Cargando, por favor espere...

México sigue manejando pésimamente la pandemia:  Laurie Ann Ximénez-Fyvie
La autora del libro y directora del Laboratorio de Genética Molecular de la UNAM, prevé un trágico panorama para México.
Cargando...

La autora del libro "Un daño irreparable. La criminal gestión de la pandemia en México", Laurie Ann Ximénez-Fyvie afirmó que, a casi un año de la pandemia, el gobierno de México continúa manejando pésimamente la pandemia por Covid-19.

Durante la presentación virtual del libro, Julio Frenk, exsecretario de Salud dijo que "Un daño irreparable. La criminal gestión de la pandemia en México", retrata de manera plausible la experiencia de la pandemia en nuestro país y el pésimo manejo que el gobierno mexicano le ha dado al confiarse de su estrategia, lo cual ha costado miles de vidas humanas.

El libro tiene como objetivo “dejar un testimonio escrito de lo que ha pasado”, además de alzar la voz de la autora y sus compañeros, ser escuchada y que se tomen las medidas necesarias y correctas para detener los contagios y las muertes, expresó.

Al momento de la publicación del libro, México contabilizaba casi 134 mil muertes; a la fecha suman más de 181 mil decesos por la mala estrategia del gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador. “La dramática situación que estamos pasando son debido a las malas decisiones que ha tomado nuestro gobierno”, afirmó el Dr. Julio Frenk.

Cuando salió a la venta  el libro de editorial Planeta, “fue recibido con descalificaciones, llamándola ‘simple enfermera, no tienes autoridad para recriminar al Gobierno, descalificando a los científicos y doctores y reducirlos a calificativos generales. Ese es el argumento de este gobierno para tachar, en este caso, la obra de la doctora”, dijo a su vez Aurelio Asiain.

Si bien aún no se han alcanzado las cifras que la pandemia de influenza de 1918 que dejó, entre 30 y 50 millones de fallecidos (hasta ahora en el mundo hay 2 millones 49 mil fallecimientos) todavía hay mucha incertidumbre sobre, por ejemplo, qué poblaciones se vacunarán primero, etc., el objetivo de los gobiernos debería evitar la propagación de los contagios, controlar la dispersión de la enfermedad, lamentó la también profesora universitaria.

Por su parte, el investigador Asiain, residente en Japón desde hace 20 años, calificó de negligentes, incompetentes y criminales a los científicos occidentales porque no escucharon a los científicos asiáticos, además de poner a las plataformas sociales como un punto importante para saber la gravedad del problema que se estaba ejecutando en Wuhan: “Los científicos chinos se dieron cuenta de que ocurría algo grave en Wuhan gracias a los comentarios en las redes sociales”.

La autora del libro y directora del Laboratorio de Genética Molecular de la UNAM, prevé un trágico panorama para México, ya que las cifras reales apuntan a un acumulado de 600,000 decesos para el verano.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

Está mañana,  una unidad del transporte afiliada a su organización, que circulaba en el municipio de Chalco, fue víctima de la inseguridad.

Quien crea que la protesta masiva en el Zócalo capitalino logrará que AMLO deje de atacar al INE y a la SCJN es porque no ha entendido que la 4T defiende al gran capital nacional y extranjero, a los grandes empresarios, no a las mayorías.

En su tercer mensaje, el consejero presidente del INE destacó que el porcentaje de votación fue de entre el 51 y el 52 por ciento.

Otro porcentaje muy alto de personas que sacan de sus bolsillos el gasto para la salud son quienes están afiliados al Instituto de Salud para el Bienestar.

Hay que hacer votos por que la Unidad de Inteligencia Financiera se conduzca no sólo en los límites de la legalidad, sino del propio decoro que se amerita

¿Estamos a tiempo de aprender de la lección china? ¿está el gobierno federal dimensionando los efectos colaterales de una reacción en cadena?

Taibo II está enterado desde diciembre pasado y decidió dejar en el cargo a Montt.

La Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) autorizó un incremento salarial para el próximo año, el cual será de 22 por ciento para el país.

Señalaron que el 2020 fue un año perdido en México en cuanto al ámbito educativo, ya que hubo cientos de miles de deserciones y de alumnos con rezago educativo.

La militarización de las fronteras mexicanas se ha consumado

Hoy sólo existen instalaciones a medio-construir, predios baldíos sin ningún asomo de edificación, abultadas cifras de estudiantes y docentes inventados.

"Desde un principio se descartó la posibilidad de un atentado", señaló Jiménez Espriú en conferencia.

“El acuerdo de producción en México es el más avanzado. La vacuna se encuentra en fase 3, por lo que estimamos que para el mes de noviembre se presenten los primeros resultados".

En 2021, la empresa Birmex falló en la distribución de fármacos, la tarea la hicieron empresas privadas y el Ejercito.

La principal bandera del gobierno actual fue combatir la corrupción, eliminando todos aquellos programas que olieran a ésta