Cargando, por favor espere...
Concesionarios del transporte público en la Ciudad de México señalaron que el sector enfrenta una situación complicada, debido a que en los últimos años no han subido el pasaje mientras que la gasolina y diésel ha aumentado. Por lo que una de las salidas a la crisis, es el incremento de la tarifa al menos de dos pesos a la tarifa.
Los concesionarios del transporte público de pasajeros en la ciudad de México, integrados en Fuerza Amplia de Transportistas (FAT), dieron a conocer que el transporte público concesionado en la CDMX está en quiebra debido a que los gobiernos de izquierda del PRD y ahora Morena los han convertido en rehenes político electorales de su lucha por el poder al poner un alto a la actualización de la tarifa por lo que, informaron, la única forma de sostener el servicio es el urgente incremento del precio del pasaje, el subsidio gubernamental generalizado o una combinación de ambos.
Si se toma como referencia la tarifa de 1.50 pesos que habia en 1997 desde que el PRD fue gobierno y ahora Morena, existe un rezago de 12.05 pesos con respecto del costo de la gasolina para microbuses y vagonetas. “Pero si nos vamos a los autobuses que consumen diésel, el rezago se incrementa a 12.61 pesos”, explicó Nicolás Vázquez Figueroa, vocero de la FAT.
Agregó que el costo del pasaje en microbuses y vagonetas se ha incrementado sólo 4 pesos en estos 24 años, mientras el de la gasolina subió 16.05 pesos de acuerdo con el último estudio técnico que realizaron en 2019. Y en el caso de los autobuses, la tarifa se incrementó 5 pesos, mientras que el precio del diésel lo hizo 19.11 pesos.
La tarifa, ajustada a la inflación, entre 1997 y 2019, debería ser de al menos 13.15 pesos, agregó Vázquez Figueroa, “lo que nos indica que el año pasado los prestadores del servicio público de pasajeros concesionados subsidiamos cada viaje en la ciudad de México con 7.65 pesos y hoy esa cifra alcanza prácticamente los 8.50”. En el caso de los autobuses y Metrobuses que consumen diésel, “la tarifa debería tener un costo de 16.77 pesos, por lo que existe un rezago de 10.27 pesos y podría llegar hasta los 12.61”.
El vocero de los transportistas alegó que están “en quiebra porque estamos subsidiando con casi 8.50 cada viaje persona en microbuses y vagonetas y 12.61 pesos los de autobús y Metrobús”, por lo que están dejando de tener capacidad económica para el sostenimiento de las unidades que incluye mantenimiento, combustible, refacciones y salarios de los conductores, así como los costos indirectos como pagos de derechos, seguros, además de los costos de los vehículos para quienes realizan cambios de unidades bajo el esquema de hombre-camión.
Recordó que el propio Roberto Capuano, director general del Sistema Metrobús, les dijo que el sistema se encuentra quebrado. “Tan es así, que él, la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum y el secretario de Movilidad Andrés Lajous, han dicho a la prensa que en los últimos tres años el gobierno de la Ciudad ha tenido que entregar 3,200 millones de pesos en subsidio”.
Por esto, los transportistas de la FAT reclaman un incremento a la tarifa del pasaje porque de lo contrario, esta ciudad se va a quedar sin transporte.
Por lo que dijo, antes de que esto ocurra, les avisamos que sólo hay dos salidas a esta crisis: Una es el incremento de la tarifa al menos de dos pesos y la recuperación anual del rezago que explicaron. “Un incremento que los ciudadanos de la capital pueden pagar porque la calidad de su salario es superior a los que vienen de la zona conurbada que pagan arriba de los 12 pesos”, observó.
La otra forma es que exista un subsidio generalizado para todos los concesionarios del transporte público de pasajeros, como ya lo hace el gobierno con las empresas concesionarias del Metrobús.
Ciudad de México. - En las estaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro fueron retiradas todas las placas alusivas a las autoridades locales y federales que gobernaban en 1968, luego de que el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, José R
Varios considerados como “buenos” comparten públicamente la receta mágica de que la gente puede salir de la pobreza con solo proponérselo, porque la única limitante u obstáculo para crear una gran empresa es mental.
Clara Brugada obtuvo el 46 por ciento de las preferencias, mientras que Santiago Taboada registró el 32 por ciento.
La mayoría de los consejeros aprobó convocar a una mesa de trabajo con el Comité de Diálogo de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación.
Siguiendo las órdenes de la virtual presidenta de México, el próximo secretario de seguridad afirmó que integrará la Guardia Nacional a la SEDENA.
La paz mundial depende, pues, de que EE. UU. entienda la nueva situación global, incluida la fuerza real de Rusia y China, y se resigne a ocupar un lugar menos relevante en ella.
“No existe un semillero, un plan para los maestros de educación física y deporte, ni un plan maestro para el deporte nacional” dijo Pacheco.
¿Dónde quedó la lucha contra la corrupción que prometió AMLO? Investigaciones han revelado que varios funcionarios de la 4T son más corruptos, incluso ni siquiera se esconden para cometer sus delitos, pues les basta declarar que “ellos no son como los de antes”.
“La supresión de los 109 fideicomisos está desamparando la actividad educativa, científica, técnica, de investigación, al deporte de alto rendimiento, a la actividad cultural, y otras áreas importantes".
Por sus 74 años de trayectoria artística, la Cámara de Diputados homenajeó a Víctor Zamarripa, quien tiene reconocimiento mundial por ser el único que maneja la técnica de la papiropoda.
La usura y el despojo de tierras que ejerció el cacicazgo de la familia Aco sobre el pueblo de Huitzilan, Puebla, quedó en el pasado. Hoy, a 38 años, se ha convertido en el rubí que irradia con su ejemplo de progreso a toda la Sierra Norte.
El libro “Rusofobia. ¿Hacia una nueva guerra fría?”, del profesor francés Robert Charvin, exhibe cómo, hoy día, la diabolización absoluta hacia Rusia forma parte de una estrategia que nos lleva hacia una nueva guerra fría a escala planetaria.
Ante la caída de un pedazo de infraestructura del Tren interurbano México-Toluca, las bancadas del PAN y PRD en el Congreso local pedirán a la Jucopo la comparecencia del secretario de Obras, Jesús Esteva.
Tan solo en octubre de 2021 se rompió el récord mensual de 18,034 peticiones, frente a las 13,065 de agosto pasado, la anterior cifra más alta.
Hoy estas personas, en su mayoría humildes, se enfrentan a dos graves pandemias: El Covid-19, que se encuentra en su etapa más álgida y los grupos delincuenciales.
Grandeza Mexicana II/III. Cómo se perpetró el saqueo de Estados Unidos sobre México
Cae propietario de crematorio “Plenitud” por ocultar 383 cuerpos en Ciudad Juárez
Proveedores quebrados: Pemex no les paga y el SAT los embarga
Protesta de recolectores de basura evidencia abandono en Ixtapaluca
Precio de la carne de res, cerdo y pollo seguirá subiendo todo el año
ONU alerta a América Latina por la “droga zombi”
Escrito por Redacción