Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - Para 2020, Morena contará con un presupuesto de un millón 717 mil 916 pesos, recursos que le corresponden como partido, según el tabulador presentada y avalado por el Instituto Nacional Electoral (INE).
El total de recursos que recibirán los partidos suman un total de 5 millones 239 mil pesos, Morena es el partido que le corresponden más recursos, seguido por el Partido Acción Nacional (PAN) con 950 mil pesos, el Revolucionario Institucional con 896 mil pesos, el PRD 445 mil pesos, el Verde Ecologista con 426 mil pesos, Movimiento Ciudadano y partido del Trabajo 411 mil y 391 mil pesos respectivamente.
Durante su intervención en la sesión extraordinaria de este día para la determinación del financiamiento de los partidos políticos, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello destacó que hasta hace algunos años, las elecciones eran legales, pero profundamente inequitativas, la situación ahora es diferente.
“Este modelo para financiar la política, vigente en sus grandes ejes hasta la fecha, garantiza el predominio del financiamiento público en las elecciones, inyecta certeza sobre las cantidades de dinero que se podrán ejercer en ellas, sobre la parte fundamental, la del financiamiento público, y de manera especial, ha logrado impedir que los intereses personales o de grupo que gravitan en torno al dinero privado, distorsionen la competencia electoral que por definición debe transitar en condiciones de equidad”, destacó.
En 20 años, las elecciones en México han ganado credibilidad, se han convertido en una herramienta de la gobernabilidad y garantizan condiciones para que cualquier fuerza política pueda ganar o perder en las urnas, añadió.
A la fecha, todas las fuerzas políticas tienen presencia, el cual depende en términos porcentuales a la cantidad de agremiados que tienen los diversos institutos políticos. Incluso, fenómenos típicos de una democracia como la alternancia, la existencia de gobiernos divididos, se convirtieron en realidades que son determinadas por los electores y nadie más en cada contienda.
“Un ejemplo de ello, es que entre 2015 y 2019, desde que opera el Sistema Nacional de Elecciones, nuestro país ha vivido el periodo con el mayor índice de alternancias de nuestra historia democrática, así de 36 gubernaturas disputadas, en 23 de ellas se experimentó la alternancia y algo similar ocurre en el ámbito legislativo, tanto federal o local y en el municipal”, comentó.
Finalmente dijo que la aprobación de recursos para los partidos debería de analizarse como “un punto de partida para detonar un debate razonado, sin prisas, sin imposiciones, sobre el modelo de financiamiento que queremos para nuestra democracia en los próximos años y que no nos haga perder lo que se ha construido”.
México apenas destinó recursos equivalentes al 1.1 por ciento de su PIB de 2019, mientras que el promedio de América Latina es de 3.2 por ciento.
La ampliación del metro que comunicará La Paz, Ixtapaluca y Chalco, beneficiará a unos seis millones de ciudadanos.
Los mexicanos a ampararse. Para ello, la R3D dispondrá de una plataforma para registrar los amparos y dar seguimiento a las autoridades.
Señalaron que el 2020 fue un año perdido en México en cuanto al ámbito educativo, ya que hubo cientos de miles de deserciones y de alumnos con rezago educativo.
El líder, otro de los Catorce, contiene el juicio del poeta acerca de la clase política emanada de la Revolución Mexicana de 1910.
Más de 98 millones de mexicanos deciden la continuación del legado de AMLO o por un gobierno de la oposición manchado de personajes conservadores.
El Presidente no tiene ninguna facultad legal para autoerigirse en guardián de las elecciones, ni puede ser garantía de imparcialidad alguna porque sus intereses electorales y partidarios están a la vista de todos.
El gobierno de AMLO persiste “en ocultar a rajatabla la verdad sobre la dura realidad del país con un discurso dizque optimista, que insiste en que vamos muy bien en todo", puntualizó Córdova Morán.
Los programas sociales no sacan de la pobreza a sus beneficiarios y en el mediano y largo plazo serán un riesgo de mayor déficit para las finanzas públicas del Gobierno Federal.
Con los ataques que López Obrador hace en contra de la Iglesia, se están derribando los últimos puentes, dentro de los marcos de la ley, que podrían garantizar una solución pacífica y productiva para salir de la crisis en la que se encuentra sumido México
No se presentó un plan alternativo para la educación mexicana.
De los casos confirmados, 127 mil 660 son casos activos y 2 millones 283 mil 539 personas ya se han recuperado.
En agosto del año pasado, la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum Pardo, se comprometió a no reprimir ni criminalizar ninguna de las manifestaciones realizadas contra su gobierno.
El Ejército seguirá en las calles pero ahora habilitado como Guardia Nacional, un cuerpo de seguridad pública que el presidente López Obrador se ha obstinado en crear para combatir la creciente violencia
“Estamos hablando de un acto propagandístico, es un enfrentamiento entre grupos, pero también es un acto de provocación”.
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
México perdió 46 mil empleos en junio, su peor cifra desde 2020
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Vecinos mexiquenses alertan sobre riesgo en la vía Paseo Tollocan
¿Y la austeridad? Diputado de Morena celebra cumpleaños con lujos
Violencia y entorno urbano precario aumenta el riesgo de trastornos mentales
Escrito por Trinidad González
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.