Cargando, por favor espere...

Movimiento 20-32, la lucha laboral que viene
El Movimiento 20-32 (M-20-32) está en pie de lucha y luego de seis meses de intensa movilización, está mejor posicionado porque logró el registro legal del SNOI, lo que representa un segundo paso en el proyecto de construir una federación.
Cargando...

La fuerte sacudida que los trabajadores maquiladores de Matamoros dieron en enero pasado al “enjambre de corrupción” que desde hace varias décadas lideran los dirigentes cetemistas Juan Villafuerte Morales y Jesús Mendoza, ha derivado lo mismo en una campaña de intimidaciones y restricciones de derechos laborales, que en la incipiente consolidación del Sindicato Nacional Obrero Independiente (SNOI), cuyo objetivo es combatir el “charrismo” sindical, los contratos de protección y el usufructo ilegal de las cuotas sindicales.

Entre las acciones represivas que los líderes “charros” y las plantas maquiladoras están aplicando contra el emergente sindicalismo independiente destaca el reciente anuncio de la empresa Core Composites –que fabrica piezas para tráiler– de que este año aumentará 20 por ciento el salario, pero eliminará bonos de producción, puntualidad y asistencia con el argumento de que estas prestaciones no figuran en el contrato colectivo de trabajo (CCT) vigente.

Sin embargo, estas medidas de intimidación, que sin duda anticipan la próxima sucesión de luchas laborales intensas e incluso agresivas, no han logrado desvanecer la frase y las consignas que los trabajadores del SNOI acuñaron en los Esteros y Puerto Bagdad: “¡Arreglado Matamoros! Que los cobardes mueran de miedo. De Norte a Sur, de Este a Oeste, ganaremos esta lucha, cueste lo que cueste. El nuevo gobierno quiere censurarnos, pero los obreros no vamos a callarnos”.

Es decir, el Movimiento 20-32 (M-20-32) está en pie de lucha y luego de seis meses de intensa movilización, está mejor posicionado porque logró el registro legal del SNOI, lo que representa un segundo paso en el proyecto de construir una federación laboral que realmente defienda a los obreros y no sirva a los intereses de la clase patronal.

Habemus sindicato

“Sé que no terminarán las infamias, pero mi compromiso sí. Habemus sindicato independiente, sindicato nacional, Matamoros, México y el mundo. Su lucha rindió frutos. Estoy muy contenta. Mi compromiso está cumplido. Tenemos sindicato, sí pudimos. Termina mi compromiso. Lo logramos, no le firmen nada a los charros, ni a los delegados sindicales, ni a las empresas que son de los mismos”, dice uno de los mensajes que Susana Prieto Terrazas, la fundadora del M-20-32, envió al sector obrero a través de sus redes sociales.

En otro texto, sin embargo, advierte que la lucha contra el “charrismo” será en adelante más cruel porque Villafuerte y Mendoza no renunciarán al dineral que se embolsaron con la venta del CCT y el robo de las altas cuotas sindicales que se les descuentan a los trabajadores por supuestamente “protegerlos”.

Terrazas afirma que el SNOI no es un sindicato excluyente, sino incluyente, porque se propone afiliar no solo a los trabajadores de empresas maquiladoras, sino también a los de las demás industrias, comercios, empleadas domésticas, jornaleros, guardias de seguridad y a cualquier trabajador que requiera de la defensa de sus derechos laborales.

La dirigente sindical dijo que la afiliación al SNOI se realiza con absoluta libertad individual de los trabajadores y que los que hoy están incorporados son enteramente libres de decidir si quieren permanecer en esta organización o irse a otra agrupación. Todos saben, aseveró, que pueden regresar, si así lo desean, “con Villafuerte o con Jesús Mendoza”.

Sin embargo, la lideresa es consciente de que difícilmente los trabajadores del M-20-32 retornarán a la Confederación de Trabajadores de México (CTM), porque ya vieron con claridad que los líderes y delegados sindicales son serviles a los intereses empresariales.

Explicó que hace muchos años, cuando la delegación de la CTM aún era dirigida por Agapito González, los trabajadores laboraban 40 horas semanales, según lo estipulado en el CCT vigente, pero en cuanto aquél murió y ocupó su lugar Juan Villafuerte, éste traicionó a sus compañeros y firmó un CCT en el que la semana laboral se extendió a 48 horas y se creó un bono anual único con el que durante 15 años no se aumentaron los salarios.

De esto hay memoria, pero de este pasado nefasto, enfatizó, ha surgido también la “dignidad, la resistencia, la capacidad de lucha y la solidaridad. Todos cabemos en un puño y de aquí no sale nadie”, dijo Susana, quien asimismo aseguró que tras el reconocimiento legal del M-20-32 está convencida de que el movimiento sindical que lidera logrará sus objetivos.

Por esta razón, reveló, ya “han empezado a ladrar los perros. Me han estado mandando enlaces de páginas de empleos en Matamoros que están controladas, por supuesto, por los sindicatos charros. No sean incautos y no pequen de ingenuos. Dividir el trabajo de los obreros es producto de empresas insanas, corruptas y de sindicatos que tienen las mismas características”.

Por ello ha pedido a sus seguidores que fortalezcan la lucha laboral, porque hasta ahora las batallas que han librado son pocas y la “guerra de verdad”, es decir, la lucha contra el “charrismo” sindical, apenas comienza.

“Es muy importante que difundan que esa lucha que ustedes emprendieron desde enero de 2019 en la industria maquiladora, se ha extendido precisamente por la necesidad que tiene la clase trabajadora de Matamoros y todo el país. Que tengan representación de un sindicato eminentemente obrero, que luche por la defensa de los trabajadores. Nosotros nos propusimos desde un principio hacer de esta lucha un referente nacional, para que los trabajadores y sus familiares tuvieran una mejor calidad de vida, pero que también supieran que no era necesidad exclusiva de los trabajadores de Matamoros. Y sé que esta lucha va a permear en toda la zona norte de México y ojalá que permee hacia todo el país. En Matamoros se sigue haciendo historia, aquí fuimos pioneros de este movimiento y vamos para adelante, con unión, resistencia, lucha, perseverancia y dignidad”, asevera.

La prensa tiene vetado al M-20-32

En entrevista con buzos, Prieto Terrazas denunció que todos los medios de comunicación de Tamaulipas, apuntalados por los gobiernos local y estatal, han vetado toda información del M-20-32.

Precisó que más allá de la censura y el silencio que guardan con respecto a lo que hace y propone el movimiento sindical que encabeza, la prensa local publica todo tipo de noticias y comentarios que afecten a éste; como ejemplo citó la versión difundida por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) de que se había vendido al gobierno estatal panista de Tamaulipas por varios “millones de pesos” para hacer perder al partido del Presidente en la elección de diputados locales del pasado dos de junio.

Susana desmintió dicha información y aseveró que ninguno de los medios que difundieron esa infamia se preocupó jamás por mostrar pruebas de sus dichos, en primer lugar, porque no existieron y, en segundo, porque la mayoría de los periodistas “son una bola de haraganes”.

Con respecto a la participación del M-20-32 en ese proceso comicial, Prieto Terrazas informó que fue exitosa porque sus candidatos a diputados locales, Juan Luis Gaytán, Everardo Gómez y Gloria Isela Núñez, quienes compitieron respectivamente en los distritos 10, 11 y 12, lograron votaciones del 13.73, 14.67 y 9.36 por ciento, que superaron a los postulantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Sobre el origen del movimiento sindical independiente en Matamoros, Terrazas  reveló que éste se inició cuando Juan Villafuerte Morales, en su condición de secretario general del Sindicato de Jornaleros y Obreros Industriales de la Industria Maquiladora (SJOIIM), filial de la CTM, informó a los trabajadores que este año no recibirían el bono único que año con año se les daba porque el Presidente ya había emitido el decreto de aumento salarial del 20 por ciento a los salarios mínimos para la frontera norte.

La dirigente recordó que, desde hacía 15 años, las empresas “ladronas y miserables de Matamoros habían decidido no aumentar el salario de los trabajadores y pagar un bono único la primera quincena de enero, con lo que multiplicaban ese aumento del mínimo por 365 días del año. Es decir, a los obreros no les aumentaban el salario y solo les daban un bono anual”.

Fue entonces cuando ella, que había llegado a Matamoros a defender los derechos de los trabajadores que se hallaban en huelga en demanda del pago de ese bono, les planteó la necesidad de luchar contra los sindicatos corruptos, serviles a los empresarios, sobre la base de crear nuevas organizaciones sindicales que realmente representaran los intereses de los trabajadores y actuaran de manera independiente hacia los patrones y el gobierno.

Susana Prieto celebra hoy que el movimiento se halle en proceso de robustecimiento y expansión gracias a que los ciudadanos matamorenses se han identificado e involucrado en él, pese a los esfuerzos del gobierno, de los empresarios, de los “charros” y la prensa. Aclaró que el propio expresidente de la Asociación de Maquiladoras, Rolando González Barrón, reveló que a la fecha se habían recuperado alrededor de tres mil empleos de los seis mil que presuntamente se perdieron con el M-20-32.

Explicó que es posible que algunos o muchos de los trabajadores que hace meses perdieron sus empleos a causa del conflicto laboral hayan logrado contratarse en otras empresas, toda vez que ninguno fue “boletinado”, aunque está enterada de que varias maquiladoras que despidieron obreros han cubierto esas plazas con nuevos trabajadores.

La lideresa recordó que la sacudida generada por el conflicto sindical fue de tal magnitud, que el mismo “charro” mayor de Matamoros, Juan Villafuerte, decidió no desatender su “negocio” en la CTM y se excusó de competir en la elección legislativa pasada; y que ahora su dolor de cabeza más fuerte fue el registro legal del SNOI, del que naturalmente espera una gran competencia.

En adelante, dijo a buzos, la pelea va a ser por la titularidad de los CCT y la recuperación de los bienes de los trabajadores, que hasta ahora se encuentran en manos de Juan Villafuerte Morales y Jesús Mendoza Reyes.

“A éstos les dejamos al descubierto toda la corrupción sindical que mantenían escondida, aunque andan como madrinitas de la caridad, queriendo convencer que son distintos y que la reforma laboral los transformó. Y pueden así encontrarse varios dirigentes sindicales, no solamente de Matamoros, sino también en la capital del estado, donde también hay industrias maquiladoras que junto con los sindicatos corruptos pisotean los derechos de los trabajadores”.

Pese a su manifiesto optimismo, Susana Prieto confiesa que la lucha sindical futura será muy ardua, y en algunos casos hasta decepcionante, porque no pocos obreros “son agachones y no tienen valentía para exigir”, y cuando esto ocurre “no hay nada qué hacer, ésta es la fórmula perfecta para la esclavitud”.

¿Qué mensaje tiene para el Gobierno Federal? “En sí, no tenemos más mensaje que no sea el de que estamos esperando que se haga efectiva la ley en cuanto a la democratización y libertad sindical. Los discursos para terminar con la corrupción deben ir acompañados de congruencia por el partido político que postuló al actual Presidente de México, en el que más de 30 millones de mexicanos pusimos nuestra esperanza.

“Las declaraciones de Yeidckol Polenvsky, presidenta nacional de Morena en Matamoros, en las que enlodó mi nombre con mentiras, a sabiendas de que soy la asesora jurídica y activista del M-20-32, y en las que ponderó como líder honesto y comprometido con la clase trabajadora a Napoleón Gómez Urrutia –al margen de sus antecedentes y aunado a una declaración previa de que suena mejor PRIMor que PRIAN– fueron determinantes para el resultado de las elecciones locales, en contra del partido que dirige. Afirmar que terminará la corrupción, admitir en las filas de Morena a panistas y priistas, y ponderarlos para que contiendan representando a ese partido, por encima de quienes lo fundaron, será la muerte de Morena, que podría permanecer, a diferencia del PAN, solo seis años en el Gobierno Federal y no 12, como los fascistas, que tampoco cumplieron con sus promesas de un cambio en el país y solo entregaron a nuestro país, de la mano del PRI”, concluyó Susana Prieto Terrazas.  


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Mientras platicaba con un grupo de policías, el periodista Jesús Gutiérrez Vergara fue acribillado por unos criminales. Los hechos ocurrieron en la colonia Aviación, en San Luis Río Colorado, Sonora.

“Lo que vemos es que las autoridades se han dedicado a desprestigiar, ellos argumentan que personal de salud de primera línea ya se encuentran cien por ciento vacunados y eso no es cierto".

Con el T-MEC se corre un poco más la soga con que el capital aprieta el cuello de los trabajadores mexicanos.

Las plantas que se rescatarán están en abandono y las deudas para su adquisición rebasa los 18 mil millones de pesos.

Ante la urgencia de dinero para desarrollar a la CFE; el gobierno de AMLO abrió las puertas de esta empresa a inversionistas privados

Hizo un llamado a todos los liderazgos para actuar con altura de miras y en unidad de propósitos, a fin de enfrentar al verdadero adversario que es el gobierno autoritario de Morena.

El PRI comenzó el proceso electoral para renovar su CEN inmerso en una inestabilidad interna

El Presupuesto de Egresos de la Federación del año que entra (PEF2021) no prevé ningún incremento real en el gasto destinado a las instituciones de educación superior y se limita a ajustar el de 2020 con el alza de la inflación prevista (3.4 por ciento).

Algo visible del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), es que cuando más se le replica tras sus declaraciones sobre algún tema, sean verdaderas o falsas, más se enfada, se enoja y más acciones prepara y realiza contra sus “enemigos”.

"Nuestra postura es que son necesarias las clases presenciales, pero no deben darse en las condiciones actuales”, afirmó.

Andrés Manuel López Obrador, calificó este lunes de “asunto escandaloso” la boda de los altos funcionarios, tras la cual dimitió la secretaria de Turismo de Ciudad de México.

Hoy, los candidatos a puestos de representación popular son verdaderos rufianes que confían en que los ciudadanos son ignorantes y de memoria corta.

Sin que concluya aún el primer mes de gobierno, mucha polarización, reacciones y malestar en casi todas las estructuras de poder

El mandatario federal  acusa al INE de ser un aparato diseñado para el saqueo permanente del erario nacional por las mafias del poder.

En el ejercicio presupuestal de este año se vio reflejado mayores recortes, afectando el funcionamiento de las instituciones educativas.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139