Cargando, por favor espere...

Transportistas del Edomex exigen aumento de 2 pesos
Transportistas, dueños y choferes de unidades han propuesto un ajuste de "cuando menos" dos pesos, lo que representaría un aumento de 16.6 por ciento.
Cargando...

Debido al aumento en el precio de los combustibles, transportistas del Estado de México (Edomex) exigen un ajuste en la tarifa del servicio de transporte, la cual, argumentan, que desde el año 2020, no ha tenido un incremento en el pasaje mínimo, mismo que equivale a 12 pesos en la actualidad.

Aunque no existe una solicitud formal ante las autoridades para subir la tarifa, el delegado de la Cámara de Autotransporte de Pasaje y Turismo del Estado de México, Odilón López Nava, informó que los transportistas piden el aumento como una "alternativa" para mitigar los efectos de los problemas que enfrentan.

Transportistas, dueños y choferes de unidades han propuesto un ajuste de "cuando menos" dos pesos, lo que representaría un aumento de 16.6 por ciento, considerando el precio actual del pasaje mínimo.

El dirigente del sector explicó que entre los problemas que enfrentan se encuentra el encarecimiento de los combustibles, junto con la proliferación de transporte pirata, como los mototaxis que operan fuera de la normatividad. Además, mencionó la "competencia desleal" que suponen las unidades que operan a través de plataformas digitales como Uber y Didi.

Por último, aclaró que la demanda del sector aún no ha sido presentada formalmente ante las autoridades de la Secretaría de Movilidad (Semovi) del Estado de México.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Representantes de 2 mil 800 permisionarios de taxi del AICM denunciaron actos de corrupción, violencia de género, y prácticas monopólicas de parte de las áreas jurídica y operativa de ese aeropuerto.

Protección Civil de Jalisco lanzó una alerta por la presencia de medusas fragata portuguesa, la cual representa un riesgo por su picadura, que causa ardor y dolor intenso.

Carlos Ahumada Kurtz comparecerá voluntariamente ante un juez este martes, tras su arribo a México luego de haber sido extraditado desde Argentina.

La Ciudad de México, así como el Estado de México cambiarán a Semáforo Verde la próxima semana, de acuerdo con los gobiernos de ambas entidades.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) había rechazado a cerca del 90 por ciento de sus aspirantes.

Secretario de la SSC dijo que revisan por qué el equipo de seguridad con el que contaba Milton Morales no se encontraban con él en el momento que ocurrió su asesinato.

La legisladora Mónica Sandoval interpuso la denuncia por violencia política en razón de género.

El Presidente designó de manera directa a Lenia Batres Guadarrama como ministra de la SCJN, cargo que desempeñará durante los próximos 15 años.

El ICC les entregarán el documento “Propuestas para el Gobierno 2024-2030, el México que queremos”, para que sean consideradas e integradas a sus planes de gobierno.

De las 33 empresas registradas como operadoras de campos con producción de petróleo o gas en México, la obtención total de hidrocarburos líquidos alcanzó 97 mil 42 barriles por día.

El bloqueo se realizó para exigir que se libere a tres transportistas, quienes presuntamente fueron detenidos de manera arbitraria por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.

El 31 de julio se cumplieron 15 años de la muerte de Víctor Hugo, dramaturgo, narrador, académico, guionista y crítico teatral, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua.

La industria nacional del calzado enfrenta un “incremento inusual” del 959 % en las importaciones de zapatos, afectando más del 20 % del mercado nacional.

El candidato a la jefatura de gobierno por la Alianza Va por la Ciudad de México, Santiago Taboada, arrancó su campaña este primero de marzo, acompañado por militantes y simpatizantes de todas las alcaldías capitalinas.

Colectivos de víctimas exigen garantías y participación plena en el proceso.