Cargando, por favor espere...

Nacional
Chayote contiene agente contra el cáncer
Los investigadores desarrollaron un híbrido de dos especies de chayotes silvestres mexicanos y descubrieron en el extracto crudo del genotipo de chayote mexicano el agente anticancerigeno.


Ciudad de México.- Investigadores de la UNAM y del Grupo Interdisciplinario de Investigación en Sechium Edule en México (GISeM AC), descubrieron que el chayote mexicano contiene un poderoso agente antitumoral contra el cáncer.

Los investigadores desarrollaron un híbrido de dos especies de chayotes silvestres mexicanos y descubrieron en el extracto crudo del genotipo de chayote mexicano el agente anticancerigeno.

La hortaliza como agente antineoplásico resultó tan poderosa como la citarabina, medicamento empleado en el tratamiento de algunos tipos de cáncer, explican investigadores.

De acuerdo con los expertos, este medicamento se basa en interferir la síntesis de ADN, lo que dificulta la multiplicación de las células malignas.

Iniciada en 2005, esta línea de investigación busca sumar esfuerzos institucionales, generar conocimiento y aportar mejoras adicionales a los beneficios alimenticios del chayote.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El reino vegetal en La Biblia. Parte 2

En las siguientes líneas podrán leer sobre el olivo, una de las plantas más representativas que se mencionan en La Biblia. Su primera mención aparece durante el Génesis 8:11.

romeo.jpg

Los investigadores rusos, que con sus aportaciones a la humanidad han sido reconocidos con 22 Premio Nobel y 10 Medallas Fields.

clionautas895.jpg

¿Qué pueden esperar las masas de los partidarios de un sistema que las excluye de la propia historia?

mar.jpg

La MIA-F1 reconoce afectaciones de gran magnitud a los ecosistemas de los primeros tres tramos.

huitlacoche.jpg

Aunque amado por unos y odiado por otros, el huitlacoche tiene un papel relevante en la economía, gastronomía y en la ciencia.

esp.jpg

En este artículo no hablaré de los libros que son útiles para la enseñanza, ni de divulgación, me centraré en libros estrictos de la disciplina. Aunque la matemática y la filosofía son distintos, tienen elementos en común.

marx.jpg

Marx incluyó en su obra El Capital las características de la agricultura capitalista, la cual extraía más nutrientes del suelo de los que le devolvía, dejando a las tierras infértiles.

Philias.jpg

Dos especies vegetales que no corren con la misma suerte cuando llegan las festividades navideñas.

Estiben.jpg

Con la muerte de Arquímedes se inicia el ocaso de los griegos, en el año 146 a.C. los romanos invadieron Cartago y el Mediterráneo, menos Egipto.

2023, el año más cálido de la historia

El récord del año más cálido pasó de 0.17 grados centígrados en 2016 a 14.98 grados centígrados en 2023.

Romeo.jpg

Arquímedes se había adelantado a los matemáticos de mediados y último tercio del Siglo XVII como Cavalieri, Pascal, Newton y Bernoulli.

phil.jpg

La polinización es considerada fundamental para el bienestar humano. Sin embargo, esta actividad está en peligro por la baja en las poblaciones de polinizadores dado el calentamiento global, y la degradación del aire, el agua y el suelo.

venus.jpg

El estudio de Venus en la década de 1960 alertó a la comunidad científica sobre las consecuencias ambientales por el aumento de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera terrestre.

cie.jpg

Las siete mil 700 millones de personas que hay en la Tierra, aunado al actual modelo de vida consumista y desenfrenado, aceleran las condiciones de cambio climático que estamos enfrentando, como el calor y el frío.

vol.jpg

El volcán Popocatépetl se formó hace 23 mil años sobre los restos de otros volcanes. Desde entonces presenta actividad de manera intermitente, Tras estar inactivo 67 años, "despertó" en 1994.