Cargando, por favor espere...
La alcaldesa de Iztacalco, Lourdes Paz, solicitó ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Ciudad de México un presupuesto de dos mil 655 millones de pesos para 2025.
En el tercer día de comparecencias de los 16 alcaldes, le correspondió a Iztacalco exponer sus necesidades el 25 de noviembre. Paz detalló que la cifra solicitada representa un incremento del 9 por ciento en comparación con el presupuesto de 2024, que fue de dos mil 375 millones de pesos.
Durante su intervención, presentó un plan de trabajo centrado en cuatro ejes: seguridad, mejoramiento de calles y colonias, dignificación de espacios de recreación e implementación del programa “Corrupcero” para combatir la corrupción en la alcaldía.
La alcaldesa indicó que se requiere una inversión de 181 millones de pesos para fortalecer la presencia de la Policía Auxiliar, así como para la adquisición de patrullas, motopatrullas y la implementación de senderos seguros.
Además, propuso una inversión de 20 millones de pesos para la primera etapa de innovación del sistema de videovigilancia. El plan incluye la instalación de 500 cámaras de vigilancia e interconexión con el C5; así como la creación de una plataforma digital para recibir reportes sobre hechos de inseguridad.
Hasta el momento, no se tiene una fecha definida para el cierre de las estaciones de la Línea 3.
A las 11:00 horas comenzarán su marcha desde el Ángel de la Independencia hacia el Zócalo capitalino.
El Metro de la Ciudad de México pidió a los usuarios que aún no cuentan con la tarjeta de Movilidad, adquirirla para ingresar a ambas líneas.
Durante estas acciones se detuvieron a tres personas, una mujer y dos hombres que no dejaban salir a los extranjeros.
La iniciativa tiene el objetivo de reducir congestionamientos viales, optimizar el flujo vehicular, disminuir el riesgo de accidentes.
Se trató de recorte de casi 30 por ciento a la Secretaría de Cultura.
Las solicitudes se presentaron durante las mesas de trabajo ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso local, donde concluyó la participación de las 16 demarcaciones de la capital.
La Secretaría de Salud capitalina debe redoblar esfuerzos relativos a la salud mental, infraestructura y equipamiento médico, así como garantizar el tratamiento contra el cáncer.
El valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), utilizada para fijar las multas de tránsito en la Ciudad de México, aumentó en 2025 un 4.12 por ciento anual.
Jorge Álvarez Máynez es el abanderado que mayores gastos ha realizado en su campaña, seguido de Claudia Sheinbaum y luego Xóchitl Gálvez Ruiz, de acuerdo con el INE.
Tras denunciar ante la FGR a Arturo Zaldívar, la diputada federal María Elena Pérez-Jaén aseveró que Arturo Zaldívar pasará a la historia como el peor presidente de la SCJN, tras actuar de manera indebida y presuntamente ilegal.
El primero ocurrió el 26 de septiembre a las 00:39 horas, y el último, el 27, a las 9:09 horas.
Organizaciones hicieron un llamado a la sociedad para reconocer la labor de los profesionales de la salud animal, solicitando un entorno libre de violencia, acoso e intimidación.
Se impondrán multas a las personas que no respeten los límites de velocidad, especialmente a los conductores con placas foráneas y vehículos de lujo.
Con respecto a las alcaldías, Morena y sus aliados consiguieron el triunfo en 11 de 16
López Beltrán, hijo de AMLO, enfrenta controversia con IA sobre sus ingresos
México cada vez más lejos de la autosuficiencia alimentaria
Hallan fosas clandestinas cerca de la cuna de AMLO
Terremoto de 7.7 grados azota Myanmar y Tailandia
Fentanilo: más que un vicio, una enfermedad, advierte especialista en neurociencias
Retrocede generación de empleo en México
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera