Cargando, por favor espere...

México ocupa el primer lugar en autocracia: Centro de Investigaciones Pew
México ocupa el primer lugar como gobierno de autocracia, seguido por Kenia, India, Corea del Sur, Alemania, Polonia, Argentina y Brasil.
Cargando...

El apoyo a la democracia representativa ha aumentado significativamente en tres países: Brasil, México y Polonia. Sin embargo, otras formas de gobierno, como la autocracia, están ganando terreno. Y México ocupa el primer lugar, reveló el informe del Centro de Investigaciones Pew (en inglés, Pew Research Center), titulado "La democracia representativa sigue siendo un ideal popular, pero personas de todo el mundo critican su funcionamiento". 

Con base en una encuesta realizada a 30 mil 861 personas en 24 países, del 20 de febrero al 22 de mayo de 2023, la autocracia o sistema donde un líder fuerte puede tomar decisiones sin interferencia de tribunales o parlamentos, es la forma de gobierno preferida tanto por “personas con menor educación como por aquellas con ingresos más bajos”. 

Además, este estudio menciona que ocho de 22 países tiene mayor preferencia por un sistema autocrático. En orden decreciente, estos países son: México, Kenia, India, Corea del Sur, Alemania, Polonia, Argentina y Brasil. 

Al respecto, el escritor venezolano Moisés Naim manifestó que el gobierno del presidente López Obrador presenta signos de autocracia, pues impone su voluntad a través de la polarización y la desacreditación, dos tácticas frecuentes en sus conferencias matutinas cuando se discuten temas de opinión pública.

El también ex ministro de Comercio e Industria de Venezuela planteó su preocupación por los constantes ataques de López Obrador hacia periodistas, medios de comunicación y sus adversarios, y dijo que “una de las características de los presidentes autoritarios de este tipo es que no toleran o no conviven bien con las ideas diferentes o que defienden un punto de vista alternativo”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

"A seguir así, cuidándonos. Ya vamos, yo quiero decir, de salida, para que no perdamos la fe, no perdamos las esperanzas".

López Obrador dejó una deuda histórica de 17.4 billones de pesos, equivalente al 51.4% del PIB

Desaparece un niño cada dos horas.

PAN denunció que el gobierno de México busca inducir una sobrerrepresentación de Morena y partidos aliados en el Congreso

Un total de 436 mil 759 personas se han visto en la necesidad de desplazarse de manera forzada dentro del territorio mexicano.

Con la Revolución de 1910, y de la mano del mismo pueblo heredero del fracaso de la Independencia y la Reforma, México inició un largo proceso de modernización

En agosto de 2019, se dio a conocer que Manuel Bartlett, director general de la CFE, se hizo de un imperio inmobiliario de 25 propiedades.

Las inundaciones, los miles de refugiados, entre otras, desplazaron la guerra civil en Sudán de los grandes titulares a pesar de la constatación de un renovado genocidio en Darfur, similar al de 2003 a 2008 (con medio millón de masalits asesinados).

Asegura que es necesario la revisión del acuerdo comercial T-MEC en 2026 para reforzarlo

El accidente ocurrió el miércoles en Prayagraj, ciudad en el que se celebra este evento religioso, el cual es considerado el de mayor concentración humana de todo el mundo.

El Inegi determinó que el descenso del sector con AMLO contrasta con los incrementos que hubo en los gobiernos de los expresidentes Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón Hinojosa y Vicente Fox Quezada.

López Obrador inauguró este sábado la VI Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC en la que llamó a EUA y Canadá a una integración económica y a terminar con bloqueos y malos tratos.

Si alguna vez creyó que no podíamos estar peor, se equivocó totalmente: en muy poco tiempo, el gobierno actual se ha empeñado en demostrarnos que sí. Saltar del sartén a la lumbre se hizo realidad.

La población del fraccionamiento Ex Hacienda Santa Inés, municipio de Nextlalpan, Estado de México, fue desalojado debido a una fuga de gas licuado de petróleo (LP).

Donald Trump, emitió un mensaje oficial desde la Casa Blanca, confirmado que no hay sobrevivientes de este accidente aéreo.