Cargando, por favor espere...

Paquete Económico 2020, arma electoral morenista
Apenas fue entregado el mencionado Paquete y su contenido se hizo del dominio público, se desató una lluvia de críticas mostrando sus debilidades, su optimismo sin bases y el uso político que del presupuesto pretende.
Cargando...

Como cada año, las iniciativas presidenciales que componen el Paquete Económico, a saber, la Ley de Ingresos (LIF) y la del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) han sido entregadas a la Cámara de Diputados como primer paso para su discusión, aprobación o enmienda en el H. Congreso de la Unión. Apenas fue entregado el mencionado Paquete y su contenido se hizo del dominio público, se desató una lluvia de críticas mostrando sus debilidades, su optimismo sin bases y el uso político que del presupuesto pretende hacer el partido hegemónico, que por segunda ocasión manifiesta su tendencia al asistencialismo. En 2018, el Presidente electo solo aprobó la LIF y el PEF 2019, elaborados por el gabinete saliente, como parte de la “transición democrática”; pero ahora no hay duda, la iniciativa es obra del gobierno morenista.

Los críticos del Paquete Económico señalan también la discrecionalidad en el manejo de los recursos públicos, es decir la falta de reglas estrictas de operación y el uso electorero de los programas, así como el subejercicio del periodo que concluye y caracterizan al PEF 2020 como un medio para dar continuidad a la política de recortes al gasto público, resolviendo unos problemas a cambio de suspender la solución de otros.

La iniciativa del Ejecutivo peca de optimismo, porque tanto los ingresos que el Gobierno calcula captar durante 2020 como los egresos presupuestados tienen como punto de partida una base muy endeble, un imaginario crecimiento de la economía del país.

Investigadores e instituciones especializadas sostienen una opinión muy diferente a la de los defensores de la iniciativa; sus estudios contemplan la tendencia decreciente de la economía durante los primeros nueve meses del Gobierno de la “Cuarta Transformación”, la caída de los ingresos tributarios y los cálculos de organismos internacionales dedicados a la medición de un indicador fundamental, el Producto Interno Bruto; a esto añaden una disminución de las inversiones estatales proyectadas. En conjunto, todos estos factores llevan a la conclusión de que los ingresos, componente fundamental del Paquete Económico 2020, no van a realizarse y por lo tanto los egresos no tendrán sustento, a menos que se recurra a la antigua práctica de contraer deuda con el capital privado nacional y extranjero. Era, pues, indispensable un análisis más realista que el de los defensores del Paquete entregado al Poder Legislativo.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Exijamos a los candidatos que se le oponen a Morena que no prometan vaguedades, que se comprometan decididamente con un cambio verdadero.

El PEF de 2015, comparado con el del 2024, representa una disminución de 38 mil millones de pesos para la educación en México.

En cuatro años, en lugar de gobernar, el presidente Andrés Manuel López Obrador se ha dedicado más a mentir, atacar y a descalificar a sus opositores políticos, analistas y críticos de organizaciones sociales.

"El INE a pesar de las campañas de amedrentamiento, estos consejeros y consejeras no nos vamos a dejar amedrentar, somos un árbitro que tiene una función constitucional".

La Secretaría de Salud pidió a los mexicanos evitar agresiones en contra de personal médico y a confiar, es “el primer contacto de atención".

“Es una tragedia que se haya aprobado este decimotercero Transitorio, que va en flagrante contradicción con lo que dice nuestra Constitución, en el Artículo 97°".

Preocupa la facilidad con que se inventan y multiplican delitos nuevos, mal definidos y con fuerte componente subjetivo; la implementación de penas groseramente desproporcionadas a delitos que no lo ameritan

Bajo ese manto protector que sólo es demagogia para la población, los funcionarios morenistas han tenido que vivir entre dos caretas.

El mandatario hizo este anuncio con una defensa al creciente rol de las fuerzas armadas en la seguridad pública de México, que tuvo los dos años más violentos de su historia en los primeros dos del sexenio de López Obrador.

Analistas ven detrás de las 20 iniciativas de reforma de AMLO el anticipo de una “reelección de facto” y “golpe de Estado” o proyecto de “maximato” en su eventual aprobación en la próxima Legislatura.

Hundida en un hoyo económico, sin ingresos propios ni suficientes para su mantenimiento, PEMEX está muy lejos de la bonanza proyectada en 2019. Expertos advierten que la petrolera está técnicamente quebrada.

La polémica creció luego de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, fue señalado por presuntamente recibir dos millones de dólares en 2006 por parte del Cártel de Sinaloa.

Badiraguato es una de las principales productoras de flor de amapola, pero también, de las áreas más dinámicas del trasiego de drogas como cocaína y marihuana. Es, además, cuna de otros dos líderes del Cártel de Sinaloa.

Los señalamientos del Presidente en contra de organizaciones de la sociedad civil, medios de comunicación, comunicadoras, comunicadores y periodistas abonan a la polarización existente en el país.

Cuando un gobierno no asume a cabalidad estas responsabilidades, no sólo incumple con su papel de autoridad sino que además pierde su razón de ser y se niega como institución de Estado.