Cargando, por favor espere...

En septiembre, posible paro de universidades por recortes presupuestales
En el ejercicio presupuestal de este año se vio reflejado mayores recortes, afectando el funcionamiento de las instituciones educativas.
Cargando...

Ciudad de México. – A partir de septiembre, al menos 10 universidad públicas podrían dejar de pagar los salarios de más 60 mil trabajadores, debido a recortes, por lo que, están dispuestas a irse a paro, adelantó Enrique Levet Gorospe, dirigente nacional de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (Contu).

Las universidades autónomas que enfrentaran problemas financieros son de los estados de Michoacán, Nayarit, Zacatecas, Oaxaca, Tabasco, Morelos, Estado de México, Guerrero, Sinaloa y Chiapas, que en conjunto presentan un déficit de 5 mil millones de pesos, sin considerar sus pasivos históricos.

“Las universidades están en una situación mucho muy complicada y hay 10 universidades que a partir del mes de septiembre van a dejar de pagar salarios y prestaciones a los trabajadores”, mencionó el dirigente de la Contu.

Y es que explicó que desde el 2016, se empezaron a aplicar recortes a las instituciones, sobre todo los correspondientes a fondos extraordinarios, el cual se les otorgaba a las universidades, además de que los incrementos no fueron superiores a los índices inflacionarios.

Incluso, comentó que en el ejercicio presupuestal de este año se vio reflejado mayores recortes, afectando el funcionamiento de las instituciones educativas.

Ante dicha situación, los presentantes de los sindicatos universitarios se reunieron esta semana con el subsecretario de Educación Superior, de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Luciano Conchero, en donde plantearon la situación complicada y muy difícil de las universidades.

De acuerdo a la Contu, analizan realizar un paro a partir de septiembre, lo que afectaría a 700 mil alumnos y 60 mil trabajadores administrativos, en caso de que el actual gobierno no destine mayores recursos a las universidades.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Apenas 5 mil personas mayores de 60 años recibieron la vacuna contra el Covid-19 en los dos centros que fueron instalados en Ecatepec durante la primera jornada de vacunación.

Vemos con mucha preocupación las reformas a la Constitución y las leyes que se han aprobado, no están orientadas a mejorar lo existente, tienen clara dedicatoria para los opositores al régimen.

Al vincular la masacre de los jóvenes de Salvatierra, Guanajuato, con el consumo de drogas, López Obrador busca “lavarse las manos”, aseguró la precandidata a la Presidencia, por la oposición, Xóchitl Gálvez.

El FMI se muestra con el mayor pesimismo entre los organismos internacionales.

La propuesta de López Obrador de reformar al sistema de pensiones y lograr una pensión del 100% del salario, implica regresar a un sistema de beneficio definido, lo que representa un retroceso de 25 años.

"Su hija jamás mencionó el tema del lugar, el día, el horario", fue el argumento del juez con el que se absolvió al agresor sexual de una menor de 4 años, hecho que se da poco antes del Día Internacional de la Mujer.

Escuchó “con respeto y atención” las peticiones del grupo de investigadores, a quienes reiteró que el Poder Judicial actuará con independencia e imparcialidad en el caso.

“No se revisarán las concesiones porque yo siento que esta crisis es transitoria, se tienen que buscar opciones y es un periodo de sequía".

El gobierno de la  “Cuarta Transformación” (4T), por boca de Alfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, anunció que se recibirían nuevamente ofertas de empresas privadas para invertir en la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

“El presupuesto del 2021 se está repartiendo con un clarísimo sentido electorero, se trata de ganar las elecciones del año que viene y el presidente está haciendo todo para que el presupuesto del país vaya en ese sentido” dijo Córdova Morán.

López Obrador padece un complejo de inferioridad ante quienes tienen un alto nivel intelectual, académico, crítico y ético.

Miguel Barbosa está reprobado como gobernador y sin cumplir aún el primer año de su administración no ha podido echar andar políticas públicas que le aseguren un desarrollo económico y político favorables al estado.

Fuentes radicadas en Washington aseguran que el asalto del gobierno de Ecuador a la Embajada de México en Quito fue una operación dirigida y apoyada tras bastidores por el gobierno de Estados Unidos.

México corre hoy el riesgo no solo de iniciar un sexenio perdido, sino de retroceder varios lustros.

El nieto de Emiliano Zapata reprochó al presidente el recorte de recursos al campo, por lo que advirtió que, si no hay apoyos, el campo entrará en una crisis.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139