Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – Carlos Urzúa, quien fuera secretario de Hacienda a principios de la presente administración, criticó el nuevo libro del presidente Andrés Manuel López Obrador titulado “Hacia una economía moral.
En su artículo titulado “De nuevo un manifiesto político”, que publicó este martes el ahora profesor del Tecnológico de Monterrey refiere que “así como el título es extraño, su contenido también lo es. Por un lado, de economía no tiene casi nada, excepto por datos, sobre todo sociodemográficos antes que económicos, regados por aquí y por allá. Por el otro, de tratado moral tiene menos, por lo que supongo que el título del libro debe mucho al empleado por Alfonso Reyes en su Cartilla moral”.
La semana pasada, el presidente presentó en su conferencia matutina el libro, con un ejemplar en la mano señaló “aquí está el fundamento de nuestra política, lo que se aplica en el periodo postneoliberal". Y añadió que "ya ven que siempre decían que no había de otra, aquí está el modelo alternativo".
De acuerdo con el exsecretario de Hacienda, el libro es una versión corregida y aumentada del manifiesto político del presidente.
“El libro es, en el fondo, una versión corregida y aumentada del manifiesto político que el presidente López Obrador logró que aprobara la Cámara de Diputados como Plan Nacional de Desarrollo (PND)”, destacó Urzúa.
El exfuncionario expuso que “en su crítica a lo que él llama el periodo neoliberal, el comprendido entre 1983 y 2018, el villano favorito es, por supuesto, Carlos Salinas de Gortari. Que en la administración salinista se cometieron errores garrafales, nadie lo duda. No solamente el proceso de privatización seguido entonces estuvo viciado de origen, sino que las políticas fiscales, monetarias y cambiarias fueron también incorrectas. Pero López Obrador centra toda su crítica en las privatizaciones, ya que, arguye, éstas beneficiaron a tan solo un puñado de potentados (entre ellos algunos cercanos hoy a él)”.
En una nueva acción en defensa del agua, campesinos de la Estación Consuelo hacen guardia y exhiben lonas con el mensaje: “Ni una gota a Tamaulipas y Nuevo León. El agua se defiende con la vida”.
Las transferencias monetarias con Andrés Manuel aumentaron mucho desde el 2018 al 2020 es un monto mayor pero no está canalizado a la población pobre.
Desde hace aproximadamente dos meses los jóvenes han exigido que el regreso a las aulas se dé cuando al menos el 70 por ciento de la población esté vacunada.
Carente de todo fundamento constitucional y legal y que por si mismo parece más una herramienta de persecución política.
Las entidades con mayor número de personas halladas son Ciudad de México, Jalisco y Estado de México.
Cada vez hay más división y AMLO prefiere que los mexicanos estén divididos, así se ha visto, por ejemplo, al agredir y atacar a las organizaciones sociales.
Se estima que entre marzo de 2015 y marzo de 2020 poco más de 800 mil personas emigraron hacia otro país.
En estos días se cumplieron los primeros 100 días tras el proceso electoral del 1º de julio y con ello el del gobierno electo de Andrés Manuel López Obrador;
Al vincular la masacre de los jóvenes de Salvatierra, Guanajuato, con el consumo de drogas, López Obrador busca “lavarse las manos”, aseguró la precandidata a la Presidencia, por la oposición, Xóchitl Gálvez.
En las manifestaciones hay estudiantes de secundaria, quienes piden se les vacune y se agilice la vacunación en general.
El movimiento llegó a 152 días, en medio de la mayor contingencia sanitaria que se ha vivido en el país.
Ayer se observó un incremento de 37 por ciento en los casos estimados de coronavirus de la semana 27, que transcurrió del 5 al 11 de julio.
Solo siete mesas no se instalaron y fue por decisiones comunitarias, no por violencia, acotó en conferencia de prensa.
Alejandro Murat sigue los pasos de AMLO y don Alfredo del Mazo. La soberbia gubernamental en los estados y en el país, no tiene límite.
Estados Unidos lleva la voz cantante de la política económica y el imperialismo no tiene patria.
Escrito por Redacción