Cargando, por favor espere...

Batres dialogará con alcaldes de oposición; Cuevas se compromete a trabajar por la Cuauhtémoc
En entrevista a medios, indicó: “tuvimos una reunión institucional, productiva, positiva; con el ánimo de sumar esfuerzos y trabajar de manera coordinada, en beneficio de las vecinas y vecinos de la Cuauhtémoc”.
Cargando...

El secretario de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, recibió a la alcaldesa Electa en Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, con ánimo de sumar esfuerzos y trabajar de manera coordinada, así como mantener una relación institucional, en beneficio de las y los vecinos de esta demarcación.

El objetivo de dicha reunión fue que Martí Batres confirmó su ofrecimiento de reunirse con los alcaldes de oposición y mantener un diálogo abierto.

Por su parte, Sandra Cuevas, alcaldesa electa en Cuauhtémoc, le planteó dos objetivos prioritarios que tendrá durante su administración: seguridad en la demarcación y respeto al comerciante, así como respeto a la vía pública para no afectar a terceros y temas de salud.

En el marco de las reuniones para continuar el diálogo con los diferentes actores políticos de la Ciudad de México, la alcaldesa Electa, Sandra Cuevas destacó la institucionalidad del titular de Gobierno de la CDMX y consideró que este encuentro es el primer paso de coordinación para garantizar que la Cuauhtémoc será la mejor alcaldía en 18 meses.

En entrevista a medios, indicó: “tuvimos una reunión institucional, productiva, positiva; con el ánimo de sumar esfuerzos y trabajar de manera coordinada, en beneficio de las vecinas y vecinos de la Cuauhtémoc”.

La alcaldesa electa en Cuauhtémoc, Sandra Cueva, expuso que hubo compromiso de ambas partes en trabajar de manera coordinada, de manera institucional y respetuosa.

“Porque todo lo que hagamos habrá de sumar en favor de los más de 550 mil vecinas y vecinos de la alcaldía Cuauhtémoc”, afirmó.

Por ello, dejó en claro que con el Secretario de Gobierno de la CDMX, Martí Batres, “nosotros como autoridad en la Cuauhtémoc habremos de ser respetuosos e institucionales, sin dejar de medir resultados a favor de la población que nos brindó la confianza del pasado 6 de junio”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En el marco del 10° aniversario de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, compartimos información sobre estas importantes medidas de origen chino que están basadas en la consulta conjunta, construcción conjunta y beneficio compartido.

Si buscamos la verdad en los hechos, China es una potencia que ejerce una influencia pacífica en el mundo, mientras EE. UU. y sus aliados alimentan nuevas guerras. Veamos.

Al defender el principio de una sola China, el país “no solo defiende su soberanía e integridad territorial, sino también salvaguarda la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán", sostuvo Wang Yi.

La Iniciativa de la Franja y la Ruta, en concordancia con la tendencia de nuestro tiempo marcada por la paz, el desarrollo, la cooperación y las ganancias compartidas, se dedica a defender el multilateralismo y construir la comunidad de futuro compartido de la humanidad.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, sostuvo que la decisión de la Asamblea Popular Nacional es un reconocimiento a los logros de Xi Jinping al frente de la República Popular China.

El comportamiento de EE. UU. es del típico doble rasero y manipulación política, señala el Embajador Zhang Run.

“China está dispuesta a fortalecer los intercambios y la cooperación en el alivio de la pobreza a nivel bilateral y regional con los países latinoamericanos”.

En lugar de reconocer a China el mérito de su contribución, Estados Unidos impuso sanciones ilegales a las instituciones antinarcóticos chinas.

Al gigante asiático cada vez más países le reconocen y aprenden de los métodos chinos en la lucha contra el virus.

Biden pretende retomar el liderazgo al que renunció Trump, y busca aplicar una política exterior más activa contra China. El primer paso de esta nueva política fue la cumbre bilateral de alto nivel realizada en Alaska los días 18 y 19 de marzo.

A mediados del 2023, la India superará a China como el país más poblado del mundo, reveló la ONU.

¿Cómo es el periodismo en China? Un acercamiento desde la mirada de la Asociación de Periodistas de China y al legado de Fan Changjiang.

La Red de Movilidad Integrada tendrá diversos cambios en los horarios de operación para los días 24, 25 y 31 de diciembre, y el 1 de enero de 2023.

El presidente chino Xi Jinping defendió en un discurso que "la prosperidad común es la prosperidad de todo el pueblo".

Extender la relación política a lo económico, educativo, cultural y de cooperación internacional fue el planteamiento que destacaron los presidentes de China y México, Xi Jinping y Andrés Manuel López Obrador, respectivamente.