Cargando, por favor espere...
Alrededor de un millón de jóvenes con discapacidad que no pudieron terminar su preparatoria en tiempo o que necesitan trabajar y por eso no pueden asistir presencialmente a la escuela, quienes se podrían quedar sin educación por la desaparición del Fideicomiso para el Bachillerato General en sus modalidades No Escolarizada y Mixta.
A través de la modalidad de educación no escolarizada, la Secretaría de Educación Pública (SEP) atiende a 344 mil 936 jóvenes, mientras que en educación especial hay 621 mil 628; sin embargo, su enseñanza está en riesgo con la desaparición del fondo.
La dependencia federal tiene 22 fideicomisos susceptibles de desaparecer por no contar con una estructura, de acuerdo con el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 2 de abril.
El documento firmado por el presidente Andrés Manuel López Obrador ordena la desaparición de los fideicomisos sin estructura en la administración federal, entre ellos se encuentra el Fideicomiso Bachillerato General en sus Modalidades No Escolarizada y Mixta, el cual tiene una disponibilidad presupuestal de 144.9 millones de pesos.
Desde abril, profesores de los Centros de Atención para Estudiantes con Discapacidad (CAED) recibieron un correo electrónico en el que les advirtieron sobre la desaparición del fideicomiso, situación que fue confirmada el pasado 22 de mayo a través de un nuevo mensaje.
Respecto al decreto del 2 de abril, las autoridades educativas y de administración de la SEP argumentaron ante las autoridades hacendarias competentes para dar continuidad al fideicomiso; sin embargo, no fue factible su continuación.
El salario mínimo vigente para 2020 implica un aumento global de 20 por ciento para todo el territorio nacional
En resumen, el intento de Morena por controlar las autoridades tiene un claro fin: que la gente no proteste ante la falta de obras en las comunidades; por eso las protestan son reprimidas con la policía; aquellos texcocanos que no estén de acuerdo.
La SEP no informó que en el país existen cientos de escuelas que carecen de agua.
No, México no camina hacia el socialismo en este proceso de la “Cuarta Transformación” (4T) bajo la presidencia de AMLO.
Es muy probable que cualquier intento por hacer una consulta popular para enjuiciar a ex presidentes no prospere, advierte Marco Pérez.
El verdadero reto es sustituir el proyecto de país que hoy se nos impone a la fuerza por otro que nos asegure el bienestar económico, la superación científica, cultural y espiritual.
Las organizaciones detectaron reducciones en otros cuatro programas: uno que ofrece leche fortificada; otro orientado a la atención en clínicas y hospitales.
Sheinbaum Pardo descartó, durante su mandato, “pintar la raya” con el actual jefe del Ejecutivo federal.
El alcalde de Monclova, Mario Alberto Dávila Delgado, dio a conocer que la avanzada no hizo alto y chocó contra otro auto.
Diez millones de organizados es la meta, algo imposible de lograr sin recursos para crear y sustentar una estructura de activistas.
“Exigimos que docentes y alumnos sean vacunados”, “Educación=salud”, “Exigimos vacunación para los estudiantes”, entre otras exigencias.
El conflicto en el CIDE comenzó el pasado 29 de noviembre tras la designación de Romero Tellaeche como director general de la institución.
La discusión se da en plena crisis de salud y en medio del incremento de casos confirmados de coronavirus en el país.
El valor de una mercancía se determina por la cantidad de trabajo contenida en ella; y el precio expresa ese valor.
El desplome de la popularidad del presidente se debe a varios factores: el deterioro de la situación económica del país y de las familias.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Hallan cuerpo de taekwondoín mexicano en la colonia Morelos
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
¡Alerta vacacionistas! Identifican medusas y cocodrilos en Puerto Vallarta
China acusa a Estados Unidos de ataques cibernéticos
Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León
Escrito por Redacción