Cargando, por favor espere...
Desde el atentado contra Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la capital y que salió herido, no hemos visto otra cosa que una serie de sucesos y temas que parecieran una pirotecnia informativa que busca distraer de los temas cruciales y de más interés para la población, pero que para la autoridad del país se han vuelto muy peligrosos, pues está recibiendo severas y fuerte críticas, la inmensa mayoría de ellas por las acciones erróneas que se han tomado por la pandemia del Covid-19
Hemos visto la atención mediática a la liberación de la mamá de El Marro y la muerte de su abogado, también la denuncia de que hay huachicol por túneles, que el Tren Maya tenía que arrancar al margen de la Ley. Salió a declarar Alejandro Gertz que la verdad histórica ya se acabó y la cereza del pastel, Emilio Lozoya, ex director de Pemex, presentó ante la Audiencia nacional de España una solicitud para ser extraditado a México y ofreció su cooperación en las investigaciones por las que se le persigue (¿contra quiénes va, qué más negoció?) y el último de los destellos noticiosos, que Tomás Zerón, ex titular de la Agencia de Investigación Criminal, se fugó y ya se giró ficha roja contra él.
Todo esto sí que le cae como anillo al dedo a López Obrador para que la gente tenga otros temas en la cabeza y aleje de sus preocupaciones las muertes y los contagios que muy seguramente al término de esta semana ya andaremos entre los 30 mil fallecidos y más de 250 mil contagios; también se ocultan todas las acciones que el gobierno federal, el de la Ciudad de México y de otros estados, están haciendo para volver la normalidad.
López Obrador sigue usando diariamente su tribuna mañanera para distraer y para defender o atacar, algo que a estas alturas ya no le funciona como hace dos años cuando empezó su gobierno porque el recurso ya está muy desgastado y su gobierno se ha ido orillando por apostarle a la denostación, calumnias o agresión directa, muchas veces sin tener pruebas para demostrar lo ahí dicho.
En la agenda política y mediática AMLO se concibe como el centro de la información y le ha valido tener los reflectores mediáticos todos los días; pero, qué pasará en las próximas semanas luego de que su popularidad ha bajado ya a un 42 por ciento, según lo hemos visto en las cifras de encuestadoras y consultoras; qué pasará cuando varios medios de comunicación, no porque sean sus enemigos, sino porque ya nada de la política obradorista sea creíble.
Los temas como la extradición de Emilio Lozoya o la supuesta fuga de Tomás Zerón no parecen nada casuales; el primero, estaría acordado para para dar más elementos al gobierno de AMLO y tener entre sus cartas mágicas nuevas bombas informativas como la posible detención de políticos muy cercanos a Peña Nieto; el segundo caso, más bien se ve un acuerdo entre la fuga de Zerón y su posible captura justo en el momento en que AMLO vea que las cifras de su popularidad estén más abajo o simplemente cuando las elecciones ya estén más cerca y necesite que sus bonos políticos suban.
Por lo pronto la semana entrante, el 8 y 9 de julio, AMLO irá a visitar a su "amigo" Donald Trump, pero no se puede esperar nada nuevo de esa visita y tampoco de lo que se hable sobre el nuevo T-MEC. Por el momento, querido lector.
El gobernador Américo Villareal informó que fueron rescatados sanos y salvos los 31 migrantes secuestrados.
Hoy podemos deducir que en el PEF 2020, se destinaron más recursos en las áreas que garantizan más votos para la elección de 2021.
Para que AMLO inaugurara su Megafarmacia, dos millones 465 mil piezas fueron trasladadas a Huehuetoca, las cuales pertenecían al IMSS, IMSS-Bienestar y al ISSSTE.
El número de personas recuperadas de la enfermedad llegó a 545 mil 530.
Los ataques y la campaña de descalificación contra el Instituto Nacional Electoral (INE) por parte del Ejecutivo Federal y toda la propaganda electoral morenista reflejaban desesperación ante los avances del bando contrario.
Por su parte estarán atendiendo en todas las demás áreas con las medidas de salud necesarias para proteger a sus pacientes y al personal médico.
De los 93 millones de ciudadanos que tenían su derecho al voto, votaron del 51.7 por ciento al 52.5 por ciento de los votantes.
El presidente López Obrador gestionó mal la pandemia, al grado de que hasta ayer, la Secretaría de Salud reportó 259 mil 326 defunciones a causa del Covid-19.
La propuesta refiere que se mantiene y extiende la figura del arraigo para todos los delitos y no solo para delincuencia organizada.
Los recortes a las garantías públicas han activado oleadas de protesta. Y el pueblo parece estar cansado de poner la otra mejilla.
El dictamen fue avalado desde el lunes 15 de abril.
En el gobierno de la Cuarta Transformación hay muchos exfuncionarios de anteriores gobiernos que hoy operan en la administración de López Obrador
10 meses de iniciarse, la presente administración, ha demostrado su incompetencia para cumplir sus promesas; no ha terminado con la corrupción ni está atacando en serio la pobreza.
No han servido para nada la creación de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión, dependiente de la Fiscalía General de la República (FGR)
El problema de México no es la corrupción, ésa es consecuencia de un mal mayor que hay que atender: el modelo económico.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).