Cargando, por favor espere...

Internacional
China eleva aranceles de hasta 125 % a productos de EE. UU.
Los productos estadounidenses “ya no cuentan con oportunidad” dentro del mercado chino.


Este viernes 11 de abril, el gobierno chino anunció un aumento en los aranceles aplicados a productos procedentes de Estados Unidos (EE. UU.), que pasarán del 84 al 125 por ciento, la medida comenzará a regir el próximo sábado, decisión que responde a una violación en las normas comerciales durante el segundo mandato del presidente Donal Trump, informó la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado.

Además, China aseguró que, bajo este nuevo nivel impositivo, los productos estadounidenses quedarán fuera de competencia en su mercado. También confirmó que presentará una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por la última ronda de medidas dictadas por el presidente Trump, quien fijó aranceles del 145 por ciento. El gobierno chino calificó estas acciones como un caso de “acoso económico”.

Ante esta situación, la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, señaló que el conflicto comercial entre ambas naciones representa una amenaza considerable para las perspectivas económicas globales.

Los aranceles impuestos por China que impuso a productos estadounidenses abarcarán la soya, aviones y repuestos, medicamentos, sorgo, aves de corral, harina de huesos y minerales de tierras raras, entre otros.

Por otro lado, las importaciones principales que EE. UU. recibe desde China incluyen computadoras, celulares, equipos industriales y juguetes.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Triunfa Humanoide del IPN en Rumania

Recién graduados del IPN, ingenieros crearon a Stella, androide con el que obtuvieron el tercer lugar en la categoría de Humanoide en el Robot Challenge, celebrado en Rumania.

China fortalece lazos con América Latina

Comercio e inversión fueron los principales temas del encuentro.

Proponen legisladores republicanos “Cacería de migrantes”

La propuesta sigue en debate en la asamblea de Misuri.

China2.jpg

“Todos los ganadores de la "Medalla del 1 de julio" provienen del pueblo, están arraigados en el pueblo, y son héroes ordinarios que cumplen con sus propios deberes y hacen una dedicación silenciosa”, dijo Xi Jiping, Presidente de China.

Intentona terrorista contra una elección consumada

La elección del 28 de julio en Venezuela ha sido la más incierta, la más analizada y la menos comprendida por el imperialismo.

Rusia es víctima de una guerra financiada por la CIA

"Tener a nuestra CIA sobre el terreno dirigiendo esa guerra en Ucrania contra Rusia... se aparta completamente de todo lo que es cristiano", dijo la la congresista estadounidense Marjorie Taylor.

chin.jpg

Que el país más poblado de la Tierra haya logrado en 40 años el destino del desarrollo, evidencia no solo que hay otros caminos para lograrlo, sino debería cuestionarnos si efectivamente la arquitectura global para el desarrollo es acertada e imparcial.

Sorprende a ONU datos sobre violencia contra la niñez en México

Informes de la sociedad civil advierten que 30% de los homicidios dolosos en México es en contra de mujeres menores de 18 años; además, al mes unos 177 NNyA quedan en orfandad porque sus padres fueron asesinados.

Presenta problemas respiratorios Papa Francisco I

Al finalizar la ceremonia, el líder de la iglesia católica pudo concluir con los últimos rezos e hizo un llamado urgente por la paz mundial.

Mientras en México buscan cocodrilos, en Tailandia evacúan elefantes

Autoridades del puerto de Acapulco reportaron la desaparición de al menos 40 cocodrilos.

“En Ucrania comenzó una descarada bacanal contra todo lo ruso”: Nikolay Sofinskiy

El Embajador de la Federación de Rusia, Nikolay Sofinskiy, reiteró en entrevista con buzos, el objetivo de la Operación Militar Especial: la desnazificación de Ucrania, la desmilitarización, un estatus neutral orientado a la cooperación y no a la confrontación.

Sociedades resisten al capitalismo crepuscular

El capitalismo ha logrado que la libertad sea equivalente a la capacidad para imponer precios a la mano de obra y las mercancías, con lo que provoca más pobreza, desempleo, guerras y crisis ambientales.

Empleos en peligro por IA generativa

La IA está ocupando empleos altamente calificados, que se creían inmunes a la automatización debido a su complejidad.

flech.jpg

Zhu Qingqiao, embajador de China en México, refirió que el gigante asiático puede aportar en la lucha contra la pobreza una vez que en la última década casi 100 millones de ciudadanos chinos lograran salir de esa condición.

Cancela Javier Milei viaje a México para foro de ultraderecha

Tenía previsto participar el 24 de agosto en la Conferencia de Acción Política Conservadora en la capital del país.