Cargando, por favor espere...
La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) emitió una ficha roja y una alerta migratoria contra cinco funcionarios vinculados al partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), debido a órdenes de aprehensión relacionadas con presuntos delitos de violación y abuso sexual infantil ocurridos el 27 de abril de 2022.
Los implicados son el empresario y político Arturo Williams Trejo Leal, su esposa Bertha Eva Medina Hernández; su hermana Ixtshelle Trejo Leal y su cuñado Eduardo Bibiano Badillo Mejía; además de la hermana Bertha Eva y diputada local Alhely Medina Hernández.
Las autoridades judiciales del estado de Hidalgo confirmaron que la ficha roja de Interpol, una solicitud formal de cooperación internacional, fue emitida tras órdenes de aprehensión giradas por un juez de distrito, medida que tiene como objetivo localizar y detener provisionalmente a los señalados en cualquiera de los 190 países miembros de Interpol.
Como complemento, la alerta migratoria mexicana ha reforzado sus filtros de control al monitorear los movimientos de ingreso y salida de los implicados en puntos de tránsito internacionales, como aeropuertos y fronteras terrestres.
La denuncia por los delitos de violación y abuso sexual infantil fue presentada por Jaqueline Trejo Leal, madre de las víctimas, dos menores de edad. Los hechos ocurrieron entre el 18 y el 27 de abril de 2022 en un domicilio ubicado en la colonia Centro, en Zimapán.
Las menores, quienes identificaron a los cinco implicados como posibles agresores, fueron trasladadas a un refugio en Querétaro, donde permanecen bajo la protección del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). Las acusaciones están sustentadas en la carpeta de investigación 20-2022-00190, iniciada por la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo.
En marzo de 2023, Arturo Williams Trejo Leal y Bertha Eva Medina Hernández fueron detenidos en Playa del Carmen, Quintana Roo, pero fueron liberados días después, el 16 de marzo, tras una resolución de la jueza Janett Montiel Mendoza, quien consideró que no había pruebas suficientes para vincularlos a proceso; sin embargo, el 15 de abril de 2025, se emitieron nuevas órdenes de aprehensión contra ellos y, por primera vez, contra Alhely Medina Hernández, con base en nuevos elementos probatorios incorporados a la carpeta de investigación.
Ixtshelle Trejo Leal y Eduardo Bibiano Badillo Mejía, permanecieron prófugos desde el año 2022. Ante ellos, la Interpol, en coordinación con la Guardia Nacional, el Ejército, la Fiscalía General de la República y las policías estatal y municipal de Hidalgo, intensificó la búsqueda a nivel global.
Alhely Medina Hernández, en su calidad de diputada local por el distrito 01 de Zimapán, solicitó una segunda licencia temporal de 30 días, aprobada por el Congreso de Hidalgo el 29 de mayo de 2025 con 26 votos a favor, sin oposición ni abstenciones, por motivos personales y sin mención explícita de la orden de aprehensión en su contra.
Por su parte, Arturo Williams Trejo Leal alegó que las acusaciones eran falsas y motivadas por una disputa económica relacionada con la herencia de su padre, en la que su hermana Ixtshelle fue designada beneficiaria universal, mientras que Jaqueline Trejo Leal, madre de las víctimas, fue excluida.
Asimismo, señaló a Saúl Camargo, pareja de Jaqueline, como posible responsable de las agresiones, aunque la carpeta de investigación iniciada por Bertha Eva en junio de 2022 por corrupción de menores y violencia familiar (NUC-20-2022-00203) no fue judicializada y permaneció en etapa de integración.
La conferencia que impartirá el Ing. Aquiles Córdova, destacará la vigencia del pensamiento del líder de los bolcheviques que, a 100 años de su muerte, su pensamiento aún resuena en millones de hombres y mujeres que buscan una sociedad más justa para todos.
TORNEO NACIONAL DE BASQUETBOL
Sus integrantes se comprometieron a cumplir con los procedimientos que permiten la integración de liderazgos políticos de mujeres.
La misma restricción aplica para plataformas digitales, redes sociales como X o servicios de streaming como YouTube no podrán vender espacios publicitarios a gobiernos extranjeros.
La Conagua informó que este fenómeno continuará su paso por el país.
Trabajar en una agenda común para enfrentar los desafíos de los países de bajos ingresos que se encuentran en situación de endeudamiento y contar con nuevos instrumentos que garanticen sostenibilidad financiera para enfrentar el cambio climático, son los acuerdos del G20.
La zona de Nápoles se ha caracterizado a lo largo de su historia por presenciar eventos volcánicos de gran magnitud como la destrucción de la ciudad romana de Pompeya.
En México no se garantiza la seguridad para los estudiantes, quienes sufren la constante influencia de violencia e inseguridad, lo que impide “un desarrollo adecuado de la niñez y la juventud”, sostuvo la FNERRR.
La desaparición de instituciones; falta de apoyos y de políticas públicas agravan la situación del campo (afectado por el aumento del costo de fertilizantes) y sólo reflejan el desprecio del Gobierno de la 4T hacia los agricultores.
En México, la IA se usa para atención al cliente, mientras que en China se emplean perros robots para la seguridad en un maratón en Beijing.
El examen del 2022 fue una evaluación importante al ser la primera tras el fin de la pandemia.
Autoridades financieras niegan haber cortado la comunicación con otras naciones y aseguran que la UIF sigue respondiendo requerimientos.
Organizaciones como Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) y Artículo 9 alertan sobre riesgo de censura y restricción a la libertad de expresión.
La Guardia Nacional debe dar a conocer los montos de recursos que ejerció en 2019, precisando el rubro del gasto, resolvió el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
En lo que va de 2025 la moneda mexicana se ha apreciado 9.89% frente al dólar.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Vigencia del manifiesto comunista
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.