Cargando, por favor espere...

Inflación en México repunta 3.77 % en febrero
Los precios al consumidor crecieron 0.28 % mensual, con presiones en servicios, vivienda y alimentos como huevo y carne.
Cargando...

En febrero pasado, la inflación en México reportó un incremento general anual de 3.77 por ciento y de 0.28 por ciento mensual, con lo que rompió su racha de tres meses de desaceleraciones, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El dato del segundo mes del año se mantuvo en línea con la estimación del mercado, manteniendo así la expectativa de que el Banco de México (Banxico) continúe su ciclo de recortes a la tasa de interés.

Al interior del indicador inflacionario, el componente subyacente que excluye el precio de los productos y servicios más volátiles de la economía, incrementó 0.48 por ciento mensual y 3.65 anual, impulsado por un aumento de 0.41 por ciento en el costo de las mercancías y de 0.55 por ciento en los servicios.

En comparación con el mismo periodo del año anterior, las mercancías mostraron un incremento anual de 2.75 por ciento, mientras que los servicios lo hicieron en 4.64 por ciento.

Por otra parte, la inflación no subyacente disminuyó 0.39 por ciento en febrero, pero la tasa anual registró un aumento de 4.08 por ciento, en gran medida, por una caída de 1.44 por ciento en el precio de los productos agropecuarios y un crecimiento de 0.41 por ciento en las tarifas autorizadas por el gobierno.

De esta manera, los productos y servicios que experimentaron un alza en la variación de sus precios fueron: huevo, loncherías, fondas, torterías, taquerías, carne de res y vivienda propia. En contraste, el jitomate, la cebolla, la papa, los nopales y otros tubérculos disminuyeron su costo al consumidor.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

La precandidata presidencial del PAN-PRI-PRD, Xóchitl Gálvez, interpuso este jueves una queja ante el INE por el presunto financiamiento con recursos públicos de la campaña de la aspirante de Morena, Claudia Sheinbaum.

Cerca del 20 por ciento de los locales comerciales de la zona centro han cerrado sus puertas en los últimos meses y no se sabe si esta cifra aumentará en las semanas próximas.

“Es Quintana Roo y Yucatán donde hay un aumento importante de casos. Hemos hecho un llamado para que se reduzcan ciertas actividades donde se congrega la gente”, afirmó el subsecretario. 

El presidente del ANPEC, Cuauhtémoc Rivera, agregó que los tramites son engorrosos, costosos y tardados.

Un estado de derecho sólido e instituciones democráticas son esenciales para reducir las disparidades económicas entre países.

Los órganos autónomos en México son entidades públicas con funciones específicas independientes al Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

En lo que va de este sexenio, la vida cotidiana del pueblo mexicano no ha mejorado.

La inflación en México registró un incremento, alcanzando una tasa anual de 4.69 por ciento en la primera quincena de octubre, según información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó sin ninguna modificación el dictamen de la Ley de Ingresos de la Federación 2019

Las detenciones de migrantes aumentaron un 47.7% en el sur del país durante el primer cuatrimestre de 2024.

México encabeza la lista de ciberataques en Latinoamérica. Un estudio de Infoblox revela que el 70% de los encuestados fueron víctimas de programas maliciosos en los últimos 12 meses.

Colima lidera la tabla con 140.32 asesinatos por cada 100 mil habitantes.

El Banco de México ubicó la proyección de crecimiento económico en 2.4 por ciento para 2024.

La gentrificación en la cultura no sucede por sí misma, sino precisamente como una consecuencia inevitable de la gentrificación estudiada por la sociología.

Al menos el 14.4 por ciento de los niños y niñas de entre 24 y 59 meses padecieron desnutrición en 2023, reportó Save the Children.