Cargando, por favor espere...
Servando Valdés, investigador del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo (PUED) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señaló que, pese a que el presidente Andrés Manuel López Obrador celebra que se ha percibido una reducción en la pobreza debido a los programas sociales, la desigualdad se ha acentuado.
“Mientras sigamos aplicando la universalidad de los programas sociales, la desigualdad va a persistir”, declaró el investigador, pues, tanto como personas de escasos recursos, como personas solventes económicamente reciben estos apoyos, de tal manera que esta brecha persiste.
Valdés también advirtió que estos datos obtenidos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) no contemplan la pobreza extrema, ya que “si bien se ha reducido la pobreza, la extrema no registra una reducción sustancial”.
Aunado a esto, información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que un 56.6 por ciento de los mexicanos se sitúan en la clase baja. Mientras que el 42.2 por ciento se clasifican en clase media, dejando a 1.2 por ciento en la clase alta.
Por definición del Inegi, la clase baja, a la que pertenece 56.6 por ciento de la población mexicana, enfrenta ingresos limitados, condiciones de vida más precarias, menor acceso a servicios básicos y oportunidad de educación y empleo.
Por lo que Valdés explicó que los datos reflejan la necesidad de políticas más inclusivas que promuevan una distribución más equitativa de los ingresos y oportunidades para reducir esta brecha de desigualdad social.
Sinaloa se estima que recibirá un presupuesto con una variación inferior al 0.7 por ciento.
Los bajos salarios y la falta de empleo limitan la compra de la canasta básica, un problema que afecta cada vez a más familias sin que AMLO cumpla con su compromiso de garantizar la seguridad alimentaria.
“Los nuevos programas de Andrés Manuel no están focalizados a la pobreza, mucho menos a la pobreza extrema...”.
La organización señaló que, aunque el gobierno mexicano tiene poder, no controla el territorio.
El Servicio de Administración Tributaria reconoció que, en la mañana del 1 de abril, su plataforma sufrió interrupciones debido al alto volumen de declaraciones presentadas.
“Denme todo lo que traigan, hijos de su pinche madre", demandó el ladrón mientras presionaba un arma blanca contra uno de los policías vestidos de civil.
Un buen día el gigante dormido sufragará con un voto consciente y será entonces cuando diremos que la rueda de la historia dio un giro más.
Hay una creciente preocupación sobre el nearshoring. Según cifras de la SHF, las ciudades, donde se instalan las empresas, han aumentado su costo de vida, entre ellos Tijuana, Ciudad Juárez, Monterrey y Saltillo.
El líder campesino Pablo Martell llamó a López Obrador para obtener su libertad, tras haber sido encarcelado injustamente con cargos fabricados en su contra, entre ellos, por “despojo agravado y asociación delictiva”.
La Conagua indicó que entre junio y julio incrementaron el nivel de las 210 presas principales del país.
A México le falta lograr una educación de calidad y mayor acceso a las mujeres al mercado laboral, además, “mejorar el desempeño de los estudiantes", sostuvo la OCDE.
“Justo” y “productivo”, así calificaron los presidentes Sheinbaum y Trump, respectivamente, la entrega del agua de México a Estados Unidos.
Hay que buscar alternativas que reduzcan la dependencia económica y política de México respecto a Estados Unidos: Homero Aguirre.
Viajarán a la ciudad de Bucarest, Rumania para participar en el concurso internacional "Infomatrix World Finals".
La inversión extranjera en México se ve afectada por las tensiones comerciales internacionales, lo que restringe los beneficios de los estímulos fiscales en el país.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.