Cargando, por favor espere...

PEF 2021; el sacrificio de la economía mexicana
El PEF 2021 prevé un crecimiento del PIB del 4.6%, esperando que “todo salga bien”, pero los pronósticos son poco optimistas para diversos analistas.
Cargando...

El “paraíso” de lo que coloquialmente llamamos 4T está en peligro. Un peligro echado por su propia mano con un austericidio que ha llevado al sacrificio del crecimiento económico de México.  Diversos organismos nacionales e internacionales han valorado las políticas de austeridad sobre el próximo paquete económico del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2021 como un riesgo para los mexicanos.  El panorama ha concluido en pronosticar una recuperación para 6 años o más, según las acciones implementadas por el propio gobierno.

El PEF 2021 prevé un crecimiento del PIB del 4.6%, esperando que “todo salga bien”, pero los pronósticos son poco optimistas para diversos analistas. ¿Cómo lograr ese crecimiento si las condiciones de México son diferentes a las del 2019 y 2020? ¿Cómo lograr ese crecimiento si el empleo cayó, no hay consumo y la actividad económica era más estable? Simplemente no se dice, se lanza el dato y se usará como bandera electoral, algo ya muy clásico por AMLO y Morena.

Por otro lado, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público prevé un gasto de 6.25 billones de pesos, con un déficit de 2.6% del PIB. Sin embargo, el nuevo paquete no cuenta con una “política fiscal expansiva” como lo dijo el secretario Arturo Herrera, no estimula un crecimiento, sólo un presupuesto de austeridad preocupado más a adquirir una deuda que a la generación de nuevos empleos y el desarrollo económico.

El nuevo presupuesto pudo haber sido una nueva oportunidad para el gobierno de López Obrador y contrarrestar la mala política económica que ya se tenía; ahora sólo ha sido una oportunidad perdida que demuestra, para un tercer año, el olvido de un gobierno incapaz de llevar las riendas de un país que se sume en la pobreza más rampante del último siglo.

Cercanas las elecciones de 2021, se ha apostado por un presupuesto al servicio clientelar para los programas sociales que atraerán votantes, que, al pasar por el poder legislativo para su valoración y aprobación, sin duda será simple requisito. La voluntad presidencial vuelve a ser más fuerte y sin un contrapeso de los demás poderes. Cambiar alguna “coma” podría llevar a la molestia presidencial y abrir la puerta a un margen de negociación con legisladores que buscan regular el gasto público.

El gobierno no está dispuesto a enfrentar la realidad, sólo busca beneficiar a su nuevo régimen y cobrar venganzas políticas. Con las políticas de austeridad, México tendrá una recuperación económica más lenta que otros países. Tendrá la peor recuperación económica de América Latina, sólo por detrás de Argentina y Ecuador.  Con un menor crecimiento, el país tendrá menos ingresos e implicaría enormes retos para las finanzas públicas. El riesgo de perder la inversión privada es enorme por la falta de confianza en el gobierno bipolar lópezobradorista.

La calificadora Moody´s ha descartado la recuperación económica para antes del 2023 y la calificadora Fitch Ratings ha considerado que el PEF 2021 prioriza “la estabilidad de las finanzas públicas”, pero limita y paraliza el crecimiento económico del país, afectando a los mexicanos más vulnerables.

Mientras se invierte dinero bueno al dinero malo, como el caso de Pemex, el país no avanza y se juega una enorme recesión económica que sí, sí llevaría a la historia al gobierno de López Obrador, pero como el peor gobierno de toda la historia mexicana y los mexicanos sufriríamos de una crisis nunca antes vista, menos empleo, salarios mal pagados y más pobreza y miseria para la población.

El problema de México seguirá siendo la inmensa desigualdad y la injusta distribución del ingreso nacional; en México, como en el mundo, unos han concentrado la riqueza y otros, la inmensa mayoría, unos 100 millones de mexicanos, viven en la pobreza. El proyecto de Egresos de la Federación que se presentó, nuevamente, no es la solución y no da salida a la problemática, no se ve, por ningún lado, que vaya a darse un crecimiento vigoroso del país con una inversión productiva fuerte y alta; por el contrario, se ve que en el país no se impulsará la inversión y sin inversión no se creará riqueza y no habrá empleos con mejora en los salarios para poder adquirir las necesidades básicas de la población.

El clímax no político…

¡Cubetazo en la CDMX vs Sheinbaum! Y quien sigue teniendo problemas en la capital del país es la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, porque ahora tiene que cargar con los incumplimientos y el mal gobierno de varias alcaldías, entre ellas la de Tláhuac, malgobernada por el morenista Raymundo Martínez Vite; ¡vaya, tenía que ser del mismo partido!

Este viernes 11 de septiembre, cientos de habitantes de la alcaldía, con cubeta en mano, desfilaron de las afueras del Metro San Antonio Abad hacia el Zócalo de la Ciudad, para solicitar intervención de la hija política de López Obrador, Sheinbaum Pardo. Con una protesta denominada “Caminata de las cubetas vacías”, decenas de familias integrantes del Movimiento por el Agua en Tláhuac (MAT) y antorchistas realizarán una protesta que encabezó el líder social, Jonathan San Juan, quien demandó solución a la falta del vital líquido en Tláhuac y la desatención de las autoridades de esta alcaldía.

Además, recordó que la propia jefa de Gobierno, en campaña electoral, prometió resolver la falta de agua en esta demarcación, y a dos años de su mandato nada ha solucionado a pesar de que contar con agua potable en los hogares es un derecho humano. Más y más; el gobierno de la CDMX y de las alcaldías, van de mal en peor.  Por el momento, querido lector, es todo.

 


Escrito por Miguel Ángel Casique Olivos

Colaborador


Notas relacionadas

Según López Obrador, los estudiantes asesinados en Celaya el pasado 3 de diciembre, “fueron a unas fiestas a Querétaro y de regreso, pasaron para adquirir droga y ahí los asesinaron”.

En días pasados, el diario El Financiero publicó una encuesta en la que el 11 por ciento de los entrevistados expresó sentirse menos feliz desde que se inició la pandemia.

Los nueve diputados locales por Morena se opusieron a la propuesta del PAN para que Campeche tenga mejores tarifas eléctricas.

El rector de la Universidad Chapingo, José Sergio Barrales Domínguez informó que tras el levantamiento este jueves de la huelga, será a costa de las finanzas de la institución.

Expertos señalan inviabilidad del proyecto.

Los culpables del incremento de la violencia electoral y durante todo el sexenio, son el Gobierno Federal, el Presidente y Morena. La política de seguridad ha sido un fracaso total.

En los días recientes, el Gobierno mexicano inició la deportación masiva de los migrantes que entraron en las caravanas procedentes de Honduras.

La inacción del Estado en materia social y económica es causa de la ausencia casi total de programas oficiales para el mejoramiento de la vivienda, de la salud, de la educación y de servicios básicos.

Los mexicanos a ampararse. Para ello, la R3D dispondrá de una plataforma para registrar los amparos y dar seguimiento a las autoridades.

Los resultados del Foro de Davos representan un mayor crecimiento de las fortunas, más desigualdad, hambruna y guerras generadas por los que se denominan los “paladines de la libertad y la democracia” ante el mundo.

El ocaso del movimiento estudiantil fue, al mismo tiempo, el ocaso de la cultura juvenil de la rebeldía política.

Carlos Urzúa, renunció a su cargo y con eso se sigue abonando a la crisis que vive México en apenas siete meses del gobierno de AMLO

En un hecho sin precedentes, los migrantes mexicanos lograron enviar en 2023 la cifra récord de 63 mil 200 mdd en remesas para más de 10 millones de familias.

AMLO sostiene que atender a este segmento permitiría “serenar” al país, con programas como Jóvenes Construyendo el Futuro y Jóvenes Escribiendo el Futuro.

El valor de estas importaciones registró un incremento de 56.5 por ciento, es decir, un récord de 15 mil millones de dólares.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139