasto que lo cubre como un manto. Sus calles pavimentadas y casas reflejan la sencillez y el arraigo de su gente.

La Conagua reportó que en el Estado de México 52 municipios enfrentan una condición de sequía severa.

Piden al gobierno estatal de Alejandro Armenta Mier que garantice paz y seguridad en las elecciones del domingo próximo.

El acuerdo llega tras la polémica por el agua en la frontera, por la que Trump amenazó con imponer aranceles al gobierno de Claudia Sheinbaum.

Pese a que especialistas auguran que será un fracaso el proyecto del Presidente de habilitar una “superfarmacia”, por los riesgos que implica su almacenamiento y distribución, AMLO aseguró que ya tiene el convenio de compraventa.

El número más famoso en la matemática es el llamado pi, denotado por π.

¿Cómo producir frutas y verduras sin químicos que dañen nuestra salud y la de las demás especies de seres vivos? Recientemente encontré el libro "Regénesis. Alimentar al mundo sin devorar el planeta", de George Monbiot.

El Gobierno federal dio a conocer que esta dependencia estará invirtiendo 25 millones de pesos en este proyecto.

La desaparición de los universitarios se dio entre el 27 de marzo y el 3 de abril.