Cargando, por favor espere...

Avala Senado leyes secundarias de Reforma Educativa
Ley General de Educación contempla la abrogación de la Ley de la Infraestructura Física Educativa
Cargando...

Ciudad de México. - El Pleno del Senado aprobó este miércoles, en lo general y en lo particular, el dictamen de la Ley General de Educación, con la que se abroga la Ley General de la Infraestructura Física Educativa; pasa al Ejecutivo.

La votación se dio de la siguiente manera: en lo general con 78 votos a favor, 26 en contra y 6 abstenciones, y en lo particular con 68 votos a favor, 39 en contra y 0 abstenciones.

Ley General de Educación contempla la abrogación de la Ley de la Infraestructura Física Educativa y revaloriza al magisterio al concebirlo como un agente fundamental en el proceso educativo.

También plantea que los recursos que eran entregados al Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed), ahora lleguen directamente a los comités de maestros y padres de familia en las escuelas.

Las tres leyes reglamentarias de la reforma constitucional en materia educativa han dividido opiniones entre los partidos políticos, iniciativa privada y actores del sector educativo.

Este miércoles, maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) instalaron un plantón por tiempo indefinido afuera del Senado; exigen eliminar consejos ciudadanos de leyes educativas.

En la discusión en Comisiones Unidas de Educación y de Estudios Legislativos Segunda el martes, el presidente de la Comisión de Educación, Rubén Moya Rocha, consideró que, una vez que se aprueben las leyes en el Pleno, todas las fracciones parlamentarias deben demandar el presupuesto necesario para que pueda implementarse.

Mientras que la senadora María Saldaña, del PAN, dijo que esta reforma dará un golpe a las niñas y niños del país.

"Hay una contradicción porque nos dicen que serán procesos equitativos y más adelante hablan de prioridad a las normales.

¿En dónde quedarán los miles idóneos que no tienen una plaza? Esos del CNTE en lugar de luchar por mejores salarios o infraestructura, luchan por poder. ¡Estoy indignada con ustedes y con el Presidente!", señaló Saldaña.

En su participación, la senadora Beatriz Paredes, del PRI, aseguró que estaba sorprendida por la desaparición del Instituto Nacional de  Infraestructura Física Educativa y pidió que no ganara la urgencia en este proceso legislativo para analizar las reservas. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El proyecto de AMLO y Morena, como quedó claro desde la campaña electoral de 2018, no tiene pies ni cabeza.

En la CDMX, al menos 41 por ciento  de la desigualdad económica se debe a que no todos los citadinos tienen las mismas oportunidades para salir adelante.

Salud reportó este lunes que las muertes por Covid-19 ascendieron a 241 mil 279, mientras que los casos confirmados llegaron a 2 millones 861 mil 498.

Tras una votación, los seis magistrados rechazaron el proyecto propuesto por el ministro José Luis Vargas Valdez.

Los likes son un elemento que sí es susceptible de manipulación mediante automatizaciones, con (ro)bots.

AMLO saldrá bien librado de los malos resultados en casi todos los rubros de su desgobierno, pero la sombra de las miles de víctimas del Covid-19, del crimen organizado y desapariciones lo perseguirán hasta donde vaya.

Desde el año 2000, 162 periodistas han sido asesinados; 42 de ellos en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Sigue en crecimiento la hospitalización de pacientes con Covid-19, alcanzando ya 3 mil 227; 2 mil 410 corresponden a camas sin ventilador y 817 de terapia intensiva.

El Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) manifestó su preocupación ante el Congreso de la Unión del país, por la aprobación de la Guardia Nacional

Lo más perverso del asunto, indicó Anaya, es que AMLO sabe que su reforma no va a ser aprobada porque es absurda.

Por la pandemia hay menos recursos disponibles, pero ésa no es la causa profunda del abandono al desarrollo productivo agrícola: es la estrategia, errada, de este gobierno desde su primer presupuesto.

La actividad financiera de Antorcha, que no se reduce sólo a expendios de combustible sino que abarca otras actividades

En las manifestaciones hay estudiantes de secundaria, quienes piden se les vacune y se agilice la vacunación en general.

Todos los mexicanos deben estar plenamente conscientes de que, aunque la Independencia les emocione y llene de orgullo, nuestra patria no es independiente. Es dependiente, muy dependiente y no solo eso, es oprimida.

El gobierno de AMLO persiste “en ocultar a rajatabla la verdad sobre la dura realidad del país con un discurso dizque optimista, que insiste en que vamos muy bien en todo", puntualizó Córdova Morán.