Cargando, por favor espere...

La Noche de las estrellas por  formato virtual
“Vamos a tener entre 50 y 70 sedes distribuidas en todo el país, porque varias sedes decidieron juntarse y sumar sus eventos".
Cargando...

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que el evento La noche de las estrellas de este año se hará en formato virtual, debido al Covid-19. Se llevará a cabo el 21 de noviembre y el lema será "El Universo develado".

"En lugar de telescopios para mirar el cielo, en esta edición 2020 los astrónomos compartirán en línea observaciones de planetas desde el Observatorio de Tonantzintla, Puebla. De esta manera los asistentes virtuales podrán conocer, de primera mano, cómo se realiza el trabajo científico de esta disciplina", detalló en un comunicado.

Otras actividades que se realizarán es conmemorar 30 años del lanzamiento del Telescopio Espacial 'Hubble', esto con un ciclo de conferencia impartidas por astrónomas que lo utilizaron para sus investigaciones.

"Desde las 12:00 hasta las 22:30 horas se llevarán a cabo actividades en vivo y grabadas, tales como música, relatos, conferencias magistrales y la inauguración del evento", indicó la UNAM.

Como en otras ediciones, en La noche de las estrellas 2020 también participarán otras instituciones.

“Vamos a tener entre 50 y 70 sedes distribuidas en todo el país, porque varias sedes decidieron juntarse y sumar sus eventos. Va a ser una magnífica experiencia que además se va a añadir a lo que presentemos el próximo año de manera presencial”, precisó José Franco López, investigador del Instituto de Astronomía y responsable del evento, en el texto.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

AMLO gastará a discreción 402 mil millones de pesos

Un factor central para reducir la pobreza es alcanzar un alto nivel de crecimiento económico, al menos entre el seis y el siete por ciento, de manera gradual y sostenida.

Ahora, ni siquiera el dinero recortado que llega a los municipios se podrá emplear para atender las prioridades más urgentes de los pobladores; los alcaldes quedan prácticamente atados de manos para atender a sus gobernados.

Los “Servidores de la Nación” aprovechan estas encomiables tareas gubernamentales para entregar a los beneficiarios de los programas sociales folletos en los que se plantean los “grandes” resultados del gobierno de la 4T. 

Subrayó que, en estricto sentido, para la Cámara de Diputados legalmente es 6 de noviembre. “No estamos deteniendo el reloj legislativo

El desprecio del presidente Andrés Manuel López Obrador hacia las instituciones, a las leyes y a los derechos humanos ha comenzado a perjudicar no solo a los que llama “los corruptos del pasado”, sino también a los mexicanos de a pie.

La pandemia sigue dejando en evidencia la fragilidad de nuestro sistema de Salud y la ineptitud de un gobierno que solo busca ahorrar para su próxima campaña electoral.

“El presupuesto del 2021 se está repartiendo con un clarísimo sentido electorero, se trata de ganar las elecciones del año que viene y el presidente está haciendo todo para que el presupuesto del país vaya en ese sentido” dijo Córdova Morán.

El próximo año la construcción de la obra alcanzará un costo 3.3 veces los 156 mil mdp presupuestados en un principio, alcanzando los más de 500 mil mdp.

La marcha la organiza "Chalecos México" junto con el Congreso Nacional Ciudadano y Voces del Contrapeso.

México no está preparado para atender la pandemia como es debido y se ha preferido invertir en elefantes blancos como el Tren Maya, la refinería Dos Bocas y el Aeropuerto de Santa Lucía.

Arturo Cornejo Alatorre, admitió que el gobierno de Cuauhtémoc Blanco Bravo no tiene presupuesto para dotar de servicio del internet a las escuelas.

Los senadores no avalaron la reforma educativa tras la discusión de los cambios constitucionales en lo particular.

El desplome de la popularidad del presidente se debe a varios factores: el deterioro de la situación económica del país y de las familias.

"Parece que vivimos en el mundo al revés, donde a nosotros se nos obliga a cumplir las normas y a quienes trabajan con las aplicaciones no"

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139