Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- Este martes un eclipse lunar parcial será visible en Sudamérica, África, Europa, Oceanía y gran parte de Asia. Este será el último eclipse lunar del año.
En el horario universal coordinado (UTC), equivalente al horario de Greenwich (GMT), la luna entrará a las 18.43 horas en la parte menos oscura de la sombra de la Tierra, llamada penumbra, y a las 20.01 horas en la más oscura (umbral).
El punto medio del eclipse se producirá a las 21.30 y será ahí cuando el 65% del diámetro de la luna estará cubierto por la sombra y adoptará un color marrón rojizo. El fenómeno concluirá a las 00.17 GMT del 17 de julio.
En Argentina y en Uruguay, el eclipse podrá comenzar a verse parcialmente a las 17.02, y llegará a su apogeo a las 18.30. En Chile, Paraguay y Bolivia, el punto máximo llegará a las 17.30.
Un eclipse lunar es un fenómeno astronómico que ocurre cuando la tierra pasa directamente entre la luna y el sol, causando que la tierra se proyecte y genere una sombre sobre la luna. Para que esto ocurra, los tres cuerpos celestes deben estar perfectamente alineados.
"Un eclipse parcial es más dramático. Ya que la luna se sumerge en el centro de la sombra de la tierra, pero no en su totalidad; de modo que únicamente se oscurece una fracción de la luna", explicó la NASA en un comunicado.
Durante el evento se presentarán 32 puestas en escena con la participación de más de 500 actores.
Siguen recuperándose felinos rescatados de “Black Jaguar” hace un año, un caso que sacudió a México, pero que hoy está olvidado, ya que Eduardo Serio, fundador de Black Jaguar-White Tiger, sigue libre.
La deuda incluye conceptos como alumbrado público y bombeo de sistemas de agua potable.
Hasta octubre, la COMAR contabilizó 30 mil 337 niños y adolescentes como solicitantes en condición de refugiado en México.
El inmueble no fue asegurado y las autoridades estatales aún no entregan los peritajes realizados sobre el caso.
La pequeña fue arrastrada por la corriente luego de caer de los brazos de su madre.
Las autoridades no lograron contener los actos violentos durante los operativos.
1.1 millones de niños realizan actividades que afectaban su salud
De 53 casos de Covid-19 reportados por la Secretaría de Salud este domingo, creció a 82 el número de portadores confirmados a este lunes.
La Conagua informó que este fenómeno continuará su paso por el país.
El Sistema Meteorológico Nacional pronosticó que será en la tercera semana de marzo cuando comience la época de calor; pero, será hasta mayo cuando terminen los fenómenos invernales.
Autoridades confirmaron que la activación fue un error, y no se registró ningún sismo perceptible en la zona.
La aprobación de la nueva Ley de Ciencia podría significar la extinción del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Se estima que las lluvias de enero y febrero de 2025 se presenten por debajo del promedio histórico.
El Presidente le ha fallado a los jóvenes: las transferencias que reparte no han mejorado su calidad de vida; además la desaparición de éstos ha aumentado 64% respecto al sexenio anterior.
En celebración de su 26 Aniversario FNERRR exigirá alto a la represión de estudiantes oaxaqueños
Banxico recorta tasa de interés a 8.50%
IMSS-Bienestar dará 27% menos consultas: México Evalúa
La guerra de occidente por minerales estratégicos
Maestros revientan “La Mañanera”: Sheinbaum da conferencia sin reporteros
Estudiantes de la UNAM mueren tras caer vehículo al canal Emisor Poniente
Escrito por Redacción