Cargando, por favor espere...
Durante los primeros siete meses del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) han renunciado más de 14 funcionarios de su gabinete, entre los más destacados están Germán Martínez y Carlos Urzúa, quienes criticaron y cuestionaron la forma de gobernar de Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Se dice que los políticos a quienes Urzúa señaló en su carta de renuncia son Gabriel García Hernández, encargado de ejecutar los programas de desarrollo económico, y Alfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia.
Pese a ello, AMLO no se ha detenido a reflexionar sobre estas renuncias y su respuesta ha sido que no hay compromiso de quienes dejan el cargo, incluso sugirió que no son políticos suficientemente de izquierda. Por otro lado, parece no darse cuenta de la realidad, pues son decenas de acciones sin acierto en política económica y social.
Cronológicamente las renuncias fueron como sigue: en febrero dejó su cargo Gaspar Franco Hernández, integrante de la Comisión Nacional de Hidrocarburos; en abril, Simón Levy de la Subsecretaría de Turismo y Guillermo Zúñiga de la Comisión Reguladora de Energía (CRE); en mayo, Patricia Bugarin de la Subsecretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Germán Martínez, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y Josefa González Blanco de la Semarnat; en junio, Guillermo García Alcocer, presidente comisionado de la CRE, Felipe de Jesús Muñoz de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales, Omar García Harfuch, director de la Agencia de Investigación Criminal y Tonatiuh Guillén, comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM); en julio, Carlos Urzúa, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Dos de las renuncias que más revuelo causaron por la importancia de sus cargos fueron las de Germán Martínez y Carlos Urzúa, éste último fue uno de los hombres que logró crearle a López Obrador un perfil de político apegado a la realidad, algo que le ayudó en la campaña para la conquista de la Presidencia. De alguna manera la participación de Urzúa era garantía en la economía mexicana, lograba, aunque no al 100 por ciento, detener los golpes de empresarios y las críticas de la llamada “mafia del poder”, pero no se le dejó tomar soluciones de fondo pues todo se hace como AMLO ordene.
En su carta de renuncia, Urzúa también indicó que había autoritarismo en la elección de puestos y dijo que es “inaceptable la imposición de funcionarios que no tienen conocimiento de la Hacienda Pública”. El mismo AMLO aceptó las diferencias de Urzúa con integrantes de su gabinete y otros conflictos de interés que chocan con su combate a la corrupción.
Todas las renuncias sacan a flote lo que López Obrador, como principal orquestador de la 4T, tiene en mente: primero, seguir con su individualismo sin aceptar las críticas de su gabinete y de sus contrincantes, ya sean partidos políticos u organizaciones sociales, a las que dicho sea de paso quiere desaparecer a toda costa; segundo, la incapacidad que tiene para reconocer la realidad económica y política del país.
A siete meses de gobierno, López Obrador no ha entendido que gobernar no es seguir en campaña, que los 14 funcionarios han renunciado porque ven que su dirección como mandatario es errónea. Su ceguera política y desconocimiento de historia economica, le impiden detenerse a reflexionar sobre sus acciones y piensa que al ser el Jefe del Ejecutivo todo debe girar en torno a él, que los demás no entienden y no son leales a la 4T, aunque en lugar de avanzar, retroceda y arruine lo que por muchos años le ha costado construir al país. A López Obrador no le importa México, sino pasar a la historia como un “héroe” al costo que sea. No ve que los 130 millones de mexicanos demandamos la creación de empleos, atención en salud, obras y servicios para comunidades marginadas y un combate serio a la pobreza que aqueja a las mayorías. Por el momento querido lector, es todo.
El Poder del Consumidor, el objetivo es brindar al consumidor información comercial y sanitaria sobre el contenido de nutrimentos de alimentos envasados.
Héctor Saúl Téllez Hernández adelantó que buscará que esta Comisión Investigadora funcione en el Senado de la República.
Aguirre Enríquez aclaró que este golpe represivo en contra de las voces críticas, no es una amenaza solamente en contra de Antorcha, “es una amenaza contra la salud política y democrática del país”.
Los pleitos fuertes entre seguidores de Yeidckol Polevnsky y los de Bertha Luján, en donde supuestamente ya dejó como saldo la cancelación de las asambleas para le elección; el presidente Andrés Manuel López Obrador.
"Vamos a producir la vacuna a riesgo. Nosotros vamos a empezar a producir la vacuna ahora", reveló. "Si se aprueba la vacuna, se va vender; si no se aprueba, se tira lo que se hizo", explicó el farmacéutico.
El presidente López Obrador dijo “que nos esperen hasta que nos toque a todos, poco a poco”, respondió el presidente.
El incremento en el precio de la tortilla es un golpe directo al bolsillo de los trabajadores, mucho mayor para el de los hogares más pobres.
Por mandato presidencial, el modelo económico neoliberal en México se terminó,
El General Luis Crescencio Sandoval desprestigia al “Ejército mexicano poniéndolo en brazos del Presidente, ese Ejército que es de todos los mexicanos”, acusó Vicente Fox.
Los decesos por el coronavirus representaron el 25 por ciento del total de las muertes; seguido por las enfermedades del corazón.
Para ocultar su falta de talento le echó la culpa a los jueces, a quienes tachó de corruptos, gandallas, vende patrias y demás linduras
Todo el proyecto de la 4T aparece definido por un irracionalismo que invierte e intercambia la realidad.
Damnificados en el estado de México e Hidalgo han informado que no están recibiendo ayuda, por lo que urgieron a los tres órdenes de gobierno a agilizar la entrega de apoyos.
"Declaramos formalmente desde Palacio Nacional el fin de la política neoliberal, aparejada esa política con su política económica", dijo López Obrador desde Palacio Nacional.
Más de tres de cada cuatro contratos del gobierno se han dado por adjudicación directa.
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).