Cargando, por favor espere...
El próximo 29 de abril se llevará a cabo el primer mega simulacro de este 2025, informó la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC); agregó que se activará la alerta sísmica a nivel nacional y se evacuarán las instalaciones.
Asimismo, la Coordinación especificó que el ejercicio comenzará a las 11:30 horas, momento en el cual se activará la alerta y se deberán seguir los protocolos de seguridad establecidos para un temblor de magnitud severa.
Cabe destacar que cada estado tiene sus propias regulaciones sobre la frecuencia de estos ejercicios, pero a nivel federal se realizan dos simulacros al año: uno en la primera mitad del año y otro el 19 de septiembre, fecha que conmemora el devastador sismo de 1985.
La CNPC recordó que el objetivo principal de los simulacros es preparar a la población y a los sistemas de Protección Civil para actuar de manera efectiva ante emergencias; también para preparar rutas de evacuación y puntos de concentración en caso de emergencia.
En caso de un sismo real, la Coordinación de Protección Civil recomendó mantener la calma, avanzar rápido, cubrirse y sujetarse de algo firme hasta que pase el movimiento sísmico. Si estás afuera, es recomendable alejarse de edificios y estructuras que puedan caer.
Finalmente, señaló que, en caso de permanecer en un vehículo lo mejor es detenerse, evitar puentes o árboles y mantener las puertas cerradas.
En Chihuahua casi nadie sabe que en 1903 se asentó un pequeño grupo de guerreros bóers sudafricanos en esa región, que en la última década del S. XIX resistieron a la colonización de sus naciones.
Con prendas blancas, sombreros y expresiones de coraje y valentía, este martes más de seis mil mexicanos realizan una caminata pidiendo justicia y paz en Chilpancingo, Guerrero.
La UNAM llamó a la población a mantenerse alerta ante la potencial aparición de casos sospechosos y confirmados de sarampión y rubéola.
El gobierno de México dio a conocer que el país cuenta con más de 22 mil 100 elementos activos.
Hasta el momento, la única entidad del país que sigue sin presentar ningún caso sospechoso es Campeche.
Además, el último informe de la SHCP 2023 sostiene que 6 planes federales contemplaban un presupuesto de 4 mil 500 millones 400 mil pesos, pero sólo se entregaron 3 mil 894 millones.
En México, la Secretaría de Salud extendió la campaña de vacunación contra el sarampión para adultos de 40 a 49 años.
Hasta el momento no se ha informado quiénes tenían acceso a esa red ni con qué propósito se utilizaba.
Comité de Protección reporta 124 asesinatos en 2024
El servicio de manejo de fauna nociva, incluye ahuyentar, capturar, trasladar o incluso sacrificar a los animales que se encuentren cerca del paso de este medio de transporte.
El Senado debe actuar de manera inmediata y nombrar a los comisionados necesarios para cubrir las tres vacantes en el INAI, urgió Jesús Rey Fierro, presidente del GIDH.
Aquellas personas que deseen modificar algún dato personal de su credencial de elector o que requieran actualizar la vigencia del plástico; también tienen hasta el día de hoy para realizar el trámite ante el INE.
La devastación causada por Otis provocó una pérdida del 20 por ciento en la matrícula escolar.
"El problema ahora es más grave: a partir del mes de octubre, la situación se complicará. Los rectores han informado que no se tienen los recursos suficientes para cerrar el año, para el pago de la nómina."
Tras irregularidades en el proceso de elección de Morena, Marcelo Ebrard impugnó el proceso interno por el que se eligió a Sheinbaum, como “Coordinadora de Defensa de la 4T”.
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Descubren ordeña de combustible en parque de gobierno de Guanajuato
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Cierran carretera Texcoco-Lechería
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.