Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - El Pleno del Senado aprobó este miércoles, en lo general y en lo particular, el dictamen de la Ley General de Educación, con la que se abroga la Ley General de la Infraestructura Física Educativa; pasa al Ejecutivo.
La votación se dio de la siguiente manera: en lo general con 78 votos a favor, 26 en contra y 6 abstenciones, y en lo particular con 68 votos a favor, 39 en contra y 0 abstenciones.
Ley General de Educación contempla la abrogación de la Ley de la Infraestructura Física Educativa y revaloriza al magisterio al concebirlo como un agente fundamental en el proceso educativo.
También plantea que los recursos que eran entregados al Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed), ahora lleguen directamente a los comités de maestros y padres de familia en las escuelas.
Las tres leyes reglamentarias de la reforma constitucional en materia educativa han dividido opiniones entre los partidos políticos, iniciativa privada y actores del sector educativo.
Este miércoles, maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) instalaron un plantón por tiempo indefinido afuera del Senado; exigen eliminar consejos ciudadanos de leyes educativas.
En la discusión en Comisiones Unidas de Educación y de Estudios Legislativos Segunda el martes, el presidente de la Comisión de Educación, Rubén Moya Rocha, consideró que, una vez que se aprueben las leyes en el Pleno, todas las fracciones parlamentarias deben demandar el presupuesto necesario para que pueda implementarse.
Mientras que la senadora María Saldaña, del PAN, dijo que esta reforma dará un golpe a las niñas y niños del país.
"Hay una contradicción porque nos dicen que serán procesos equitativos y más adelante hablan de prioridad a las normales.
¿En dónde quedarán los miles idóneos que no tienen una plaza? Esos del CNTE en lugar de luchar por mejores salarios o infraestructura, luchan por poder. ¡Estoy indignada con ustedes y con el Presidente!", señaló Saldaña.
En su participación, la senadora Beatriz Paredes, del PRI, aseguró que estaba sorprendida por la desaparición del Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa y pidió que no ganara la urgencia en este proceso legislativo para analizar las reservas. (El Financiero).
Y si el gobernante se resistiera a abandonar el poder, el pueblo simplemente tendrá que buscar otra opción para hacerse escuchar para que se hagan valer sus derechos.
La alcaldesa pertenece al mismo partido que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y que el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta.
En un desplegado difundido este día con el título “En defensa de la libertad de expresión” coincidieron que la libertad de expresión en México está bajo asedio.
Carente de todo fundamento constitucional y legal y que por si mismo parece más una herramienta de persecución política.
Dentro de la reforma, propone la desaparición de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), Comisión Reguladora de Energía (CRE) y varias subsidiarias de la CFE.
México está sumergido en una crisis política y económica profunda prácticamente desde que Andrés Manuel López Obrador tomó posesión.
La novela fue escrita en 1851. La caza de la ballena tal como la conoció Mellville ya no existe.
La nueva administración federal, desde diciembre pasado, comenzó a generar desempleo en diversas áreas de la burocracia federal y ha logrado incrementar la tasa nacional en este rubro del 3.3 al 3.6 por ciento. El mismo 1º de diciembre, fecha de la feliz
Exigiremos que la justicia sea, por lo menos, pareja, mientras se mantenga en pie la actual Constitución y las leyes legalmente derivadas de ella.
En un carta enviada a medios, unos siete pacientes denunciaron que desde la entrada de la actual administración se han visto afectados, por qué no han recibido los tratamientos.
Sin crecimiento económico y una reforma fiscal progresiva, fallarán los planes de gasto e inversión de Claudia Sheinbaum.
“Ya hay buenos indicadores para decir que se va a cumplir nuestro pronóstico de una recuperación en V".
Mier Velasco dio a conocer que no era la primera vez que los diputados morenistas hacían esta petición.
“Habemos personas que podemos dar cuenta de lo que sucede, los que estamos siendo afectados podemos dar elementos”, señaló Sofía Martínez.
El Producto Interno Bruto (PIB) del país sigue estancado; y lo único que vemos es cómo los empleos se pierden por miles.
Rusia y México conmemoran la victoria soviética sobre el nazismo
Surge nuevo modus operandi de robo contra automovilistas en CDMX
Facultades de UAEMex inician paro de labores
Conmemora Rusia el 80 Aniversario del ‘Día de la Victoria’
Derrame en Tabasco provoca daños en manglares
Psicólogos llegan a secundarias y bachillerato de CDMX
Escrito por Redacción