Cargando, por favor espere...

Cilantro sube de 110 a 450 pesos en un mes
En un mes, el precio del cilantro en México se cuadruplicó, pasando de 110 a 450 pesos por cinco kilos debido a la escasez de agua y condiciones climáticas adversas.
Cargando...

De acuerdo con el Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM), el precio del cilantro en México se disparó de 110 a 450 pesos por cinco kilos entre el 2 de mayo y el 4 de junio.

El SNIIM explicó que con el dato anterior, el cilantro cuadriplicó su precio en tan sólo un mes y dijo que ha preocupado a las familias mexicanas, ya que se trata de un producto utilizado constantemente en la cocina.

Por su parte, Juan Carlos Anaya, director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), explicó que "a pesar de que la mayoría de los agricultores cuentan con sistemas de riego y agua de pozo profundo, las condiciones adversas y la escasez de agua están provocando una reducción en la producción de cilantro".

Mientras tanto, en el país vecino, la cotización del jugo o zumo de naranja en el Internacional Exchange se aceleró a la par del precio en el mercado, debido a una baja oferta y afectaciones en el ritmo de producción.

Lo anterior afectó principalmente al estado americano de Florida, que ha sido históricamente el principal productor de jugo de naranja de Estados Unidos.

En torno a esto, Matthew Joyner, director de Florida Citrus Mutual, explicó que el principal causante del declive productivo es el "enverdecimiento de la fruta", una enfermedad transmitida por insectos que provoca en la naranja un sabor amargo.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Estudiante de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Economía y finanzas.


Notas relacionadas

En el último lustro se ha intensificado, en un gobierno que se dice "primero los pobres", la tendencia al empobrecimiento de las mayorías, sobre todo en las entidades menos desarrolladas y más pobres, donde hay mayor informalidad y pobreza laboral.

La organización Alianza Progresista por México, conformada en su mayoría por exmilitantes del PRI, iniciará diversas giras por varios estados del país, además de que seguirán sumando actores políticos para reforzar su presencia en el territorio.

Le queda poco tiempo al gobierno capitalino para cumplir las promesas de Claudia Sheinbaum al renunciar a la Jefatura de Gobierno para dedicarse a sus actividades de aspirante a la Presidencia de la República.

Más de 32 millones de personas no están registradas ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Morena, al carecer de ingresos fiscales suficientes (por no crearse problemas con los magnates) arrambló con todo, gastando lo que pudo para sostener su artificial sistema de despilfarro.

Por lo menos 15 aspirantes han sido ultimados durante el proceso electoral.

¿A qué nivel de decadencia ha llegado nuestro país para que lo gobierne un hombre tan pequeño, ignorante y tonto; pero que además se considera el líder moral de toda una corriente “izquierdista”? Revisemos.

Chiapas ocupa uno de los primeros lugares nacionales en feminicidios; sólo entre enero y agosto de este año, el OFVMC contabilizó 117 muertes violentas de mujeres, 34 de las cuales pueden catalogarse como violencia de género.

Esta mañana fue detenido César Alejandro “N”, alias “El Tartas”, uno de los principales líderes criminales de Tamaulipas, perteneciente al Cártel del Noroeste de Nuevo Laredo, Tamaulipas.

La ONG destacó que ningún programa social o de transferencias puede sustituir al trabajo en condiciones dignas como vía para la superación de la pobreza.

Sin políticas públicas acordes a la realidad, el campo mantendrá un negro panorama, con altos costos de insumos y servicios, entre otras asfixiantes consecuencias.

El científico Alejandro Macías alertó que en cuanto entre a México la variante JN.1, denominada Pirola, lo hará con tal fuerza que podrá haber saturación de hospitales y de camas de terapia intensiva.

En lo que va de 2024, México ha sido testigo de un alarmante incremento en el número de incendios forestales, con un total de 667 eventos registrados en 23 entidades federativas.

La disminución en los ingresos tributarios, como parte proporcional del PIB, fue consecuencia de los estímulos fiscales sobre el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las gasolinas.

A partir del jueves 4 de enero comenzará el periodo de intercampañas.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139