Cargando, por favor espere...

Piden a diputados no vulnerar el sistema electoral
“Hoy la democracia mexicana es fuerte y saludable”, lo cual se refleja en que existen elementos como la posibilidad de transición
Cargando...

Ciudad de México. - Bajo la premisa de construir un nuevo sistema electoral donde se privilegie el consenso y no se vulnere la certeza de los procesos electorales, consejeras y consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) sostuvieron una reunión de trabajo con diputadas y diputados que integran el Grupo de Trabajo para la Reforma del Estado y Electoral.

Al inaugurar la reunión, el Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, refrendó la disposición de la autoridad electoral para contribuir con información a la mejor toma de decisiones en la construcción de una reforma electoral.

Recordó que la de 2014 no es una reforma fundacional “ni una reforma perdida en la historia de la transición. Es el último estadio de una serie de cambios pactados por las fuerzas políticas en las últimas cuatro décadas”.

Subrayó que, después de las reformas de 1997 a 2014, “hoy la democracia mexicana es fuerte y saludable”, lo cual se refleja en que existen elementos como la posibilidad de transición, la paridad legislativa, la representación de los pueblos y comunidades indígenas y un sistema donde se garantiza los derechos de las minorías, por lo que refirió “si bien el sistema electoral es perfectible, funciona y es un referente internacional”.

El Presidente del INE sostuvo que nadie está en contra de la racionalidad del uso eficiente de los recursos públicos, pero en una posible reforma electoral no se debe dar ni un paso atrás en la autonomía de las autoridades electorales, la certeza de los procesos, la equidad y la representación de la pluralidad.

Al contrario, dijo, se debe apostar por un futuro más incluyente a partir del consenso y no de la imposición de una mayoría, “es el consenso y no la imposición lo que se está planteando como ruta para definir el rumbo del país”.

Al tomar la palabra, el diputado Sergio Gutiérrez Luna, coordinador del Grupo de Trabajo, coincidió en que se debe buscar el mayor consenso posible y no vulnerar la certeza de las elecciones; sin embargo, indicó, el Estado mexicano debe ser más austero y para lograrlo, se debe revisar el funcionamiento de los entes electorales.

OPLES requieren autonomía administrativa

El Consejero Marco Antonio Baños, presidente de la Comisión de Vinculación con  Organismos Públicos Locales, señaló que, si bien la reforma constitucional de 2014 logró desvincular a los integrantes de los institutos locales de los gobiernos en las entidades, es necesario revisar su autonomía administrativa.

“Señaladamente algunos gobiernos de entidades federativas, de todos colores, han ejercido presión por la vía administrativa al funcionamiento de estos órganos. Por ello, podría pensarse que la autonomía administrativa de estos órganos se garantice por la Cámara de Diputados a través de recursos que pudieran ser etiquetados desde la misma Cámara”, mencionó.

Asimismo, añadió que se tiene una oportunidad de revisar el procedimiento de remoción de las y los consejeros electorales a nivel local, ya que en las disposiciones actuales no se contemplan sanciones intermedias que no sea la remoción de su cargo.

Al abordar la relación entre el INE y los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE), la Consejera Pamela San Martín expuso que actualmente hay un modelo híbrido incompleto de origen, que, si bien aspira a la homologación de procedimientos entre lo federal y lo local, “hay empates y desencuentros” entre las leyes locales y la general o federal, con los calendarios electorales y las facultades de autoridades pues no se estableció el cómo debería llevarse a cabo la coordinación.

Lo anterior ha generado que los OPLE sean dependientes del INE en la normativa y en la ejecución de las actividades, lo cual “puede mejorarse nacionalizando las elecciones, acompañada de una reingeniería o fortaleciendo la coordinación”.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Damnificados en el estado de México e Hidalgo han informado que no están recibiendo ayuda, por lo que urgieron a los tres órdenes de gobierno a agilizar la entrega de apoyos.

Termina 2019, el primer año del gobierno de la llamada “Cuarta Transformación” (4T); el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) correspondiente al año que toca su fin, fue un presupuesto plagado de recortes.

El jefe del Ejecutivo declaró que, por complicaciones logísticas y políticas, el denominado Tren Insurgente no podrá concluirse en su totalidad durante este sexenio.

Los estudiantes, maestros y personal académico trabajan con un mobiliario en el que la mayoría de las butacas datan de la fundación de la escuela –en el año 2000–.

Es decir, donde vaya, el presidente López Obrador no podrá tomar sana distancia del clima de ingobernabilidad que está generando y afecta ya las capas populares.

En los primeros nueve meses de 2023 hubo diversas quejas en el tema de cajeros automáticos, que no entregaron las cantidades solicitadas, lo que representó la cifra de 117.17 millones de pesos.

El gobierno de AMLO persiste “en ocultar a rajatabla la verdad sobre la dura realidad del país con un discurso dizque optimista, que insiste en que vamos muy bien en todo", puntualizó Córdova Morán.

Si nuestros críticos quieren acabar con nosotros, que acaben con el hambre, la pobreza y la miseria, males que hacen históricamente necesaria nuestra existencia y necesario, también, nuestro triunfo final.

El eslogan de que “primero son los pobres”, a estas alturas, representa un tonel vacío que solo sirve para hacer ruido.

A unos días de que inicien formalmente las campañas presidenciales, la corrupción será un reto para la siguiente administración, especialmente por el avance del crimen organizado en numerosas jurisdicciones del país.

“Jóvenes Construyendo el Futuro es una oportunidad maravillosa, con grandes beneficios, primero para las iglesias, porque podemos ir y predicar el Evangelio"

Todo esto profundizará la caída económica y que los precios de los productos básicos suban, porque las empresas trasladarán costos a los consumidores.

La justicia para que lo sea, debe ser expedita, imparcial y gratuita: texto Constitucional

En un desplegado difundido este día con el título “En defensa de la libertad de expresión” coincidieron que la libertad de expresión en México está bajo asedio.

No será necesario un registro previo, solo tendrán que acudir con una identificación oficial que permita comprobar su edad.