Cargando, por favor espere...
Elegir (e incluso inventar) un problema que pudiera convertirse en el centro de su actividad, en el renglón principal de su gobierno, en el blanco al que deberán dirigirse las acciones de todas sus dependencias y secretarías de Estado por el tiempo que dure su mandato, se ha convertido en los cinco últimos sexenios en la nota distintiva de cada Presidente de la República, de su gabinete y partido político del que provino. La elección de este problema les da brillo y les concede el aplauso mayoritario del pueblo aunque la solución de sus problemas fundamentales se posponga indefinidamente. Así podríamos recordar algún sexenio como el de la “guerra campesina e indígena”, la época del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, que ocupó la atención de muchos miles de mexicanos, apartando su mente de los más importantes problemas de su vida, para ocuparse de un tema que resultó un elemento distractor, un pretexto del Estado para no atender asuntos vitales del pueblo. El sexenio de Felipe Calderón Hinojosa se recuerda como el sexenio de la “guerra contra el narcotráfico” y el crimen organizado, que se extendió al sexenio siguiente, cobró cientos de miles de vidas y movilizó a las fuerzas armadas del país hacia las calles, a cargo tareas que hacía décadas realizaban la policía y las autoridades civiles: la seguridad de los ciudadanos y el orden.
Característica común e inseparable de la tarjeta distintiva de los dos últimos gobiernos, emanados de los partidos más antiguos del país (PAN y PRI), fue la agudización de los más graves problemas económicos: el crecimiento de la pobreza en todos sus grados, el desempleo, la baja del poder adquisitivo de los trabajadores; y frente a todo esto, una enorme concentración de la riqueza y la casi absoluta invulnerabilidad de la clase del dinero. La guerra propia de cada sexenio permitió que pasara desapercibida la evolución del régimen imperante en México hacia su etapa neoliberal; es decir, sin etiquetas ni eufemismos, el libre avance del capital extranjero, del imperialismo, la entrega de la economía nacional a los intereses del gran capital mundial, el establecimiento de acuerdos del Gobierno mexicano con gobiernos extranjeros, mejor dicho con el gobierno estadounidense, nuestro bondadoso y democrático vecino.
Se dejaron perder los bienes expropiados por la Revolución, los recursos nacionales como las minas y el petróleo, en aras de un libre comercio; tierras, aguas, recursos energéticos, minas, etc., pasaron más libremente cada vez a manos extranjeras; el arribo de nuevas trasnacionales a territorio mexicano se consideró casi una bendición del cielo, aunque creciera el estancamiento económico del país, cuyo Producto Interno Bruto tiene un incremento cada vez más insignificante cada año.
Así se ha desarrollado la economía mexicana en los cuatro últimos sexenios; y entramos al quinto, cuyo gobierno se inaugura con una nueva guerra: “la guerra contra el robo de combustibles” o “guerra contra el huachicol”; ésta es, al parecer, su tarjeta de identidad. Y las características adjuntas, inseparables de los anteriores sexenios no parecen estar ausentes: se heredan la terrible desigualdad, concentración de la riqueza, crecimiento de la pobreza extrema, estancamiento de la economía, entrega del petróleo a capitales extranjeros, pactos de libre comercio cuyos términos desfavorables son evidentes, pero que obligadamente se aceptan, ante las descaradas amenazas del gobierno imperialista. Los tambores de la “guerra del huachicol” resuenan y las densas nubes del incendio se elevan en el horizonte haciendo olvidar al pueblo, momentáneamente, sus viejos problemas.
Más de tres de cada cuatro contratos del gobierno se han dado por adjudicación directa.
La red está conformada por las compañías Fruverloz, Properloz, Soluservicios Globales NXK, Professional Bright XRW, Gentsai Hoon y Denoter.
La Fiscalía informó que decidió no ejercer acción penal en contra del extitular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en el Gobierno de Enrique Peña Nieto.
Hundida en un hoyo económico, sin ingresos propios ni suficientes para su mantenimiento, PEMEX está muy lejos de la bonanza proyectada en 2019. Expertos advierten que la petrolera está técnicamente quebrada.
El gobierno de México se ha encargado de generar desinformación y confundir a la población con un doble discurso que evidentemente la pone en riesgo.
A García Luna se le acusa de recibir sobornos del narcotráfico y falso testimonio, según un comunicado de la dependencia.
El Autocinema estará ubicado en el Autódromo Hermanos Rodríguez, Curva 4, a través de la puerta 15, por lo que tendrá una capacidad para 415 carros.
Frente a esta cuádruple crisis, el gobierno de Morena evade su responsabilidad. En un insulto a la inteligencia, reitera que vamos muy bien y culpa al pasado, a “los de antes”.
Un país que no domina las matemáticas está destinado al estancamiento económico y tecnológico debido a que las necesidades crecientes de la producción y la agudización de la competencia exigen el constante perfeccionamiento de la técnica.
Expertos señalan inviabilidad del proyecto.
El PRI comenzó el proceso electoral para renovar su CEN inmerso en una inestabilidad interna
"El PAN no es un fin en sí mismo, sino un instrumento de la sociedad, una trinchera ciudadana", dijo Marko Cortes.
La sentencia aplicará de manera general a todos los agentes que participan en el mercado eléctrico nacional.
Ahora, ni siquiera el dinero recortado que llega a los municipios se podrá emplear para atender las prioridades más urgentes de los pobladores; los alcaldes quedan prácticamente atados de manos para atender a sus gobernados.
Para los empresarios y la oposición resulta en extremo alarmante, la nueva tipificación de Morena en materia fiscal porque puede conectarse con la Ley Nacional de Extinción de Dominio
¿De dónde sale el dinero para los viajes de ‘Andy’ López Beltrán?
Trump ordena desplegar submarinos nucleares contra Rusia
Chiapas, el estado con menores ingresos de todo el país: Inegi
Concreta represión Layda Sansores: imponen censor judicial a diario Tribuna
Denuncia colectivos poblanos contaminación del río Atoyac
CAPUFE eliminará efectivo: TAG será obligatorio en cruces federales
Escrito por Redacción