Cargando, por favor espere...

Libro de AMLO sobre economía “no tiene casi nada de economía”: Urzúa
“El libro es, en el fondo, una versión corregida y aumentada del manifiesto político que el presidente López Obrador logró que aprobara la Cámara de Diputados"
Cargando...

Ciudad de México. – Carlos Urzúa, quien fuera secretario de Hacienda a principios de la presente administración, criticó el nuevo libro del presidente Andrés Manuel López Obrador titulado “Hacia una economía moral.

En su artículo titulado “De nuevo un manifiesto político”, que publicó este martes el ahora profesor del Tecnológico de Monterrey refiere que “así como el título es extraño, su contenido también lo es. Por un lado, de economía no tiene casi nada, excepto por datos, sobre todo sociodemográficos antes que económicos, regados por aquí y por allá. Por el otro, de tratado moral tiene menos, por lo que supongo que el título del libro debe mucho al empleado por Alfonso Reyes en su Cartilla moral”.

La semana pasada, el presidente presentó en su conferencia matutina el libro, con un ejemplar en la mano señaló “aquí está el fundamento de nuestra política, lo que se aplica en el periodo postneoliberal". Y añadió que "ya ven que siempre decían que no había de otra, aquí está el modelo alternativo".

De acuerdo con el exsecretario de Hacienda, el libro es una versión corregida y aumentada del manifiesto político del presidente.

“El libro es, en el fondo, una versión corregida y aumentada del manifiesto político que el presidente López Obrador logró que aprobara la Cámara de Diputados como Plan Nacional de Desarrollo (PND)”, destacó Urzúa.

El exfuncionario expuso que “en su crítica a lo que él llama el periodo neoliberal, el comprendido entre 1983 y 2018, el villano favorito es, por supuesto, Carlos Salinas de Gortari. Que en la administración salinista se cometieron errores garrafales, nadie lo duda. No solamente el proceso de privatización seguido entonces estuvo viciado de origen, sino que las políticas fiscales, monetarias y cambiarias fueron también incorrectas. Pero López Obrador centra toda su crítica en las privatizaciones, ya que, arguye, éstas beneficiaron a tan solo un puñado de potentados (entre ellos algunos cercanos hoy a él)”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“La mayor parte son campesinos temporaleros que esperan el tiempo de lluvias para cultivar sus tierras, ya empezó el temporal".

Analistas ven detrás de las 20 iniciativas de reforma de AMLO el anticipo de una “reelección de facto” y “golpe de Estado” o proyecto de “maximato” en su eventual aprobación en la próxima Legislatura.

Las mujeres son reclutadas porque las autoridades sospechan menos de ellas, son más observadoras y pacientes, logran mantenerse fuera del radar de la policía y el ejército, entre otras ventajas.

Por un lado, frena la competitividad de la Ciudad de México, y por el otro encarecería los precios de los arrendamientos.

El mundo de la plusvalía está en su última etapa, se ahoga en su propia riqueza.

En el informe se documentaron diversas violaciones a la Manifestación de Impacto Ambiental.

Hoy, en México hay más de 100 mil víctimas mortales, lo que nos ubica en el cuarto lugar mundial y el primero por la tasa de mortalidad en América Latina y el Caribe.

El Gobierno federal está distraído en evadir la responsabilidad de cosas muy concretas que se deben de garantizar”.

Apenas el 16.81 por ciento de los programas evaluados entre el ejercicio 2012 y 2018, mostraron un desempeño destacado, es decir como Óptimo y Alto Potencial.

El ataque fue condenado por defensores de derechos humanos y confirmado por la Fiscalía General del Estado (FGE).

De acuerdo Nicolás Vázquez, vocero de la FAT, la Secretaría de Movilidad ha hecho caso omiso a sus demandas y no han llegado a acuerdos.

En redes sociales, los gobernadores de la Alianza exponen las afectaciones que tendrán los recortes presupuestales aprobados por el Congreso de la Unión.

La inacción del Estado en materia social y económica es causa de la ausencia casi total de programas oficiales para el mejoramiento de la vivienda, de la salud, de la educación y de servicios básicos.

De acuerdo al calendario del Gobierno Federal, a los mexicanos, les corresponderá recibir la vacuna contra el Covid-19 hasta mediados del próximo año.

Hasta ahora México ha reportado más de 97 mil casos de COVID-19 y más de 10 mil 637 decesos.