Cargando, por favor espere...

Internacional
México ocupa el primer lugar en autocracia: Centro de Investigaciones Pew
México ocupa el primer lugar como gobierno de autocracia, seguido por Kenia, India, Corea del Sur, Alemania, Polonia, Argentina y Brasil.


El apoyo a la democracia representativa ha aumentado significativamente en tres países: Brasil, México y Polonia. Sin embargo, otras formas de gobierno, como la autocracia, están ganando terreno. Y México ocupa el primer lugar, reveló el informe del Centro de Investigaciones Pew (en inglés, Pew Research Center), titulado "La democracia representativa sigue siendo un ideal popular, pero personas de todo el mundo critican su funcionamiento". 

Con base en una encuesta realizada a 30 mil 861 personas en 24 países, del 20 de febrero al 22 de mayo de 2023, la autocracia o sistema donde un líder fuerte puede tomar decisiones sin interferencia de tribunales o parlamentos, es la forma de gobierno preferida tanto por “personas con menor educación como por aquellas con ingresos más bajos”. 

Además, este estudio menciona que ocho de 22 países tiene mayor preferencia por un sistema autocrático. En orden decreciente, estos países son: México, Kenia, India, Corea del Sur, Alemania, Polonia, Argentina y Brasil. 

Al respecto, el escritor venezolano Moisés Naim manifestó que el gobierno del presidente López Obrador presenta signos de autocracia, pues impone su voluntad a través de la polarización y la desacreditación, dos tácticas frecuentes en sus conferencias matutinas cuando se discuten temas de opinión pública.

El también ex ministro de Comercio e Industria de Venezuela planteó su preocupación por los constantes ataques de López Obrador hacia periodistas, medios de comunicación y sus adversarios, y dijo que “una de las características de los presidentes autoritarios de este tipo es que no toleran o no conviven bien con las ideas diferentes o que defienden un punto de vista alternativo”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.

El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.

Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.

La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.

México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.

La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.

El salario mínimo podría alcanzar 470 pesos diarios en la frontera norte.

Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.