Cargando, por favor espere...

Aumenta precio de la vivienda, CDMX el más alto
En diciembre de 2024 el precio promedio de un hogar fue de 30 mil 87 pesos por metro cuadrado (m2), lo que representa un crecimiento mensual de 0.5 por ciento.
Cargando...

Debido a la alta demanda de vivienda en México, el precio de las casas-habitación creció un 6 por ciento entre enero y diciembre de 2024, de acuerdo con un estudio realizado por la Dirección General Adjunta de Análisis Económico y Financiero de Banorte, asimismo, identificó que los estados con los precios más altos de alquiler fueron la Ciudad de México, Nuevo León, Jalisco, Sinaloa, Estado de México y Baja California.

Asimismo, en su informe, señaló que en diciembre de 2024 el precio promedio de un hogar fue de 30 mil 87 pesos por metro cuadrado (m2), lo que representa un crecimiento mensual de 0.5 por ciento.

El estudio del grupo financiero se basó en datos mensuales de más de 180 mil viviendas en 15 entidades federativas, señalando que seis de estos estados superaron el promedio nacional que fue de 30 mil 87 pesos y el resto presentó precios por debajo de esa cifra.

El informe destacó que la Ciudad de México registró el precio de vivienda más alto en diciembre, con un valor promedio de 55 mil 521 pesos por metro cuadrado, seguida de Nuevo León con 50 mil 688 pesos por m2, Jalisco con 45 mil 915 pesos por m2, Sinaloa con 39 mil 753 pesos por m2, Estado de México con 38 mil 228 pesos por m2 y Baja California con 38 mil 189 pesos por m2. En contraste, Yucatán tuvo un precio de 27 mil 433 pesos por m2 y San Luis Potosí de 26 mil 278 pesos por m2.

Por otro lado, las entidades con los precios más accesibles fueron Tamaulipas, con 16 mil 774 pesos por m2; Morelos, con 19 mil 565 pesos por m2; Sonora, con 20 mil 262 pesos por m2; Guanajuato, con 21 mil 87 pesos e Hidalgo, con 21 mil 452 pesos.

En cuanto al mercado de la Ciudad de México, el análisis destaca que, de los inmuebles en venta en 2024, ocho de cada diez corresponden a departamentos y el resto a casas. La oferta de vivienda en esta entidad se distribuyó en los siguientes estratos de antigüedad: nueva con un 23.4 por ciento, las de 20 a 50 años un 20.9 por ciento; de 10 a 20 años un 17.3 por ciento; mientras que las de 5 a 10 años y de 1 a 5 representaron un 14.5 y 18.1 por ciento respectivamente; finalmente, los hogares en construcción fueron de 5.8 por ciento.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Autoridades del Metro prevén temperaturas superiores a los 35 grados en varias estaciones este miércoles, entre las 11:00 y las 16:00 horas.

Clara Brugada organizará el proceso de transición con cada Secretaría en el gobierno de la Ciudad.

"¡No ha habido respeto para las víctimas!", clamó doña Mariel Albarrán, quien con un grupo de víctimas denunció la impunidad en gestión de Godoy al frente de la FGJCDMX, debido a su incapacidad, negligencia y corrupción.

El hombre permaneció 72 horas bajo arresto.

El número de casos de personas desaparecidas se ha disparado en 96 por ciento en la capital.

Al menos 81 de los 93 inmuebles que les transfirieron al INVI para su reconstrucción o rehabilitación están pendientes.

Este evento subrayó la relevancia del género y el gremio en la ciudad, reafirmando que el mariachi es un símbolo fundamental de la identidad mexicana en la Ciudad de México.

AMLO prometió arreglar el problema del agua en CDMX

Por unanimidad, con cuatro votos a favor, la SCJN levantó la suspensión que impedía que la Plaza de Toros continuara sus espectáculos.

El joven atacó al maestro en el cuello y el brazo, aunque hasta el momento no se tiene información sobre la causa de la agresión.

Las listas de candidatos a senadores y diputados federales perfilados por el PAN y PRI demuestran que siguen alejadas de la ciudadanía, afirmó el senador Emilio Álvarez.

En los últimos siete días el sistema mantuvo su tendencia a la baja, reportando una disminución de 3.32 millones de metros cúbicos de agua.

La Comisión de Quejas del INE ordenó a Sheinbaum suspender su gira “La Esperanza Nos une”, para cuidar la equidad de la contienda electoral 2024.

Luego de ocho meses de estar sin titular, el Comité de Selección del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva (IPDP) de la CDMX lanzó la convocatoria para ocupar este cargo.

Ataviada con uniforme policial y en compañía de varios elementos de seguridad, Sandra Cuevas afirmó ser víctima de agresiones, junto a su equipo de trabajo, de parte de comerciantes.