Cargando, por favor espere...
Decenas de campesinos adheridos al Movimiento Antorchista protestan frente a Palacio Nacional para pedir la intervención del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, a fin de que cumpla la promesa de rescatar el campo, ya que en Morelos, el Gobierno del estado canceló la entrega de fertilizante para este año con la promesa de que incorporaría a los productores en el Programa Nacional de Fertilizantes, pero en este año no ha salido la convocatoria ni las ventanillas están abiertas para el registro de productores.
Mientras tanto, el ciclo agrícola ya inició y los cultivos requieren el abono cuanto antes, puesto que el desarrollo de las plantas no sabe de demoras. Por tanto, no hay en este momento en el estado ningún programa de subsidio de fertilizante para pequeños productores debido a los drásticos recortes en el presupuesto público impulsados por la llamada 4T y tampoco el gobierno de Cuauhtémoc Blanco asume su responsabilidad para con el campo morelense, le ha fallado al pueblo, informaron los campesinos.
Provenientes de distintas comunidades del estado de Morelos, exigen insumos agrícolas para miles de productores de granos básicos como maíz y frijol y denuncian que ni el gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo, ni el delegado del Bienestar en Morelos, Raúl Anaya Rojas, los han escuchado y dado solución alguna, solo los han traído de una oficina en otra y nadie les resuelve, remarcaron.
Soledad Solís Córdova, dirigente del antorchismo en Morelos, dijo que han sido múltiples los llamados y antesalas con diferentes funcionarios y dependencias estatales y federales pero no hay respuesta alguna: “hemos planteado nuestras demandas con todas las dependencias encargadas en la entidad y ninguna ha dado respuesta favorable, asistimos a la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), realizamos varias reuniones con funcionarios como el la Secretaría de Gobierno del Estado, incluso con el subsecretario Mauricio Robles, pero nadie resuelve, todos argumentan la falta de recursos y justifican los recortes presupuestales al campo”.
La dirigente dio a conocer que desde hace algunas semanas se presentaron en la Secretaría del Bienestar para entrevistarse con el delegado de la dependencia, pero denuncian que tampoco hay voluntad política para resolver la problemática: “por la negativa y la cerrazón de Cuauhtémoc Blanco, hemos acudido a la Delegación del Bienestar, nos entrevistamos con el delegado Raúl Anaya y reconoció que en Morelos está considerado en el Programa Federal de Fertilizantes, pero que depende de la Federación su operación ya que son ellos los que abren las ventanillas para que los campesinos se inscriban al programa y den el visto bueno para su dispersión, por eso estamos aquí, para exigir solución a la demanda de fertilizante para 5 mil campesinos de Morelos”, concluyó.
Agregó que “el ciclo agrícola primavera-verano ya inició y urge que el Gobierno federal y estatal resuelvan esta sentida demanda de los campesinos y cumpla con la promesa que hizo el presidente de llevar justicia social al campo, ya que sigue sin funcionar adecuadamente los precios de garantía, no hay inversión pública al agro y hoy se importan más granos básicos que antes, en los hechos dicha promesa sigue sin cumplirse, por eso con las indispensables medidas de seguridad sanitaria estamos aquí, para exigir que sean entregados los insumos agrícolas para los pequeños productores de Morelos”, concluyó.
Cabe destacar que para el Ejercicio Fiscal 2021, el Gobierno de Morelos destinó solo 20 millones de pesos, 50% menos que en el Ejercicio 2020 y con esto recortó programas esenciales como el de la entrega de fertilizantes químicos, pero eso sí, oferta un programa para obtener créditos con dos financieras, sin embargo, debido a la crisis provocada por la covid-19 y los nulos apoyos agrícolas, son decenas de productores agrícolas que siguen abandonando sus tierras y no están dispuestos a adquirir una deuda económica con instituciones propuestas por el gobierno.
A los datos contundentes de lo que la 4T ha hecho para beneficiar a los más ricos de México, se añade ahora, en los hechos, que está en marcha el procedimiento para llevar al país a la privatización de la salud y de la educación.
El primer mandatario no vive la realidad, no la ve y no quiere darse cuenta de que las cosas ya están llegando al límite y puede desembocar en una crisis social de consecuencias que nadie las desea.
Es autor de El periquillo sarniento, considerada su obra más importante y la primera novela hispanoamericana.
De los temas internacionales en los que se ha visto envuelta la Cuarta Transformación, el más importante es el problema m
Se integran dos profesiones a la lista de salarios mínimos profesionales. Trabajadoras del hogar, que tienen un incremento de 25; y jornaleros agrícolas.
Algunos de los afectados sostienen que el Presidente no entiende los términos del tratado referido y las posibilidades que México tiene para evitar la aguda crisis que sobrevendría.
Mier Velasco dio a conocer que no era la primera vez que los diputados morenistas hacían esta petición.
La anterior sumisión del exministro Arturo Zaldívar y su actual filiación morenista evidencian los intentos del Presidente de debilitar y controlar al Poder Judicial.
Con cerca del 1% del PIB, México es el segundo país del continente con menos apoyos a la economía.
Con 251 votos a favor y 98 en contra, fue aprobada la ley secundaria después de horas de discusión este jueves.
A unos días de que inicien formalmente las campañas presidenciales, la corrupción será un reto para la siguiente administración, especialmente por el avance del crimen organizado en numerosas jurisdicciones del país.
“La Cámara de Diputados no hizo una sola mención en el presupuesto sobre este proceso de participación ciudadana".
Esa fuerza juvenil tiene que organizarse y luchar si quiere otro futuro. No tiene otra alternativa.
"No sorprendería que en las próximas 24 horas se anunciaran decisiones para próximos eventos de concentración masiva", dijo el subsecretario.
El percance ocurrió hacia las 15:30 horas en el Puente Belisario Domínguez y Ribera Cauharé.
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
México, país que menos invierte en prevención de desastres
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Redacción