Cargando, por favor espere...
Este viernes 11 de abril, el gobierno chino anunció un aumento en los aranceles aplicados a productos procedentes de Estados Unidos (EE. UU.), que pasarán del 84 al 125 por ciento, la medida comenzará a regir el próximo sábado, decisión que responde a una violación en las normas comerciales durante el segundo mandato del presidente Donal Trump, informó la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado.
Además, China aseguró que, bajo este nuevo nivel impositivo, los productos estadounidenses quedarán fuera de competencia en su mercado. También confirmó que presentará una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por la última ronda de medidas dictadas por el presidente Trump, quien fijó aranceles del 145 por ciento. El gobierno chino calificó estas acciones como un caso de “acoso económico”.
Ante esta situación, la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, señaló que el conflicto comercial entre ambas naciones representa una amenaza considerable para las perspectivas económicas globales.
Los aranceles impuestos por China que impuso a productos estadounidenses abarcarán la soya, aviones y repuestos, medicamentos, sorgo, aves de corral, harina de huesos y minerales de tierras raras, entre otros.
Por otro lado, las importaciones principales que EE. UU. recibe desde China incluyen computadoras, celulares, equipos industriales y juguetes.
El bloque de naciones con economía emergente (BRICS) sigue un rumbo geopolítico distinto, más solvente, confiable y opuesto al de Occidente, cuyos países han perdido eficacia y poder frente a su competitividad comercial y financiera.
Este sector del electorado ha crecido más desde el año 2020.
A sus 69 años de edad, el nuevo Papa adoptó el nombre León XIV y se convierte en el primer pontífice nacido en Estados Unidos.
La expansión territorial, vía el neocolonialismo es premisa imperial para apropiarse de espacios estratégicos, como el Canal de Panamá.
Nicolás Maduro acusó a sectores de la oposición y a actores internacionales de intentar llevar a cabo un golpe de Estado.
“Se ha invertido mucho tiempo en negociaciones y búsqueda de voluntades”, pero siguen sin concretarse acciones para disminuir las emisiones globales y alcanzar la sostenibilidad, afirmó la presidenta nacional del PVEM, Karen Castrejón.
Este 2024, la agencia sanitaria de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) recibió la notificación de 3 millones de casos globales por COVID-19.
Al gigante asiático cada vez más países le reconocen y aprenden de los métodos chinos en la lucha contra el virus.
En el marco del 10° aniversario de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, compartimos información sobre estas importantes medidas de origen chino que están basadas en la consulta conjunta, construcción conjunta y beneficio compartido.
China ha firmado más de 50 acuerdos intergubernamentales y mantiene mecanismos de cooperación con más de 30 países y uniones de países.
Las autoridades temen que el número de muertos aumente a medida que continúan las labores de rescate y evaluación de daños.
Los ensayos clínicos están programados para el año 2028, buscan activar la regeneración de neuronas en la retina dañada sin requerir cirugía.
Las nuevas medidas de Estados Unidos ponen en riesgo la estabilidad del T-MEC. Analistas estiman efectos negativos en el PIB y el tipo de cambio.
Más de tres mil migrantes avanzan por territorio mexicano con el fin de alcanzar la frontera norte e intentar cruzar al país vecino.
Grandes cadenas comerciales como Walmart, Target y Tesla son las que han respaldado las políticas que eliminan programas de diversidad e inclusión.
Aumenta violencia delictiva en México: 31 estados presentan balances negativos
Sheinbaum descarta reunión con la CNTE; mantendrá diálogo a través de secretarios
Morena destruye educación, cierra unidad de la UNAM en Chimalhuacán
Ola de calor supera capacidad de CFE; reportan apagones en varios estados
Morena incide en el voto de electores rumbo al 1 de junio
“Verdad histórica” sigue vigente en caso Ayotzinapa, hasta que no se demuestre lo contrario
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.