Cargando, por favor espere...

Suben impuestos a refrescos, cigarros y gasolina
El impuesto estará vigente a partir del 1 de enero de 2023, de acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación.
Cargando...

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aprobó ayer 28 de diciembre, el aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en productos como el refresco, los cigarros y la gasolina, lo que tendrá como consecuencia un aumento en los precios de estos productos.

Para el caso de los cigarros, la SHCP aprobó aplicar una cuota de 0.5911 pesos por cada tabaco. Por otra parte, el monto por cada litro de refresco será de 1.5086 pesos por litro.

El impuesto estará vigente a partir del 1 de enero de 2023, de acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación.

Domingo Ruíz López, presidente de la Comisión Fiscal de Coparmex Nacional, explicó que el aumento de las cuotas del IEPS tienen que ver con el alza del Índice Nacional de Precios al Consumidor y este año de 2022 que estamos cerrando tuvo una inflación importante, rosando los dos dígitos.

“El IEPS es un impuesto que tiene fines no solamente recaudatorios, sino también propósitos conocidos como extrafiscales, esto es, buscan inhibir o castigar conductas y por eso y las bebidas alcohólicas tienen un impuesto alto, porque se pretende que las personas prefieran no consumir este tipo de productos o se lo piensen bien por temas de salud”, enfatizó Domingo.

“La Ley del IEPS tiene mecanismos para ir actualizando las cuotas sin que necesariamente se reforme la Ley y por eso es que se ven reflejados estos incrementos”, abundó.

En diciembre, por tercera ocasión en lo que va del 2022, el portafolio de bebidas de Coca-Cola reportó un ajuste de precios, en las siguientes 17 entidades: Campeche, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

La bebida que más incrementó su costo al consumidor fue Topo Chico Hard Seltzer que pasó de los 20 a los 23 pesos, después de ello, la Coca-Cola de 600 mililitros no retornable, uno de sus formatos de mayor venta, pasó de los 17 a los 18 pesos; su versión sin azúcar de 13 a 15 pesos, y la light de 16 a 17 pesos. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La elevación generalizada de los precios es un fenómeno estructural que no puede curarse con viejas recetas y paliativos como lo está haciendo el gobierno del presidente López Obrador.

Ante posibles represalias de Trump, el gobierno de AMLO inició el trasvase a principios del periodo de lluvias sin medir el agua que quedaría en las presas mexicanas.

Personas con discapacidad y adultos mayores, realizaron una marcha para exigir a la dependencia federal que los apoye.

El líder de Morena en el Congreso, anunció que las 18 iniciativas pendientes presentadas AMLO, serán debatidas en la próxima legislatura.

Después de casi 20 días de que se diera el primer caso de Covid-19 en el país, quedó integrada esta noche el Consejo de Salubridad General.

¿Cómo pretende crear un plan de inversión cuando dichos programas, desde sus cimientos, están pobremente planteados?

Sin el menor recato se operó una burda intervención desde la Sader para imponer rector

Las manifestaciones proselitistas fueron dirigidas a jóvenes y a la ciudadanía en general para que en las elecciones del pasado 2 de junio apoyarán a la 4T.

Los mexicanos a ampararse. Para ello, la R3D dispondrá de una plataforma para registrar los amparos y dar seguimiento a las autoridades.

El General Luis Crescencio Sandoval desprestigia al “Ejército mexicano poniéndolo en brazos del Presidente, ese Ejército que es de todos los mexicanos”, acusó Vicente Fox.

"Será considerablemente justo reducir el impuesto sobre beneficios de las empresas tecnológicas".

Grecia eliminará a partir de este jueves la medida en exteriores y a partir del próximo día 28 lo hará Italia, donde seguirán utilizándose en los lugares cerrados.

En este artículo explico por qué no sorprende la nueva maniobra presidencial de criticar y querer desaparecer los organismos autónomos al afirmar que están plagados de conflictos de intereses.

El problema no es de personas. Para que el pueblo trabajador pueda acceder a una vida digna, debe seguir un programa de lucha política y social estructurado.

Con grandes pendientes e importantes problemas por resolver en materia de salud, educación, infraestructura y política fiscal, concluirá el sexenio de López Obrador, aseguró México Evalúa.