Cargando, por favor espere...

En septiembre, posible paro de universidades por recortes presupuestales
En el ejercicio presupuestal de este año se vio reflejado mayores recortes, afectando el funcionamiento de las instituciones educativas.
Cargando...

Ciudad de México. – A partir de septiembre, al menos 10 universidad públicas podrían dejar de pagar los salarios de más 60 mil trabajadores, debido a recortes, por lo que, están dispuestas a irse a paro, adelantó Enrique Levet Gorospe, dirigente nacional de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (Contu).

Las universidades autónomas que enfrentaran problemas financieros son de los estados de Michoacán, Nayarit, Zacatecas, Oaxaca, Tabasco, Morelos, Estado de México, Guerrero, Sinaloa y Chiapas, que en conjunto presentan un déficit de 5 mil millones de pesos, sin considerar sus pasivos históricos.

“Las universidades están en una situación mucho muy complicada y hay 10 universidades que a partir del mes de septiembre van a dejar de pagar salarios y prestaciones a los trabajadores”, mencionó el dirigente de la Contu.

Y es que explicó que desde el 2016, se empezaron a aplicar recortes a las instituciones, sobre todo los correspondientes a fondos extraordinarios, el cual se les otorgaba a las universidades, además de que los incrementos no fueron superiores a los índices inflacionarios.

Incluso, comentó que en el ejercicio presupuestal de este año se vio reflejado mayores recortes, afectando el funcionamiento de las instituciones educativas.

Ante dicha situación, los presentantes de los sindicatos universitarios se reunieron esta semana con el subsecretario de Educación Superior, de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Luciano Conchero, en donde plantearon la situación complicada y muy difícil de las universidades.

De acuerdo a la Contu, analizan realizar un paro a partir de septiembre, lo que afectaría a 700 mil alumnos y 60 mil trabajadores administrativos, en caso de que el actual gobierno no destine mayores recursos a las universidades.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

El gobierno de la 4T niega, esconde y miente descaradamente sobre la realidad social y económica del país. La negación llega a tal grado que su estrategia para enfrentarla es solo “espiritual”.

La inacción del Estado en materia social y económica es causa de la ausencia casi total de programas oficiales para el mejoramiento de la vivienda, de la salud, de la educación y de servicios básicos.

No es para menos. El hartazgo femenil se ha radicalizado en los últimos tres años con las administraciones de la Cuarta Transformación.

El Presidente está de gira electoral y no le preocupan el presente y el futuro cercano de sus gobernados, que se hunden en la peor crisis sanitaria, económica y social.

Alejandro Murat sigue los pasos de AMLO y don Alfredo del Mazo. La soberbia gubernamental en los estados y en el país, no tiene límite.

“Por eso surge Fuerza Guerrerense, conformada por más de 40 organizaciones de diferente ideología pero con el mismo fin: redireccionar las políticas públicas federales en beneficio del agro”.

los mexicanos desconocen la verdadera orientación económica e ideológica de la llamada Cuarta Transformación

Francisco Domínguez atribuyó que fue involucrado en los videos debido a una cuestión política.

El ataque fue condenado por defensores de derechos humanos y confirmado por la Fiscalía General del Estado (FGE).

En el país, el 27.6 por ciento de los mexicanos trabaja en el comercio ambulante o la informalidad, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.

“En realidad va a ir a la ONU a tomarse una foto y a tratar de engañarte con el cuento de que fue una gira internacional muy importante”, afirmó el panista.

El PEF, entonces, es dinero de todos los mexicanos, no propiedad del Gobierno federal, por lo que éste debiera considerar forzosamente las necesidades de la población.

Los culpables del incremento de la violencia electoral y durante todo el sexenio, son el Gobierno Federal, el Presidente y Morena. La política de seguridad ha sido un fracaso total.

Ella vive en el municipio queretano de Corregidora y el hecho de vivir cerca del monte, les permite “cosechar” nopales.

La suerte de los mexicanos no cambiará mientras no unamos esfuerzos y, entre todos, construyamos un partido de nuevo tipo, con políticos de nuevo tipo y que ponga a gobernantes que salgan del mismo pueblo.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139