Cargando, por favor espere...

Aumenta precio de la vivienda, CDMX el más alto
En diciembre de 2024 el precio promedio de un hogar fue de 30 mil 87 pesos por metro cuadrado (m2), lo que representa un crecimiento mensual de 0.5 por ciento.
Cargando...

Debido a la alta demanda de vivienda en México, el precio de las casas-habitación creció un 6 por ciento entre enero y diciembre de 2024, de acuerdo con un estudio realizado por la Dirección General Adjunta de Análisis Económico y Financiero de Banorte, asimismo, identificó que los estados con los precios más altos de alquiler fueron la Ciudad de México, Nuevo León, Jalisco, Sinaloa, Estado de México y Baja California.

Asimismo, en su informe, señaló que en diciembre de 2024 el precio promedio de un hogar fue de 30 mil 87 pesos por metro cuadrado (m2), lo que representa un crecimiento mensual de 0.5 por ciento.

El estudio del grupo financiero se basó en datos mensuales de más de 180 mil viviendas en 15 entidades federativas, señalando que seis de estos estados superaron el promedio nacional que fue de 30 mil 87 pesos y el resto presentó precios por debajo de esa cifra.

El informe destacó que la Ciudad de México registró el precio de vivienda más alto en diciembre, con un valor promedio de 55 mil 521 pesos por metro cuadrado, seguida de Nuevo León con 50 mil 688 pesos por m2, Jalisco con 45 mil 915 pesos por m2, Sinaloa con 39 mil 753 pesos por m2, Estado de México con 38 mil 228 pesos por m2 y Baja California con 38 mil 189 pesos por m2. En contraste, Yucatán tuvo un precio de 27 mil 433 pesos por m2 y San Luis Potosí de 26 mil 278 pesos por m2.

Por otro lado, las entidades con los precios más accesibles fueron Tamaulipas, con 16 mil 774 pesos por m2; Morelos, con 19 mil 565 pesos por m2; Sonora, con 20 mil 262 pesos por m2; Guanajuato, con 21 mil 87 pesos e Hidalgo, con 21 mil 452 pesos.

En cuanto al mercado de la Ciudad de México, el análisis destaca que, de los inmuebles en venta en 2024, ocho de cada diez corresponden a departamentos y el resto a casas. La oferta de vivienda en esta entidad se distribuyó en los siguientes estratos de antigüedad: nueva con un 23.4 por ciento, las de 20 a 50 años un 20.9 por ciento; de 10 a 20 años un 17.3 por ciento; mientras que las de 5 a 10 años y de 1 a 5 representaron un 14.5 y 18.1 por ciento respectivamente; finalmente, los hogares en construcción fueron de 5.8 por ciento.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Su contenido es para hacer análisis y la comprensión de la cultura democrática y sobre todo de la participación ciudadana.

Este 19 de agosto se activará una alerta sísmica a las 11:00 horas en los celulares.

Mil 600 locales fueron cerrados, actualmente sólo una cuarta parte, alrededor de 400, han levantado sus cortinas.

Los proveedores de bienes, productos o servicios no podrán cobrar comisiones a los consumidores por realizar sus pagos con tarjetas bancarias.

Al estar sometida a un proceso de ratificación, la fiscal de la FGJCDMX, Ernestina Godoy no tiene la autoridad moral para discutir el presupuesto de la dependencia para el 2024.

"Es evidente que el magistrado (Antonio Padierna Luna) cuenta con una filiación partidista, que puede ir en contra de su independencia, imparcialidad y autonomía", sostuvo el diputado Aníbal Cañez.

La Ciudad de México presenta el mayor número de casos, con 50 contagios confirmados, todos en hombres.

La exposición de arte urbano más grande del país.

Las solicitudes se presentaron durante las mesas de trabajo ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso local, donde concluyó la participación de las 16 demarcaciones de la capital.

Familiares aseguran que Fátima había denunciado en varias ocasiones ser víctima de acoso escolar.

La candidata morenista asumió el compromiso de atender las necesidades del sector empresarial con la instalación de cámaras de vigilancia, capacitación a uniformados y seguimiento a las denuncias.

Este jueves los capitalinos nuevamente fueron sorprendidos por un temblor. Sin embargo, fue de baja intensidad lo que hizo que muchos no lo percibieran o que no se dieran cuenta.

La iniciativa propone que el incremento de la renta se atenga a la inflación reportada por el Banco de México.

Este recurso les fue concedido de manera provisional hace unas semanas y el gobierno interpuso una queja, pero el recurso fue ratificado.

La edición XXIII de la Feria del Libro será en el zócalo capitalino a partir de este viernes 13 de octubre. Concluirá el próximo domingo 22.