Cargando, por favor espere...

“En año y medio de Gobierno de AMLO, tenemos una regresión a la violencia”: Observatorio
Durante los primeros 18 meses de gobierno de AMLO ha habido casi el mismo número de homicidios que en los primeros cuatro años del gobierno de Felipe Calderón.
Cargando...

Llamar al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador como de Cuarta Transformación no es correcto, ya que en casi dos años de estar en el poder no se ha logrado un cambio positivo, por el contrario, se ha tenido una regresión, la violencia en nuestro país aumenta cada día más, comentó el director del Observatorio Nacional Ciudadano Francisco Rivas Rodríguez en el espacio de entrevistas Perfiles del 6 de Canal 6TV con Jesús Anaya. 

La declaración de Rivas Rodríguez es respaldada por las cifras oficiales las cuales indican que, durante el primer año de gobierno de López Obrador, en México se presentó la mayor tasa de homicidios dolosos, feminicidios, robo a negocios, narcomenudeo, violencia familiar y trata de personas. Además de ser el segundo peor año en extorsión, el tercer año con más violaciones, el quinto en robo con violencia y el sexto en secuestro y robo a transeúnte.

Si se comparan los primeros cuatro meses de 2020, respecto a 2019, se tiene un aumento del 2.2% en homicidios. El director del Observatorio Nacional Ciudadano expuso que durante los primeros 18 meses de gobierno de AMLO ha habido casi el mismo número de homicidios que en los primeros cuatro años del gobierno de Felipe Calderón.

Esta situación crece asociada a la falta de coordinación de las fuerzas municipales, estatales y federales para atender esta problemática; resultado de la falta de elementos policiales y recursos. En esta plática se recordó que el gobierno federal ha ejecutado diversos recortes en los presupuestos de egresos de la federación, contrario a lo que se ha pedido desde órganos internacionales, de invertir más en seguridad.

Francisco Rivas indicó que entorno a la Guardia Nacional no se cumplen los propósitos planteados por el gobierno federal, pues de los 75 mil cuerpos de seguridad prometidos, únicamente se cuentan con 50 mil compuestos por traspasos de la policía federal, Ejército y Marina, los cuales en su mayoría no cuentan con los protocolos de actuación.

Rivas Rodríguez sostiene que lamentablemente en 2020 será el peor año en la historia actual de México, y no solo por los estragos en materia de salud provocados por la pandemia; sino por la pérdida de empleos, una caída mayor del 8% del PIB, provocando que ante la crisis económica haya un aumento de crímenes, ante los cuales, las instituciones de seguridad inestables poco pueden hacer.

Puntualizó que la disminución de robos, secuestros y extorciones en esos meses se debe en gran parte a que los negocios están cerrados y mucha gente se mantiene en aislamiento, dentro de su casa.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La anterior sumisión del exministro Arturo Zaldívar y su actual filiación morenista evidencian los intentos del Presidente de debilitar y controlar al Poder Judicial.

La pobreza en nuestro país, la injusta distribución de la riqueza, que es el problema fundamental de nuestra patria, fue pasado a segundo o tercer término.

La reducción del 27 por ciento en la comisión de delitos en la Ciudad de México (CDMX) a febrero de 2021 se debió al confinamiento ciudadano.

Rocío Nahle junto al gobernador de Veracruz Cuitláhuac García se reunieron en la Plaza Lerdo de Xalapa, en plena promoción para la consulta de Revocación de Mandato.

El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), presentó un plan de inversión o de becas para los jóvenes que aportan su potencial al país y así contribuir a que la paz y la seguridad sean una meta alcanzada.

Desde hace aproximadamente dos meses los jóvenes han exigido que el regreso a las aulas se dé cuando al menos el 70 por ciento de la población esté vacunada.

Los senadores no avalaron la reforma educativa tras la discusión de los cambios constitucionales en lo particular.

La inversión fija bruta permite tener "un amplio conocimiento" sobre el comportamiento de la inversión en el corto plazo, de acuerdo con el Inegi.

Los grandes oligarcas del país y el gobierno se resisten a gastar un solo peso para salvar la economía o para controlar la pandemia.

Mientras empeora la disponibilidad de agua para agricultura en mayo, la Balanza Comercial Agroalimentaria registra déficit por mil 559 millones de dólares, la producción agrícola en 450 municipios de 19 estados de la República se encuentra en riesgo.

"Durante esta administración empezamos muy mal desde que se decía que los científicos éramos la mafia. Todos los apoyos, hubo una reducción clara", afirmó el investigador Alfredo Herrera Estrella.

López Obrador se ha obstinado en promover su imagen que en cumplir con sus obligaciones, entre otras, dar solución a la situación de violencia criminal que asuela al país es cada vez más cruel y notable.

Desde que López Obrador llegó a la presidencia se han añadido 3.8 millones de pobres, México pasó de tener 51.9 millones en 2018 a 55.7 millones en 2020.

El presidente Andrés Manuel López Obrador entregará oficialmente la banda presidencial a su sucesora.

A pesar de la justa petición, los funcionarios del gobierno sonorense no dan respuestas satisfactorias y parece que esconden los recursos para no dar soluciones.