Cargando, por favor espere...

Defensores migrantes documentan 163 agresiones en sexenio de AMLO
Entre 2019 y 2024 se documentaron 137 agresiones dirigidas contra 43 actores defensores, dentro de 63 eventos violentos en México.
Cargando...

La Universidad Iberoamericana y la Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes (Redodem) aseguran que, durante el sexenio del expresidente de México Andrés Manuel López Obrador, en el país se encubrió un contexto violento para quienes protegen a la población migrante forzada, esto tras registrar 163 agresiones contra personas, organizaciones y albergues dedicados a la defensa de migrantes.

A través del informe titulado “Acompañando Caminos de Esperanza”, la universidad y la Redodem precisaron que entre los meses de septiembre de 2019 y del mismo periodo de 2024, se documentaron 137 agresiones dirigidas contra 43 actores defensores, dentro de 63 eventos violentos en México: 20 casos de hostigamiento; 16 de estigmatización; 15 amenazas; nueve actos de vigilancia; tres desapariciones y dos asesinatos.

Además, el análisis expone un endurecimiento de políticas migratorias; así como una creciente militarización de las fronteras; factores que, aseguran, favorecieron la criminalización de la labor humanitaria.

Asimismo, identificaron que los ataques ocurridos en territorio nacional, Baja California, Chiapas y Ciudad de México concentraron el 44 por ciento.

El análisis también refiere que los perpetradores abarcan 20 perfiles distintos. En 12 eventos participaron fuerzas federales como la Guardia Nacional y el Ejército; en otros 12 se registró la presencia de civiles no identificados; se incluye a grupos del crimen organizado, autoridades migratorias y la Fiscalía General de la República.

Los investigadores concluyeron que los ataques coinciden con el crecimiento de los flujos migratorios y la respuesta de contención estatal.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Michoacán y Guerrero son las otras dos entidades que exportan más del 60 por ciento de su mano de obra a EE. UU.

Salud reportó este lunes que las muertes por Covid-19 ascendieron a 241 mil 279, mientras que los casos confirmados llegaron a 2 millones 861 mil 498.

En la realidad cotidiana, los hechos indican que la 4T va en la dirección opuesta a la que proclama.

El cargo, según afirma el DOF será nombrado por el presidente de la República y estará adscrito a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

El levantamiento del cuerpo se realizó según los usos y costumbres locales.

Llamamos a todos los mexicanos, conscientes de esta problemática a luchar sin descanso por un proyecto de país que recoja las reivindicaciones de las mayorías.

Estos movimientos estudiantiles son alentadores porque muestran que la sociedad está inconforme con el modelo económico y político de la llamada “Cuarta Transformación” (4T).

García fue cuestionado sobre si la decisión obedece a los resultados electorales en los estados, lo que negó.

Las OGN´s coincidieron en que los avances de la investigación es resultado de las organizaciones, y no de los gobiernos de Puebla ni de la Ciudad de México.

Ya tres años del actual sexenio y ahora hay más pobres, más violencia, más desamparo de mujeres y niños, más insalubridad y más estancamiento económico que nunca, pero el Presidente sólo se ocupa en atacar a las organizaciones sociales.

A más de 5 meses de solicitar solución a sus demandas y sin que éstas hayan sido escuchadas, la FNERRR anunció una manifestación en la SEP para exigir audiencia inmediata con las autoridades educativas.

La posición actual del gobernador jalisciense quizás no se deba únicamente a su emergente federalismo, también a la rivalidad política con el ahora Presidente

“Vamos a tener entre 50 y 70 sedes distribuidas en todo el país, porque varias sedes decidieron juntarse y sumar sus eventos".

Es muy insuficiente (y disminuye cada vez) el presupuesto asignado a infraestructura hidráulica para 2024; según expertos, México necesita 85 mil mdp durante 10 años continuos para garantizar el acceso al agua.

Hoy tenemos un país más enfermo, sumido en el abandono gubernamental, un escamoteo que se pretende ocultar con el reparto de tarjetas que ni de lejos resarcen la pérdida sufrida en la salud de los mexicanos ni en sus mayores gastos en ese rubro.