Cargando, por favor espere...

Paquete Económico 2020, arma electoral morenista
Apenas fue entregado el mencionado Paquete y su contenido se hizo del dominio público, se desató una lluvia de críticas mostrando sus debilidades, su optimismo sin bases y el uso político que del presupuesto pretende.
Cargando...

Como cada año, las iniciativas presidenciales que componen el Paquete Económico, a saber, la Ley de Ingresos (LIF) y la del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) han sido entregadas a la Cámara de Diputados como primer paso para su discusión, aprobación o enmienda en el H. Congreso de la Unión. Apenas fue entregado el mencionado Paquete y su contenido se hizo del dominio público, se desató una lluvia de críticas mostrando sus debilidades, su optimismo sin bases y el uso político que del presupuesto pretende hacer el partido hegemónico, que por segunda ocasión manifiesta su tendencia al asistencialismo. En 2018, el Presidente electo solo aprobó la LIF y el PEF 2019, elaborados por el gabinete saliente, como parte de la “transición democrática”; pero ahora no hay duda, la iniciativa es obra del gobierno morenista.

Los críticos del Paquete Económico señalan también la discrecionalidad en el manejo de los recursos públicos, es decir la falta de reglas estrictas de operación y el uso electorero de los programas, así como el subejercicio del periodo que concluye y caracterizan al PEF 2020 como un medio para dar continuidad a la política de recortes al gasto público, resolviendo unos problemas a cambio de suspender la solución de otros.

La iniciativa del Ejecutivo peca de optimismo, porque tanto los ingresos que el Gobierno calcula captar durante 2020 como los egresos presupuestados tienen como punto de partida una base muy endeble, un imaginario crecimiento de la economía del país.

Investigadores e instituciones especializadas sostienen una opinión muy diferente a la de los defensores de la iniciativa; sus estudios contemplan la tendencia decreciente de la economía durante los primeros nueve meses del Gobierno de la “Cuarta Transformación”, la caída de los ingresos tributarios y los cálculos de organismos internacionales dedicados a la medición de un indicador fundamental, el Producto Interno Bruto; a esto añaden una disminución de las inversiones estatales proyectadas. En conjunto, todos estos factores llevan a la conclusión de que los ingresos, componente fundamental del Paquete Económico 2020, no van a realizarse y por lo tanto los egresos no tendrán sustento, a menos que se recurra a la antigua práctica de contraer deuda con el capital privado nacional y extranjero. Era, pues, indispensable un análisis más realista que el de los defensores del Paquete entregado al Poder Legislativo.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Grecia eliminará a partir de este jueves la medida en exteriores y a partir del próximo día 28 lo hará Italia, donde seguirán utilizándose en los lugares cerrados.

“Nosotros le pedimos al gobernador Cuitláhuac que voltee a ver a los campesinos indígenas de Soteapan; aquí hay mucha pobreza", dijo uno de los vecinos.

La comunidad de La Huexca –cuya población corresponde a mil habitantes– se ubica a no más de 500 metros de la Termoeléctrica. No es la única afectada por el proyecto de la CFE. En el estado de Morelos, el proyecto incluye a una decena de municipios.

¿Qué pasará en México si la transmisión aumenta sin control?, ¿está preparado nuestro país para tal emergencia?

“Iniciamos 2020 con un presupuesto disminuido y con la eliminación de programas, además de una política pública agropecuaria que no privilegia la producción”.

La incongruencia del morenismo en boca de AMLO sigue haciendo de las suyas por todo el gabinete.

Víctor Manuel Toledo arremete contra los intereses que encabezan algunos integrantes del gabinete presidencial.

Córdova Morán dijo que la mentira es una necesidad, una cuestión de Estado para la 4T, porque sin ella el poder se les escaparía de las manos.

El Plan de Gobierno 2018-2024 de AMLO tienen un contenido esencialmente neoliberal

Según los resultados preliminares del Instituto Electoral de Tamaulipas, el izquierdista Morena ganó las elecciones intermedias del domingo con el 37.8 por ciento de los votos.

Todo el poder del país se halla concentrado en una persona cuya única estrategia para afrontar los problemas es minimizarlos una mañana sí y otra también.

No sólo se ha agravado la situación de los trabajadores, sino que vamos derechito a una reforma fiscal, pero no a una reforma fiscal progresiva.

Cultivó el ensayo ideológico y la narrativa experimental. A causa de su militancia política sufrió cárceles y destierros.

El atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva fue ignorado por el presidente López Obrador y la fiscal Ernestina Godoy no ha podido esclarecer el móvil.

Es un filme que no se encierra en ese feminismo que solo busca destacar la lucha de las mujeres son víctimas de una sociedad que no ve, no escucha, no siente la violencia, y el brutal maltrato que sufren miles de mujeres.