Cargando, por favor espere...

EL 69% de la fuerza laboral de Zacatecas se encuentra en EE. UU.
Michoacán y Guerrero son las otras dos entidades que exportan más del 60 por ciento de su mano de obra a EE. UU.
Cargando...

El 69 por ciento de la fuerza laboral de Zacatecas, el 67 de Guerrero y 61 de Michoacán se encuentra ubicada en territorio estadounidense, así lo evidenció un estudio de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA). 

En su análisis acerca de las consecuencias binacionales de deportaciones masivas, el profesor Raúl Hinojosa Ojeda de la UCLA, aseguró que deportar hasta un millón de indocumentados mexicanos cada año crearía problemas económicos similares a una depresión en Estados Unidos, mientras que en México significaría el freno de las remesas el desplome del mercado de exportaciones mexicanas en Estados Unidos (EE. UU.). 

Datos oficiales del gobierno mexicano afirman que las remesas en 2022 representaron más del 12 por ciento del PIB en los tres estados que más mano de obra exportan.

Por lo que, junto a su equipo de investigadores de la UCLA, Hinojosa Ojeda criticó los planes de Donald Trump en el sentido de que el candidato republicano pretenda deportar hasta un millón de indocumentados mexicanos cada año. 

El profesor afirmó que el impacto negativo de las propuestas de Trump está siendo subestimadas, ya que, en caso de que los trabajadores fueran deportados, estos tres estados no sólo perderían las remesas, sino que sus paisanos tendrían encontrar empleo en su lugar de origen.

El estudio no sólo presenta la situación como una advertencia de lo que puede suceder en caso de que Trump llegue a la presidencia estadounidense y proceda con las deportaciones masivas, sino que también es una ilustración que muestra lo integrados que están ambos países. 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Las calles de muchas ciudades de nuestro país padecen constantemente de congestionamientos que retrasan los tiempos de recorrido, ¿qué autoridad reconoce esto como un grave problema social? Ninguna. Estamos en tiempos de precampañas, ¿quién propone un proyecto viable?

Las represalias impulsadas por Trump podrían llevar al comercio de bienes a un retroceso de hasta -1.5 %.

La Judicatura federal instó a los empleados a regresar a sus áreas de trabajo, advirtiendo que no existe una normativa que justifique la prolongación del paro.

A pesar de las condiciones en las que trabajan los mexicanos, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, propuso que se discuta la agenda laboral hasta después del proceso electoral 2024.

En 2024, Florida permitió que adolescentes de 16 y 17 años educados en casa trabajen a cualquier hora del día.

La navidad es una época muy triste. Los aparadores colmados de mercancías, las plazas comerciales llenas con gente de dinero. Para mí, solo la miseria que me acompañó todo el año y que ahora se hace más cruel ante la abundancia de otros.

De acuerdo con el Inegi, la informalidad laboral prevalece en el trabajo doméstico remunerado, con el 95 por ciento de las personas laborando sin contrato por escrito.

La violencia y discriminación contra mujeres generan un impacto significativo en la productividad laboral, afirma la OIT.

Se trata de más de tres millones de trabajadores a nivel nacional quienes estarían atendiendo el llamado del secretario general de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM).

Las madres buscadoras clausuraron simbólicamente la entrada principal del Senado para reclamar la falta de compromiso con los familiares de desaparecidos.

Estamos ante una monumental y despreciable campaña propagandística para ocultar el hambre, la sed, las enfermedades, el sufrimiento indecible que ya padece, y que se incrementará, la clase trabajadora de Acapulco y sus alrededores.

La orden favorecerá la deportación de quienes no cumplan con estrictos estándares de asilo cuando se superen las dos mil 500 detenciones diarias en la frontera.

El 25 de diciembre deberás recibir tu salario habitual, además de un pago doble por el día trabajado, equivalente a una remuneración diaria triple.

La diputada Prieto Terrazas sumó a la demanda el pago de gratificaciones y los tres meses de indemnización

El incidente provocó la muerte de dos contratistas.