Cargando, por favor espere...

Van por proyecto de Metro La Paz-Chalco
La ampliación del metro que comunicará La Paz, Ixtapaluca y Chalco, beneficiará a unos seis millones de ciudadanos.
Cargando...

Debido a que varios municipios del oriente mexiquense necesitan de mejores condiciones de transporte, la presidenta de Ixtapaluca, Maricela Serrano Hernández, convocó a los ciudadanos a sumarse para concretar el proyecto del Metro La Paz-Chalco.

La ampliación del metro que comunicará La Paz, Ixtapaluca y Chalco, beneficiará a unos seis millones de ciudadanos.

Y es que tras cumplirse 16 años de la gestión de la línea del metro La Paz – Ixtapaluca – Chalco, la alcaldesa de Ixtapaluca, informó que esta obra es una demanda de los ciudadanos del oriente, por lo que invitó a todos para respaldar a que el proyecto sea una realidad.

Recientemente, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que realizará la construcción del proyecto.

Sin embargo, en el Proyecto de Egresos de la Federación 2021 no se etiquetaron recursos para el proyecto del Metro La Paz-Chalco, por lo que Serrano Hernández informó que las autoridades federales deben de definir los recursos.

Serrano

Cabe destacar que el proyecto del Metro se inició en el 2004 cuando Jesús Tolentino Román Bojórquez fungía como diputado federal. Posteriormente, Maricela Serrano Hernández le dio continuidad a esta demanda cuando también fue diputada federal en la LXI legislatura y en la LXIII logró se etiquetarán 2 mil 500 millones de pesos para que en el 2016 se iniciaran los proyectos ejecutivos.

Tras el recorte presupuestal federal hecho al PEF ya no fue posible el arranque de este proyecto, y en el 2016 fueron ingresadas alrededor de cien mil firmas de las y los ciudadanos, así como liderazgos que se sumaron a esta demanda.

 A la fecha no se ha encontrado eco a esta demanda ciudadana de quienes viven en los más de 14 municipios de la región de los volcanes, que inclusive ayudaría a quienes llegan de los estado de Tlaxcala, Puebla y Morelos. Por ello la alcaldesa Serrano Hernández afirmó que no dejará de insistir en esta gran necesidad de un transporte masivo y de calidad.

 

 

 

 

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El mandatario reiteró que el retorno a las aulas será en agosto a nivel nacional, como lo marca el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública.

En un estudio realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) sobre la pobreza laboral, 4 de cada 10 mexicanos viven en una situación laboral.

El gobierno de la Cuarta Transformación (4T) aplicará a los migrantes de Centroamérica se encuentran la habilitación de seis mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera con Guatemala.

Después del regreso a las calles, el número de muertos y contagios se han triplicado. El gobierno de la 4T decidió concluir el confinamiento.

México necesita urgentemente un modelo educativo integral que supere los rezagos educativos. Un modelo que considere las diferencias culturales, regionales y sociales.

Con 242 votos a favor, 178 en contra y 7 abstenciones se mantiene la discusión del dictamen.

La propuesta de la CEPAL es la entrega de un ingreso básico de emergencia durante seis meses a toda la población en situación de pobreza en 2020.

Este ocho de marzo más de 25 mil poblanas alzaron la voz en contra de la violencia de género, en favor de la despenalización del aborto; además exigen justicia para las víctimas de la violencia y feminicidios.

Se atribuyó como un logro de su gobierno el hecho de que en los pasados juegos Panamericanos de Lima 2019, los atletas mexicanos hayan logrado 136 medallas

"Nosotros demostraremos con sus propios documentos, con sus propios análisis, que realmente estuvo corta la investigación, que estuvo mal la investigación".

Rubén Moreira recalcó que el planteamiento del Ejecutivo Federal no busca mejorar la impartición de justicia, sino cobrar cuentas con la Corte.

Con la eliminación de los fideicomisos, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) le serán retirados 65 fondos de investigación.

"Las desapariciones más costosas serán a la larga las de 26 fondos cuyos recursos se usan para mantener la excelencia de los llamados centros públicos de investigación".

La SEP no informó que en el país existen cientos de escuelas que carecen de agua.

La autonomía de la máxima casa de estudios, la libertad de cátedra y de expresión están en riesgo, ya que AMLO y su partido intentan violar la ley, entrometerse, y convertirla en una de las “universidades del bienestar”.