Cargando, por favor espere...

Sedagro ignora a campesinos morelenses
“La mayor parte son campesinos temporaleros que esperan el tiempo de lluvias para cultivar sus tierras, ya empezó el temporal".
Cargando...

  • Anuncian movilizaciones en próximos días.

Pequeños productores del campo pertenecientes a la agrupación Antorcha Campesina, realizaron un mitin a las afueras de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario para solicitar audiencia con la Secretaria Katia Herrera Quevedo, ya que hasta el momento sigue sin ser tomada en cuenta la petición de fertilizante químico para más de cuatro mil campesinos de temporal.

Juana Bautista Rosas, Integrante del Comité Estatal de Antorcha Campesina, informó que el ciclo agrícola ya inicio y la Sedagro solo ha argumentado que los recortes federal y estatal tendrán una repercusión en dicho programa, pero no ha informado cual será la propuesta de la dependencia.

Informó que el apoyo es muy importante ya que son temporaleros y el tiempo es determinante para asegurar la producción, “la mayor parte son campesinos temporaleros que esperan el tiempo de lluvias para cultivar sus tierras, ya empezó el temporal y los campesinos tienen hasta el 15 de junio, sino miles de familias sufrirán más los estragos de la crisis económica”.

Asimismo, dijo que son más de 4 mil productores de 16 municipios del estado los que solicitan el fertilizante, por lo que de no encontrar solución y dialogo por parte de las autoridades, se verán obligados a marchar el próximo martes 16 de junio para que el Gobernador Cuauhtémoc Blanco atienda sus demandas.

Finalmente, aunque permanecieron más de 3 horas a las afueras de dicha dependencia, no fueron atendidos por ninguna autoridad ni funcionario, a pesar de que solicitaron en reiteradas ocasiones ser recibidos por alguna figura para plantear sus demandas.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Aunque la pretensión de crear nuevos partidos políticos permanece, de acuerdo con Parametría, sólo 4 de cada 10 mexicanos comparten este deseo.

El método de operación, según la funcionaria, es la entrega de apoyos a través de empresas privadas, donde se ofrece un crédito a pagar a largo plazo y con altos intereses, afectando principalmente a las familias de escasos recursos.

Durante el año pasado, las instituciones con mayor recepción de usuarios fueron el IMSS (38 por ciento) y la Secretaría de Salud (25 por ciento).

El manantial de agua potable que provee a nueve comunidades del municipio de Cardonal, Hidalgo, está secándose significativamente desde hace tres años, debido a la falta de lluvias y al cambio climático.

La comisión de maestros, en representación del total de los afectados, denuncian que llevan más de un año sin recibir sus pago.

Está mañana,  una unidad del transporte afiliada a su organización, que circulaba en el municipio de Chalco, fue víctima de la inseguridad.

Al igual que sus antecesores, el gobierno de López Obrador no actúa para resolver los crímenes contra los periodistas.

Delgado explicó que la propuesta beneficia a jóvenes relacionados con delitos contra la salud, sea porque son consumidores acusados de narcomenudeo

No es momento de abrir la economía ni pensar en ello, lo actual, lo urgente es que el Estado atienda a la población en sus necesidades sanitarias y de alimento.

Debemos agradecer a AMLO que hoy más mexicanos están dispuestos a una gran alianza nacional para rebasar a la 4T por la izquierda.

“Sin el férreo control del caudillo, ocupado ahora en dirigir a un país, los grupos y líderes reconocidos del partido se enfrentan en una lucha feroz por cotos de poder y recursos”.

La voz empresarial atribuye al gobierno querer convulsionar el mercado de los medicamentos para favorecer a nuevas empresas

Los problemas se acumulan peligrosamente, se agravan cada minuto y la autoridad se torna más sorda y más represiva.

México necesita urgentemente un modelo educativo integral que supere los rezagos educativos. Un modelo que considere las diferencias culturales, regionales y sociales.

A pesar del agotamiento de la autognosis del mexicano, el nacionalismo contemporáneo replica en los discursos más alineados al status quo que surgieron bajo la doctrina de la mexicanidad.