Cargando, por favor espere...

El agua se llevará la candidatura de Claudia
Los niveles actuales del Sistema Cutzamala lo colocan en su peor crisis de agua superando al 2009, 2021 y 2022. Aun así, Sheinbaum no reconoce la crisis; en cambio, prometió a los grandes empresarios que ellos no padecerán la escasez de agua.
Cargando...

Hace apenas un año en la capital de Nuevo León y municipios aledaños explotó una crisis por el desabasto de agua; las escenas fueron de caos, muchos de nosotros nunca habíamos presenciado una crisis por sequía de tal magnitud, que afecta a tantas personas en una de las zonas más pobladas del país. Este año, la crisis está por estallar en la Ciudad de México, mucho hubiera servido hacer caso al dicho: “Cuando las barbas de tu vecino veas cortar, pon las tuyas a remojar”.

A la Jefa de Gobierno, al igual que a todos los políticos de larga cola, se le ha hecho costumbre anunciar las peores crisis en momentos estratégicamente adecuados para que éstos pasen completamente desapercibidos, por ejemplo, apenas un día antes de la monumental manifestación de mujeres que exigieron justicia y seguridad el 8 de marzo, a la morenista se le ocurrió declarar que la Ciudad de México hará frente a una sequía de tres meses (marzo, abril y mayo), cuando se contará con 24 por ciento menos de agua potable en el Sistema Cutzamala.

Al estilo de la rancia y corrompida escuela política mexicana, Claudia caminó por la tangente de una manera casi olímpica al contestar sobre la magnitud de la sequía que la palabra “Emergencia tiene una característica determinada por la Ley de Protección Civil, entonces tiene un sentido legal, vamos a decir que estamos viviendo una sequía muy severa que afecta el consumo de agua y su distribución”, al buen entendedor le consta que al referirse de esa manera, la morenista no solo descarta la magnitud de lo que se viene, tampoco está dispuesta a llamarle por su nombre a lo que es.

El Sistema Cutzamala abastece al 75 por ciento de la ciudad, a 12 de las 16 alcaldías de la capital del país, llegando a Cuajimalpa, Miguel Hidalgo y Álvaro Obregón. Por otro lado, las demarcaciones afectadas por la menor presión que recibe del suministro de agua de dicho Sistema, son Venustiano Carranza, Iztacalco e Iztapalapa.

La crisis en el sistema de abastecimiento Cutzamala no es un tema nuevo, ya en la reciente década se ha dicho por múltiples especialistas que este sistema hídrico es insuficiente e insostenible al contar con un mantenimiento raquítico. En 2017 la legisladora emanada de Movimiento Ciudadano mencionó que “el costo anual de operación del Sistema Cutzamala es de 4 mil 580 millones de pesos, 48 por ciento del financiamiento venía del pago de derechos y servicio de agua en bloque y el 52 por ciento restante es absorbido por la Federación”, lo que, sugería, “debe ser revisado”… seis años después sigue pendiente, no fue prioridad ni para el presidente ni para la aspirante a sucederlo.

Los niveles actuales del Sistema Cutzamala lo colocan en su peor crisis de agua para estas fechas, superando al 2009, 2021 y 2022, según los registros de los últimos 27 años.

Claudia Sheinbaum, por su parte, antes de desplegar a todo su equipo a operar medidas emergentes o de menos reconocer que se avecina una crisis (que como siempre y sin dudas afectará a los millones de capitalinos más pobres del país, provenientes sobre todo de las alcaldías Venustiano Carranza, Iztacalco e Iztapalapa), prefirió reunirse con los grandes empresarios para garantizarles que ellos por agua no van a padecer.

“Sí va a haber apoyo, eso es seguro. El tema es cómo nos organizamos, cómo nos ordenamos. Obviamente, se trata de no comprometer la producción en la ciudad, particularmente industriales, ni evitar ningunas actividades, sino cómo se sustituye agua potable por agua tratada y cómo puede haber una aportación adicional”, aseguró la morenista a los empresarios.

No quiero parecer un ave de mal agüero, pero conviene revisar lo que sucedió en Nuevo León, la crisis, el sufrimiento, la desesperación humana y la indiferencia gubernamental hasta que la situación se sale de control. A Claudia Sheinbaum no le conviene minimizar, como ha hecho hasta el momento, la crisis del agua que durará tres meses en la Ciudad, y a nosotros, los de a pie, no nos haría daño reflexionar que Sheinbaum no le da el revuelo suficiente a este tema porque sabe que nada atendió de él en todo lo que duró su gobierno, lo mismo que en el Metro y otros miles de asuntos pendientes donde ha preferido guardar silencio. Sin embargo, aquí, con la falta de agua, puede que lo primero que se marchite sean sus aspiraciones presidenciales. Ya lo veremos. Al tiempo…


Escrito por Oscar Manuel Pérez

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Los agricultores sinaloenses están atravesando una dura crisis que ha sido documentada por la prensa nacional: se trata de 27 mil productores que exigen el rescate del campo por parte del Gobierno Federal.

Contrario a lo fácil que es para los gobiernos imprimir papel moneda, la energía no se puede imprimir. Ahí radica un problema fundamental para Washington: el sector de las materias primas puede superar a la industria financiera.

El precio de exportación del petróleo registró este jueves un alza similar a los picos más altos en el mercado de 2014. Entretanto, a pesar de este levantamiento en la valoración por barril de crudo, el inventario de reserva de los Estados Unidos (EE.UU.)

"Ya cumplimos y se puede verificar que no estamos extrayendo más petróleo, que hubo una disminución como ofrecimos, de 100 mil barriles.

Los principales asesores del presidente estadounidense Joe Biden están presionando a la OPEP y sus aliados para que impulsen la producción de petróleo para hacer frente al aumento de los precios de la gasolina.

La propaganda militar no es un invento del ejército de EE. UU., no es ni siquiera algo del siglo pasado. Hablar de un tema como la propaganda de guerra es cada vez más necesario en la coyuntura actual. Te explico por qué.

Ante los fracasos políticos y sociales, comienza a despertar un pueblo otrora insumiso; ante el avance de la derecha y el fascismo en Europa, en Francia se ve un despertar político entre las masas.

Ha iniciado la fase final por el control de las fuentes de energía fósil del planeta. El afán por acceder al petróleo y gas está detrás de la mutación del TLCAN

Ihor Pechonoha, de la empresa suiza BioTexCom, afirma que el modelo de negocio que le ha permitido crear una de las empresas de gestación subrogada más rentables del mundo, es simple explotación.

La OPEP señaló que entre agosto y diciembre de 2021 aumentará la producción en dos millones más de barriles diarios.

Los niveles actuales del Sistema Cutzamala lo colocan en su peor crisis de agua superando al 2009, 2021 y 2022. Aun así, Sheinbaum no reconoce la crisis; en cambio, prometió a los grandes empresarios que ellos no padecerán la escasez de agua.

Ya 13 años desde que los ixtapaluquenses, encabezados por la Lic. Maricela Hernández, abrieron las puertas de la Universidad, un edificio que apunta a la grandeza de los volcanes, y debajo, los cimientos los ideales de la educación liberadora.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió a los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) que deben "reducir ahora" los precios del rubro o de lo contrario su nación lo recordará.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139