Cargando, por favor espere...

Este viernes, Diputados aprobarán presupuesto 2020
Mañana viernes 15 de noviembre es la fecha límite, de acuerdo con la Constitución, para que la Cámara de Diputados apruebe el presupuesto de Egresos
Cargando...

Ciudad de México. - Los Diputados tendrán únicamente un día para aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020.

La presidenta de la Cámara de Diputados, Laura Rojas Hernández, dio marcha atrás a la convocatoria para la sesión ordinaria de este jueves, misma que había sido anunciada la víspera para dar continuidad al desahogo de la agenda legislativa.

“El día de hoy no hay condiciones para que la Cámara de Diputados sesione se convoca para mañana viernes a las 11:00”, anunció poco después de las 9:30 horas la presidenta de la Mesa Directiva de San Lázaro a través de su cuenta de Twitter.

Mañana viernes 15 de noviembre es la fecha límite, de acuerdo con la Constitución, para que la Cámara de Diputados apruebe el presupuesto de Egresos de la Federación 2020 y ya ha transcurrido más de una semana, desde el 6 de noviembre, sin que se pueda reanudar una sesión en la que se declaró un receso de cinco minutos.

Desde el lunes pasado diversas organizaciones de productores del campo mantienen bloqueados todos los accesos al Palacio Legislativo de San Lázaro en protesta por los recortes presupuestales de los programas sociales y exigen un incremento de 24 mil millones de pesos para el ejercicio 2020.

El miércoles 13 de noviembre, un grupo de dirigentes y los miembros de la Junta de Coordinación Política, encabezados por su presidente Mario Delgado, estuvieron en la sede legislativa durante hora y media para dialogar en torno al tema presupuestal, pero al no haber acuerdos, ambas partes se retiraron sin que nadie más haya entrado hasta ahora.

En la propuesta de Presupuesto de Hacienda, las Participaciones y Aportaciones a estados y municipios disminuían 0.9 y 0.3 por ciento en términos reales, respectivamente, pero con los ajustes recibirán la misma cantidad de recursos que este año.

También se busca que la totalidad de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), que en 2020 suman 85 mil 723 millones de pesos, sean recursos de libre disposición para los municipios; actualmente la distribución de esos recursos se da en porcentajes y se concursan. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El presidente realiza su segunda gira después del “regreso a la normalidad”, una que contempla Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Morelos e Hidalgo.

El número de casos confirmados de coronavirus en México subió a 164, informó este jueves José Luis Alomía, director general de Epidemiología.

Los integrantes de la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) que aún se mantienen operando con el sistema tradicional de hombre-camión se manifestaron en contra de convertirse en empresas.

En esta crónica estupenda, Reed narra precisamente aquello que es típico de una revolución: el estado de ánimo de las masas. Hizo lo que todo periodista comprometido debe hacer: "tomó notas, conversó, entrevistó"

Incluso, los países y la propia ONU han propuesto más recursos y mejor control de la pandemia, refirió Córdova Morán.

“Ya no habrá ‘guardaditos’. La mayor parte van a ser utilizados este año y no nos dará espacio, no vamos a tener el año que entra ese colchón que había por todos lados.

Muchos de los actuales legisladores buscarán su reelección –según la reforma aprobada por Morena el pasado 18 de marzo– y este hecho disminuirá la oferta interna.

El percance ocurrió hacia las 15:30 horas en el Puente Belisario Domínguez y Ribera Cauharé.

Y la población no está de acuerdo no solo con la consulta que no se operó bajo la legalidad, porque a todas luces fue inconstitucional

Cuando la producción deja de ser un proceso individual y se convierte en uno en el que intervienen muchas personas

Enviar a los alumnos con cubrebocas, gel antibacterial y una carta compromiso en la que el tutor autoriza que el menor pueda asistir a la escuela.

El gobernador de Chihuahua dio a conocer que le preocupa que el gobierno de López Obrador este empeñado en seguir “sacando agua de Chihuahua”.

La propuesta de presupuesto empequeñece y debilita al Estado, como dicta el canon neoliberal, privándolo de recursos indispensables para cumplir su cometido social y resistir presiones de las grandes potencias y de corporativos transnacionales y nacionale

Dio a conocer que de 18 programas prioritarios para el gobierno de Andrés Manuel López Obrador aprobados para este año, tendrán recortes drásticos y se mantiene aquellos que pueden retribuir con votos en el siguiente proceso electoral.

Antes de ser titular del ISSSTE, Bertha Alcalde fue una de las candidatas de López Obrador para ser ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.