Cargando, por favor espere...

Nacional
Protesta Antorcha en Segob; piden solución a obras y servicios
Integrantes del Movimiento Antorchista protestan en la Secretaría de Gobernación (SEGOB), para solicitar a la dependencia que encabeza Olga Sánchez Cordero resuelva diversas demandas comprometidas desde diciembre pasado.


Integrantes del Movimiento Antorchista protestan en la Secretaría de Gobernación (SEGOB), para solicitar a la dependencia que encabeza Olga Sánchez Cordero resuelva diversas demandas comprometidas desde diciembre pasado.

Los manifestantes realizan una cadena humana en los alredores de Gobernación sin obstruir la vialidad pública. Con anticipación, solicitaron una audiencia con la secretaria Olga Sánchez Cordero sin ninguna respuesta.

La petición a la autoridad tiene que ver con la   solución a diversas necesidades, sobre todo a favor de los más pobres, principalmente de obras y servicios de drenaje, pavimentación de calles, agua potable, luz, educación, salud y vivienda.

El diputado Brasil Acosta Peña, dirigente en el Estado de México de la organización señaló que "Antorcha no está en contra de los programas sociales del nuevo gobierno, que pretende entregar en tarjetas con los bancos, lo que sí cuestionamos es ¿Quién hará las obras que demanda la gente?

Asimismo, señaló que la estrategia del presidente, de combatir la pobreza en México, entregando dinero a través de una tarjeta a las personas no va a resolver los problemas materiales y tan elementales de las comunidades como son, obras y servicios.

“Quién va hacer las obras de las comunidades, quién va hacer la luz eléctrica, quién va a construir las aulas para las escuelas, cuándo y quién, y el problema hasta ahora es que no hay una respuesta concreta” acotó Brasil Acosta.


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.

La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos

La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.

Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.

La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.

Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.

Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.

Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.

Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.

Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.

La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.

José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.

La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.