Cargando, por favor espere...

¿Cuándo inicia el incremento al salario mínimo? Aquí te contamos
Empleados de distintos sectores en el país podrán verlo reflejado en sus salarios.
Cargando...

A partir de 2025 habrá un nuevo incremento al ingreso de los mexicanos, de acuerdo con un anunció del Gobierno Federal publicado el pasado 19 de diciembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF). 

De acuerdo con este documento, la fecha en que este aumento al salario mínimo se verá reflejado es a partir del 1 de enero de 2025, lo que indica que la primera quincena del primer mes de año empleados de distintos sectores en el país podrán verlo reflejado en sus salarios.

La remuneración diaria en la Zona del Salario Mínimo General (ZSMG) pasa de 248.93 pesos a 278.80 pesos diarios, siendo el promedio mensual de ocho mil 364 pesos. 

Mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN) pasará de 374.89 pesos a 419.88 pesos diarios, situando el promedio mensual en 12 mil 596 pesos.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El presidente del PAN, Marko Cortés, defendió su decisión de exhibir el acuerdo político electoral firmado con el PRI y el gobernador Manolo Jiménez para la distribución de cargos, candidaturas y alcaldías en Coahuila.

Funcionarios de casilla y capacitadores trasladarán los paquetes electorales a los consejos distritales.

La Guardia Nacional debe dar a conocer los montos de recursos que ejerció en 2019, precisando el rubro del gasto, resolvió el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Los contratos con la industria farmacéutica se formalizaron entre el 15 de enero y el 1 de marzo.

Contrario al Trolebús cuyo costo por viaje alcanza los 20 pesos, el Mexibús mantiene una tarifa fija de nueve pesos en sus cuatro líneas que conectan el Edomex con la CDMX.

Quienes integran el Poder Judicial viven una de las etapas más negras en la historia jurídica: “reciben línea para poder dictar sus resoluciones; si no obedecen, son perseguidos”, afirmó en su momento la jueza Angélica Sánchez.

El INEGI llamó a todos los mexicanos a colaborar a partir de febrero y hasta agosto próximos, con los Censos Económicos 2024.

“Nos defendimos con lo que tenemos, no vamos a permitir que entren como si esto fuera tierra sin ley”, declaró un integrante del Consejo Comunal.

Cerca de un millón de estudiantes se quedaron sin clases por las manifestaciones de docentes de la CNTE.

El aumento sólo se dará a los pensionados residentes en el Estado de México.

México espera la asistencia de presidentes, ministros y consejeros de 105 países.

El siniestro se suma a los 130 incendios forestales que han ocurrido en México, en lo que va el 2024.

El gobierno de Estados Unidos emitió sanciones contra más de 30 individuos y empresas, al considerar que estas redes representan una amenaza para la seguridad nacional.

Por ahorrarse unos pesos, López Obrador ha puesto en peligro a estudiantes, maestros, conserjes y todo el personal de las instituciones educativas vinculadas al programa federal “La Escuela Es Nuestra”.

Justamente la aguda y frontal oposición entre los hechos y las apariencias, entre la forma y el contenido, es la clave, el objetivo supremo de la política a la mexicana.