Cargando, por favor espere...

Internacional
México ocupa el primer lugar en autocracia: Centro de Investigaciones Pew
México ocupa el primer lugar como gobierno de autocracia, seguido por Kenia, India, Corea del Sur, Alemania, Polonia, Argentina y Brasil.


El apoyo a la democracia representativa ha aumentado significativamente en tres países: Brasil, México y Polonia. Sin embargo, otras formas de gobierno, como la autocracia, están ganando terreno. Y México ocupa el primer lugar, reveló el informe del Centro de Investigaciones Pew (en inglés, Pew Research Center), titulado "La democracia representativa sigue siendo un ideal popular, pero personas de todo el mundo critican su funcionamiento". 

Con base en una encuesta realizada a 30 mil 861 personas en 24 países, del 20 de febrero al 22 de mayo de 2023, la autocracia o sistema donde un líder fuerte puede tomar decisiones sin interferencia de tribunales o parlamentos, es la forma de gobierno preferida tanto por “personas con menor educación como por aquellas con ingresos más bajos”. 

Además, este estudio menciona que ocho de 22 países tiene mayor preferencia por un sistema autocrático. En orden decreciente, estos países son: México, Kenia, India, Corea del Sur, Alemania, Polonia, Argentina y Brasil. 

Al respecto, el escritor venezolano Moisés Naim manifestó que el gobierno del presidente López Obrador presenta signos de autocracia, pues impone su voluntad a través de la polarización y la desacreditación, dos tácticas frecuentes en sus conferencias matutinas cuando se discuten temas de opinión pública.

El también ex ministro de Comercio e Industria de Venezuela planteó su preocupación por los constantes ataques de López Obrador hacia periodistas, medios de comunicación y sus adversarios, y dijo que “una de las características de los presidentes autoritarios de este tipo es que no toleran o no conviven bien con las ideas diferentes o que defienden un punto de vista alternativo”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.

La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.

Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.

A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.

No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.

El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.

La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.

La victoria de Mamdani se produce en medio de ataques a sus políticas y a su herencia musulmana por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.

Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.

Urge acción global contra la desigualdad extrema, advierte informe.

El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.

Las 16 alcaldías contarán con programación artística en plazas públicas.

Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal