Cargando, por favor espere...

Suben impuestos a refrescos, cigarros y gasolina
El impuesto estará vigente a partir del 1 de enero de 2023, de acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación.
Cargando...

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aprobó ayer 28 de diciembre, el aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en productos como el refresco, los cigarros y la gasolina, lo que tendrá como consecuencia un aumento en los precios de estos productos.

Para el caso de los cigarros, la SHCP aprobó aplicar una cuota de 0.5911 pesos por cada tabaco. Por otra parte, el monto por cada litro de refresco será de 1.5086 pesos por litro.

El impuesto estará vigente a partir del 1 de enero de 2023, de acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación.

Domingo Ruíz López, presidente de la Comisión Fiscal de Coparmex Nacional, explicó que el aumento de las cuotas del IEPS tienen que ver con el alza del Índice Nacional de Precios al Consumidor y este año de 2022 que estamos cerrando tuvo una inflación importante, rosando los dos dígitos.

“El IEPS es un impuesto que tiene fines no solamente recaudatorios, sino también propósitos conocidos como extrafiscales, esto es, buscan inhibir o castigar conductas y por eso y las bebidas alcohólicas tienen un impuesto alto, porque se pretende que las personas prefieran no consumir este tipo de productos o se lo piensen bien por temas de salud”, enfatizó Domingo.

“La Ley del IEPS tiene mecanismos para ir actualizando las cuotas sin que necesariamente se reforme la Ley y por eso es que se ven reflejados estos incrementos”, abundó.

En diciembre, por tercera ocasión en lo que va del 2022, el portafolio de bebidas de Coca-Cola reportó un ajuste de precios, en las siguientes 17 entidades: Campeche, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

La bebida que más incrementó su costo al consumidor fue Topo Chico Hard Seltzer que pasó de los 20 a los 23 pesos, después de ello, la Coca-Cola de 600 mililitros no retornable, uno de sus formatos de mayor venta, pasó de los 17 a los 18 pesos; su versión sin azúcar de 13 a 15 pesos, y la light de 16 a 17 pesos. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El 70 por ciento de las armas que circulan en el país provienen principalmente de Estados Unidos y el 30 por ciento tienen manufactura de España, Italia y Austria.

Los cinco estados que no reportaron muertes violentas durante el fin de semana fueron: Baja California Sur, Durango, Hidalgo, Querétaro y Yucatán.

Atribuyó el aumento en homicidios a la persistencia de grupos criminales, especialmente a cárteles del narcotráfico.

Biden mantuvo este martes una reunión bilateral con el presidente suizo, Guy Parmelin con quien estudia la cooperación en vacunas y el cambio climático.

En Chapingo se ha convertido en delito una garantía individual constitucional: el derecho de cada quien a participar en el partido de su preferencia.

El desabasto de medicamentos perdurará hasta el mes de marzo, esto debido a la nueva política de compra de medicamentos implementado por AMLO.

Se estima que se han perdido más o menos 1.3 millones de empleos, situación altamente preocupante.

Sin crecimiento económico y una reforma fiscal progresiva, fallarán los planes de gasto e inversión de Claudia Sheinbaum.

María Amparo Casar, de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad señaló que con los propios datos oficiales revelan que el programa presenta

En los establecimientos que dejaron de operar de manera definitiva laboraban casi 3 millones de personas.

Existe un grupo de políticos que, desde hace tres décadas han alternado su presencia en el Congreso de la Unión.

La CFE pretende dejar sin energía eléctrica a la Villa Estudiantil, afectando a unos mil estudiantes.

Entre los errores que identificó el periódico estadounidense, destaca también que fue una obra de mala calidad. Mucha prisa y planes presidenciales. Descuidos graves. Eso llevó directo a la tragedia.

• En riesgo la vida de pacientes a consecuencia de una mal orientada medida de austeridad con el pretexto de obtener ahorros.

A casi un año de que AMLO asegurara que su gobierno es “feminista”, hoy se sabe de un gran número de casos de violencia de género que demuestra que no hubo ningún cambio con la 4T, y que la violencia e injusticia contra las mujeres han aumentado.