Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- Investigadores de la UNAM y del Grupo Interdisciplinario de Investigación en Sechium Edule en México (GISeM AC), descubrieron que el chayote mexicano contiene un poderoso agente antitumoral contra el cáncer.
Los investigadores desarrollaron un híbrido de dos especies de chayotes silvestres mexicanos y descubrieron en el extracto crudo del genotipo de chayote mexicano el agente anticancerigeno.
La hortaliza como agente antineoplásico resultó tan poderosa como la citarabina, medicamento empleado en el tratamiento de algunos tipos de cáncer, explican investigadores.
De acuerdo con los expertos, este medicamento se basa en interferir la síntesis de ADN, lo que dificulta la multiplicación de las células malignas.
Iniciada en 2005, esta línea de investigación busca sumar esfuerzos institucionales, generar conocimiento y aportar mejoras adicionales a los beneficios alimenticios del chayote.
El científico Alejandro Macías alertó que en cuanto entre a México la variante JN.1, denominada Pirola, lo hará con tal fuerza que podrá haber saturación de hospitales y de camas de terapia intensiva.
(El retorno del gusano barrenador: responsabilidades y la batalla para erradicarlo)
Los mapas son representaciones gráficas de la superficie terrestre.
En las ideas de Anaximandro no estaban presentes ideas esenciales de la ciencia moderna.
Aquí una síntesis de una cercana catástrofe ambiental y la urgencia de replantear nuestro enfoque económico para garantizar la supervivencia a largo plazo de la vida como la conocemos en nuestro planeta.
Algunas de esas presas, como Villa Victoria, al oeste de la capital, están a un tercio de su capacidad normal, y falta mes y medio para que caiga alguna lluvia importante.
Es la era del “dominio humano sobre los procesos biológicos, químicos y geológicos de la Tierra”.
La Nochebuena era una flor predilecta para los aztecas, zapotecas, zoques, chontales y totonacas.
Enjambres de terremotos se incrementan a finales del verano, tras la filtración del agua de deshielo, y disminuyen en primavera.
Lejos de eliminar los productos “exóticos”, el Presidente debería impulsar y asegurar el acceso a ellos para todos los mexicanos.
El chatbot DeepSeek apuesta por el “código abierto”, lo que implica bajos costos y alta eficiencia.
Pero los métodos subjetivos de conocimiento de la historia como el de comprender (o “verstehen”) no resuelven el problema de la objetividad.
Luego de que El Universal publicara el documento que evidencian la postura del Conacyt, este organismo publicó un “aviso informativo” donde acusa al periódico de manipular la información.
Crowdstrike sufrió una interrupción global que afectó a aeropuertos, bancos y otras empresas a nivel mundial.
El dilema de las redes sociales aborda el hecho de cómo el producto que las compañías “procesan” para lograr la obtención de fabulosas ganancias somos los mismos seres humanos.
Escrito por Redacción