Cargando, por favor espere...

Paquete Económico 2020, arma electoral morenista
Apenas fue entregado el mencionado Paquete y su contenido se hizo del dominio público, se desató una lluvia de críticas mostrando sus debilidades, su optimismo sin bases y el uso político que del presupuesto pretende.
Cargando...

Como cada año, las iniciativas presidenciales que componen el Paquete Económico, a saber, la Ley de Ingresos (LIF) y la del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) han sido entregadas a la Cámara de Diputados como primer paso para su discusión, aprobación o enmienda en el H. Congreso de la Unión. Apenas fue entregado el mencionado Paquete y su contenido se hizo del dominio público, se desató una lluvia de críticas mostrando sus debilidades, su optimismo sin bases y el uso político que del presupuesto pretende hacer el partido hegemónico, que por segunda ocasión manifiesta su tendencia al asistencialismo. En 2018, el Presidente electo solo aprobó la LIF y el PEF 2019, elaborados por el gabinete saliente, como parte de la “transición democrática”; pero ahora no hay duda, la iniciativa es obra del gobierno morenista.

Los críticos del Paquete Económico señalan también la discrecionalidad en el manejo de los recursos públicos, es decir la falta de reglas estrictas de operación y el uso electorero de los programas, así como el subejercicio del periodo que concluye y caracterizan al PEF 2020 como un medio para dar continuidad a la política de recortes al gasto público, resolviendo unos problemas a cambio de suspender la solución de otros.

La iniciativa del Ejecutivo peca de optimismo, porque tanto los ingresos que el Gobierno calcula captar durante 2020 como los egresos presupuestados tienen como punto de partida una base muy endeble, un imaginario crecimiento de la economía del país.

Investigadores e instituciones especializadas sostienen una opinión muy diferente a la de los defensores de la iniciativa; sus estudios contemplan la tendencia decreciente de la economía durante los primeros nueve meses del Gobierno de la “Cuarta Transformación”, la caída de los ingresos tributarios y los cálculos de organismos internacionales dedicados a la medición de un indicador fundamental, el Producto Interno Bruto; a esto añaden una disminución de las inversiones estatales proyectadas. En conjunto, todos estos factores llevan a la conclusión de que los ingresos, componente fundamental del Paquete Económico 2020, no van a realizarse y por lo tanto los egresos no tendrán sustento, a menos que se recurra a la antigua práctica de contraer deuda con el capital privado nacional y extranjero. Era, pues, indispensable un análisis más realista que el de los defensores del Paquete entregado al Poder Legislativo.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Ninguno gobierno será mejor que otro si no logra superar sus logros  con políticas públicas eficientes.

Serán recibidos por la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, y el nuevo fiscal de Guerrero el próximo 16 de abril.

Todo indica que la política fiscal de AMLO será la misma: enfocada a comprar conciencias y votos para que Morena gane las elecciones en 2024; y, como los gobiernos anteriores, ignore los problemas del país.

“Que te quede bien claro Andrés Manuel: no me escondo ni huyo; doy la cara y me exilio con mucho dolor de mi país para poder seguir luchando. No te vas a deshacer de mí”, declaró.

A unos meses de concluir el sexenio de AMLO y en el contexto de la conmemoración del 1° de Mayo, podemos afirmar que la política laboral bajo el gobierno de la 4T también resultó ser un engaño, pura demagogia y manipulación.

Hicieron un llamado al Congreso de la Unión a fortalecer a los   campesinos mediante la reorientación del presupuesto y programas estratégicos.

En los cinco años y cuatro meses del gobierno morenista, niños, niñas y adolescentes del país han padecido mayor pobreza, miseria extrema, falta de acceso a la alimentación, al sistema de salud y a la educación.

Jesús Zambrano aseguró que la designación de Lenia Batres Guadarrama en la SCJN confirma que AMLO quiere una dictadura en México al contar con todos los poderes subordinados a él.

Los estudiantes de la FNERRR afirmaron que el regreso a clases planteado en estas circunstancias es absurdo e irracional, ya que detonará una vez más la epidemia por Covid-19.

Mientras platicaba con un grupo de policías, el periodista Jesús Gutiérrez Vergara fue acribillado por unos criminales. Los hechos ocurrieron en la colonia Aviación, en San Luis Río Colorado, Sonora.

Alejandro Murat sigue los pasos de AMLO y don Alfredo del Mazo. La soberbia gubernamental en los estados y en el país, no tiene límite.

Cinco de cada 10 niños y jóvenes en edad escolar no acudieron a la escuela.

Esta intención llega al descaro con el caso Lozoya, con el cual quiere perseguir públicamente a sus enemigos políticos y desprestigiarlos.

El censo que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ordenó levantar entre las 34 millones de familias mexicanas para integrar los padrones de los programas de la Secretaría de Bienestar.

Claudia Sheinbaum Pardo pretende privatizar una superficie de 620.33 metros cuadrados de terreno y 157.85 metros de construcción perteneciente al Mercado Mixcalco, denunciaron.