Cargando, por favor espere...

Este viernes, Diputados aprobarán presupuesto 2020
Mañana viernes 15 de noviembre es la fecha límite, de acuerdo con la Constitución, para que la Cámara de Diputados apruebe el presupuesto de Egresos
Cargando...

Ciudad de México. - Los Diputados tendrán únicamente un día para aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020.

La presidenta de la Cámara de Diputados, Laura Rojas Hernández, dio marcha atrás a la convocatoria para la sesión ordinaria de este jueves, misma que había sido anunciada la víspera para dar continuidad al desahogo de la agenda legislativa.

“El día de hoy no hay condiciones para que la Cámara de Diputados sesione se convoca para mañana viernes a las 11:00”, anunció poco después de las 9:30 horas la presidenta de la Mesa Directiva de San Lázaro a través de su cuenta de Twitter.

Mañana viernes 15 de noviembre es la fecha límite, de acuerdo con la Constitución, para que la Cámara de Diputados apruebe el presupuesto de Egresos de la Federación 2020 y ya ha transcurrido más de una semana, desde el 6 de noviembre, sin que se pueda reanudar una sesión en la que se declaró un receso de cinco minutos.

Desde el lunes pasado diversas organizaciones de productores del campo mantienen bloqueados todos los accesos al Palacio Legislativo de San Lázaro en protesta por los recortes presupuestales de los programas sociales y exigen un incremento de 24 mil millones de pesos para el ejercicio 2020.

El miércoles 13 de noviembre, un grupo de dirigentes y los miembros de la Junta de Coordinación Política, encabezados por su presidente Mario Delgado, estuvieron en la sede legislativa durante hora y media para dialogar en torno al tema presupuestal, pero al no haber acuerdos, ambas partes se retiraron sin que nadie más haya entrado hasta ahora.

En la propuesta de Presupuesto de Hacienda, las Participaciones y Aportaciones a estados y municipios disminuían 0.9 y 0.3 por ciento en términos reales, respectivamente, pero con los ajustes recibirán la misma cantidad de recursos que este año.

También se busca que la totalidad de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), que en 2020 suman 85 mil 723 millones de pesos, sean recursos de libre disposición para los municipios; actualmente la distribución de esos recursos se da en porcentajes y se concursan. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El sistema neoliberal que hoy nos domina es, así, una inmensa y tupida red universal de poderes fácticos económicos, políticos y militares

Mauricio Tabe, alcalde de la Miguel Hidalgo, dijo que la seguridad no debe politizarse, ya que se requiere del trabajo conjunto del Gobierno.o.

Los maestros informaron que no hubo compromisos reales de AMLO argumentando que ya no hay tiempo legislativo para concretar esas solicitudes.

Estamos ante una monumental y despreciable campaña propagandística para ocultar el hambre, la sed, las enfermedades, el sufrimiento indecible que ya padece, y que se incrementará, la clase trabajadora de Acapulco y sus alrededores.

“Lo que vemos es que las autoridades se han dedicado a desprestigiar, ellos argumentan que personal de salud de primera línea ya se encuentran cien por ciento vacunados y eso no es cierto".

La Fiscalía informó que decidió no ejercer acción penal en contra del extitular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en el Gobierno de Enrique Peña Nieto.

En la misma situación de incertidumbre y zozobra se encuentran miles de veracruzanos a lo largo de la entidad.

La apertura de las tiendas departamentales y los centros comerciales se pospone hasta el próximo miércoles con la finalidad de evitar las aglomeraciones.

En su libro “Intenciones y resultados”, el líder antorchista hace un balance y crítica de las acciones y resultados del gobierno de AMLO.

“Bajo la retórica de combatir la corrupción y sin que hasta el momento se hayan documentado este tipo de delitos, los diputados proponentes de Morena pretenden modificar 14 leyes".

El INE está en proceso de revisión para validar las candidaturas de los aspirantes, tiene hasta el 12 de septiembre para dar a conocer quiénes son los candidatos.

En este sexenio, la tarea de gobernar se redujo al mínimo, para ser reemplazada por la actividad mediática de AMLO, dedicado a sus conferencias de prensa “mañaneras” en las que a diario repite los "logros de su buen gobierno".

Entre los organismos “onerosos, (que) no sirven para nada, no le sirven al pueblo”, a creencia de AMLO, están el INAI, la Cofece, la CRE y el IFT, por mencionar sólo algunos.

El Jefe del Ejecutivo anunció que el próximo domingo 1 de septiembre rendirá su último informe de Gobierno.

Las niñas, niños y adolescentes en México presentan mayor prevalencia de pobreza respecto a la población en general.