Cargando, por favor espere...
Como cada año, buzos presenta a sus lectores el recuento de las noticias más importantes que fueron objeto de análisis en sus páginas. El acontecer caracteriza a 2020 como un año fatídico para la sociedad mexicana, que fue víctima del azote del Covid-19, pandemia que sigue cobrando miles de vidas humanas en el mundo y el sufrimiento de millones de familias que perdieron ingresos, empleo y poder adquisitivo, pasando a engrosar las filas de los más pobres.
México ocupa uno de los primeros lugares mundiales por el número de contagios y muertes a causa de la pandemia, pero también por culpa de la política incorrecta trazada por un gobierno apático, tardo en reaccionar ante las advertencias, los hechos reportados en el mundo y las recomendaciones de científicos, expertos y organismos internacionales que están en la primera línea de batalla contra el peligroso virus. Esta política errónea, debida a la incapacidad, ignorancia, terquedad o a la actitud mezquina en el manejo de los recursos presupuestales es también una característica fatal del año que termina; un azote que hace competencia a la pandemia de Covid-19.
Sin embargo, no fueron éstas dos las únicas plagas que llenaron la escena en 2020; hubo otras que ya existían pero que se agudizaron con la presencia de las primeras: la violencia y el crimen, con un saldo de víctimas superior al de sexenios anteriores; y la crisis económica (desplome de la producción, desempleo y privaciones en la mayoría de los hogares mexicanos).
A estas calamidades –pandemia, pobreza, política errónea y gobierno incapaz– se sumaron las inundaciones y otros desastres naturales que han dejado por meses en la indefensión y el abandono a regiones completas del país, al tiempo que se cancelaban 109 fideicomisos, entre ellos el Fonden. En las semanas y meses del año que está por concluir, buzos analizó, además, otros acontecimientos dignos de recordar:
La entrega de la educación y 450 millones de pesos a las televisoras privadas; la persistencia en el descuido de las instituciones de salud, sin tomar en cuenta las recomendaciones de posponer proyectos faraónicos para atender este renglón prioritario; el atropello a los derechos de personas y organizaciones por atreverse a protestar contra algún error político o económico de este gobierno o simplemente por diferir del partido gobernante; una deficiente política salarial; el avance en la privatización de Pemex y su vertiginosa caída; el ataque sistemático a organismos autónomos y universidades; la profundización de los recortes presupuestales a educación, ciencia, cultura y deporte para privilegiar los programas asistenciales de intención electoral; la absoluta sumisión del Poder Legislativo a la voluntad presidencial y la aprobación de iniciativas contrarias al interés popular, como la Ley de Extinción de Dominio y la “Ley Nieto”; el regreso anticipado a las labores en plena pandemia, “nueva normalidad” que lanzó al peligro a millones de trabajadores y sus familias y que obedeció a presiones internacionales relacionadas con la firma del TMEC; y, como colofón, muchos escándalos de corrupción protagonizados por familiares y funcionarios muy cercanos al jefe del Ejecutivo.
Esto es lo sobresaliente en nuestro recuento, que tal vez logre disminuir el número de mexicanos engañados por la demagogia que repiten esta especie de consigna: “va bien el gobierno de la 4T”. Ojalá que el Reporte Especial contribuya a que se decepcionen de un gobierno que es, como dicen algunos especialistas, tan neoliberal como los anteriores, aunque el Presidente haya asegurado lo contrario.
De Yucatán hasta Baja California, los “trapos blancos” se hacen notar para exigir al gobierno de la Cuarta Transformación la aplicación de un plan nacional alimentario, de lo contrario, el problema del hambre causará estragos en miles de familias.
Debido a la contingencia generada por el COVID-19, la Cámara de Diputados ha suspendido el nombramiento de quienes serán las y los nuevos integrantes del Consejo General.
En los primeros nueve días de junio se han registrado un total de 687 homicidios.
El gobierno de EE. UU. corroboró que el equipo de campaña de AMLO recibió dinero del Cártel de Sinaloa; a cambio, AMLO le daría protección y participaría para elegir al Procurador General de la República.
El edil de Zacapoaxtla, olvidando filias y fobias, debe atender las peticiones de los ciudadanos. El pueblo ya se cansó de merolicos.
Los ataques y la campaña de descalificación contra el Instituto Nacional Electoral (INE) por parte del Ejecutivo Federal y toda la propaganda electoral morenista reflejaban desesperación ante los avances del bando contrario.
Los grandes cambios que requiere México no pueden derivarse de ocurrencias o de la creencia de que el problema principal de este país es la corrupción.
“Los abajo firmantes pedimos a los señores legisladores que reconsideren su apoyo al proyecto para evitar la extinción de los fideicomisos".
A decir de analistas políticos, académicos, investigadores, universitarios y de organizaciones civiles, la política general de la 4T y el incumplimiento de las promesas presidenciales han conducido al empeoramiento de la situación general del país.
En la CDMX, al menos 41 por ciento de la desigualdad económica se debe a que no todos los citadinos tienen las mismas oportunidades para salir adelante.
“Exponer a la juventud a un virus mortal es criminal pues pone en peligro sus vidas. Es claro que la población joven también se contagia y puede sufrir las graves consecuencias".
El Presidente olvidó que fue precisamente esta institución autónoma la que organizó y validó la elección en la que resultó ganador en 2018.
Al ser enviados a la GN violan sus derechos humanos y laborales, toda vez que no se han establecido bases para la seguridad social
La soberbia del jefe del Poder Ejecutivo es extrema; no escucha a sus gobernados, a su partido ni a su gabinete; ahora ni siquiera atiende los graves problemas de sobrevivencia de sus paisanos de Tabasco.
Existe un grupo de políticos que, desde hace tres décadas han alternado su presencia en el Congreso de la Unión.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detienen a autor de tiroteo en Universidad de Florida
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Los aranceles de Trump, desesperado intento
Clausura de la XXI Espartaqueada Cultural
Escrito por Redacción