Cargando, por favor espere...

China eleva aranceles de hasta 125 % a productos de EE. UU.
Los productos estadounidenses “ya no cuentan con oportunidad” dentro del mercado chino.
Cargando...

Este viernes 11 de abril, el gobierno chino anunció un aumento en los aranceles aplicados a productos procedentes de Estados Unidos (EE. UU.), que pasarán del 84 al 125 por ciento, la medida comenzará a regir el próximo sábado, decisión que responde a una violación en las normas comerciales durante el segundo mandato del presidente Donal Trump, informó la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado.

Además, China aseguró que, bajo este nuevo nivel impositivo, los productos estadounidenses quedarán fuera de competencia en su mercado. También confirmó que presentará una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por la última ronda de medidas dictadas por el presidente Trump, quien fijó aranceles del 145 por ciento. El gobierno chino calificó estas acciones como un caso de “acoso económico”.

Ante esta situación, la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, señaló que el conflicto comercial entre ambas naciones representa una amenaza considerable para las perspectivas económicas globales.

Los aranceles impuestos por China que impuso a productos estadounidenses abarcarán la soya, aviones y repuestos, medicamentos, sorgo, aves de corral, harina de huesos y minerales de tierras raras, entre otros.

Por otro lado, las importaciones principales que EE. UU. recibe desde China incluyen computadoras, celulares, equipos industriales y juguetes.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

China instó a los Gobiernos de Estados Unidos, Australia, Canadá y Reino Unido a respetar la soberanía de China y a poner fin a la injerencia en los asuntos internos de Hong Kong.

Bajo la premisa “Leer es Crecer”, se lleva a cabo desde el 15 y hasta el próximo 25 de febrero la edición 32 de la Feria Internacional del Libro de La Habana (FILH) en el Parque Histórico Militar Morro-Cabaña.

El Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, recomendó que México debe revisar su relación comercial con China.

La exmandataria argentina podría ser detenida en las próximas horas.

Por primera vez desde que inició la pandemia por Covid-19, el mandatario chino se reuniría con su homólogo ruso Vladímir Putin debido a la cumbre de la OCS.

En Muerte de un general hace alusión a varias de las acciones de mayor impacto que el general Charles de Gaulle llevó a cabo en su último gobierno.

El gobierno mexicano reiteró la importancia de dar “continuidad” a la conferencia sobre cuestiones migratorias llevada a cabo en octubre de 2023.

Wang Yi indicó que la comunidad internacional debe ayudar ayudar y “guiar positivamente a los talibanes”, en lugar de ejercer presión sobre ellos.

El país asiático reiteró su postura diplomática del diálogo como solución al conflicto.

El Senado revisará la propuesta bajo control republicano con la meta de entregarla al Despacho Oval antes del 4 de julio.

“Cuando Occidente habla de legitimidad lo hace desde una mirada imperial. Si reconoce o no el resultado contundente de una elección en Rusia, tendría un claro sentido injerencista”, señaló la internacionalista Nydia Egremy.

Esperamos que este caso sea entendido y atendido como un llamado urgente para detener los horribles crímenes internacionales contra el pueblo palestino: embajadora cubana en Holanda.

"Estamos frente a un golpe de Estado en Guatemala", afirmó Gustavo Petro, mientras la OEA condenó "el intento de golpe de Estado por parte del Ministerio Público de Guatemala".

Suave como la seda y fuerte como el dragón ha sido la política exterior de la República Popular China.

Donald Trump arremetió contra la Administración de Joe Biden por crear la “guerra” entre Rusia y Ucrania.