Cargando, por favor espere...

Tras acuerdo de OPEP; AMLO rechaza sumarse, “ya cumplimos”, dijo
"Ya cumplimos y se puede verificar que no estamos extrayendo más petróleo, que hubo una disminución como ofrecimos, de 100 mil barriles.
Cargando...

La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) acordó este sábado una extensión de un mes de su recorte récord de producción y adoptó métodos más estrictos para garantizar que los miembros no rompan sus promesas de producción.

Después de una videoconferencia que duró varias horas, los delegados dijeron que todas las naciones habían firmado un nuevo acuerdo para un recorte de producción de 9.6 millones de barriles por día el próximo mes.

Esa cifra es 100 mil barriles diarios menos que la reducción en junio porque México pondrá fin a su recorte en el suministro.

El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó el viernes que México no participaría en la posible extensión del acuerdo inicial.

"No podríamos. Ya cumplimos y se puede verificar que no estamos extrayendo más petróleo, que hubo una disminución como ofrecimos, de 100 mil barriles", dijo desde Villahermosa, Tabasco.

El acuerdo alcanzado este sábado es una victoria para Arabia Saudita y Rusia, quienes dejaron atrás una guerra destructiva de precios para persuadir con éxito a Irak, Nigeria y otros rezagados para cumplir con sus obligaciones en los recortes.

Además, el borrador del comunicado de la reunión establece que cualquier miembro que no implemente al 100 por ciento los recortes de producción correspondientes a mayo y junio hará reducciones adicionales de julio a septiembre para compensar sus faltantes.

La totalidad del acuerdo de producción de las 23 naciones, que se extiende hasta abril de 2022, ahora depende de que cada miembro cumpla al 100 por ciento sus recortes prometidos, según el comunicado.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Ya 13 años desde que los ixtapaluquenses, encabezados por la Lic. Maricela Hernández, abrieron las puertas de la Universidad, un edificio que apunta a la grandeza de los volcanes, y debajo, los cimientos los ideales de la educación liberadora.

El precio de exportación del petróleo registró este jueves un alza similar a los picos más altos en el mercado de 2014. Entretanto, a pesar de este levantamiento en la valoración por barril de crudo, el inventario de reserva de los Estados Unidos (EE.UU.)

Los agricultores sinaloenses están atravesando una dura crisis que ha sido documentada por la prensa nacional: se trata de 27 mil productores que exigen el rescate del campo por parte del Gobierno Federal.

Los niveles actuales del Sistema Cutzamala lo colocan en su peor crisis de agua superando al 2009, 2021 y 2022. Aun así, Sheinbaum no reconoce la crisis; en cambio, prometió a los grandes empresarios que ellos no padecerán la escasez de agua.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió a los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) que deben "reducir ahora" los precios del rubro o de lo contrario su nación lo recordará.

La OPEP señaló que entre agosto y diciembre de 2021 aumentará la producción en dos millones más de barriles diarios.

Ihor Pechonoha, de la empresa suiza BioTexCom, afirma que el modelo de negocio que le ha permitido crear una de las empresas de gestación subrogada más rentables del mundo, es simple explotación.

"Ya cumplimos y se puede verificar que no estamos extrayendo más petróleo, que hubo una disminución como ofrecimos, de 100 mil barriles.

Los principales asesores del presidente estadounidense Joe Biden están presionando a la OPEP y sus aliados para que impulsen la producción de petróleo para hacer frente al aumento de los precios de la gasolina.

Contrario a lo fácil que es para los gobiernos imprimir papel moneda, la energía no se puede imprimir. Ahí radica un problema fundamental para Washington: el sector de las materias primas puede superar a la industria financiera.

La propaganda militar no es un invento del ejército de EE. UU., no es ni siquiera algo del siglo pasado. Hablar de un tema como la propaganda de guerra es cada vez más necesario en la coyuntura actual. Te explico por qué.

Ante los fracasos políticos y sociales, comienza a despertar un pueblo otrora insumiso; ante el avance de la derecha y el fascismo en Europa, en Francia se ve un despertar político entre las masas.

Ha iniciado la fase final por el control de las fuentes de energía fósil del planeta. El afán por acceder al petróleo y gas está detrás de la mutación del TLCAN

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139