Cargando, por favor espere...

Muy lejos de la soberanía energética prometida por AMLO
Contrario a lo prometido sobre dejar de depender de EE. UU. en materia energética, López Obrador dejará al país con una deuda, de acuerdo con el IMCO, cercana a los 1.80 billones de pesos, mayor a la de 2011.
Cargando...

Foto: Reuters

 

Contrario a lo prometido sobre dejar de depender de Estados Unidos en materia energética, el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dejará al país con una deuda, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), cercana a los 1.80 billones de pesos, mayor a la que se tenía en 2011.

En el marco del 86 festejo de la expropiación Petrolera que se llevará a cabo este 18 de marzo presidido por última vez por López Obrador, el IMCO dio a conocer un estudio como parte del proyecto #EnLaMira, en el que analiza el periodo que va del 1 de enero al 31 de diciembre de los últimos 12 años (2011-2022).

En este estudio, el organismo da a conocer que la deuda de Pemex creció 157% en dicho periodo, además de que las refinerías trabajan sólo a la mitad de su capacidad, como lo demuestra el análisis, que señala, en 2022 se usó el 48% de su capacidad, cuando en 2011 se habían usado el 73%. Por su parte, la Refinería de Dos Bocas aunque inaugurada, no funciona.

El IMCO también advierte que Pemex tiene la mayor deuda registrada con los proveedores desde hace 13 años: “cierre del cuarto trimestre de 2023, el saldo de las obligaciones que la empresa debe pagar a proveedores y contratistas en el plazo de menos de un año fue de 359.8 mil millones de pesos”, cifra 27.5% mayor a la de 2022 y 575% más que en el año 2011.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

El 73% de menores de 5 años apenas cuenta con tres o menos libros infantiles en sus hogares. En zonas rurales el porcentaje se reduce a 40%. Los juguetes... los niños tienen máximo dos juguetes debido a la pobreza que padecen.

En 2024, se registraron 30 mil 57 víctimas de homicidio doloso, un aumento del 1 por ciento respecto a 2023.

Aún se desconocen las causas del incendio, aunque Pemex indicó que ya investiga los hechos.

En la CDMX, el 35 % de las mujeres ha sufrido agresiones en sus centros de trabajo.

En muchos casos los técnicos no cuentan con la capacitación adecuada para esta tarea ni un plan de trabajo concreto.

Tras cumplir un año de operaciones sólo alcanzó el 20 por ciento de su meta de pasajeros y recibió demandas para mejorar el servicio.

De enero a septiembre, el número de defunciones se ha incremento 370 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2023.

Expresidentes nacionales del PRI pidieron al TEPJF resolver a la brevedad las impugnaciones que han interpuesto contra las modificaciones a los estatutos del partido.

El próximo secretario estadounidense, Marco Rubio, destacó la importancia de fortalecer la cooperación bilateral entre México y Estados Unidos.

unos 3.2 millones de niñas, niños y adolescentes entre 5 y 17 años trabajan en actividades económicas no permitidas o en quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas.

Datos de la SHCP revelan que el gobierno de la 4T redujo su gasto en salud, al destinar sólo 800 mil 347 millones de pesos, menos 3.4% al sector, la mayor caída en los últimos 15 años.

La CIDH solicitó a México adoptar las medidas necesarias para salvaguardar la vida e integridad de las familias triquis de la Comunidad de Tierra Blanca Copala.

Un documento judicial refiere que la operación "Decadencia" investiga la corrupción política dentro del Gobierno de México.

En resumen, el intento de Morena por controlar las autoridades tiene un claro fin: que la gente no proteste ante la falta de obras en las comunidades; por eso las protestan son reprimidas con la policía; aquellos texcocanos que no estén de acuerdo.

¿Qué Presidente de México ha lanzado una “consulta ciudadana” para enjuiciar a expresidentes? La respuesta es: ninguno.