Cargando, por favor espere...

Incrementan quejas ante el INAI durante primer semestre de 2024
Se han presentado un total de 11 mil 685 recursos de revisión interpuestos contra instituciones públicas federales que se negaron a entregar información.
Cargando...

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) informó que, de enero a junio de 2024, se han presentado un total de 11 mil 685 recursos de revisión interpuestos contra instituciones públicas federales que se negaron a entregar información, la proporcionaron de manera incompleta, o que obstaculizaron el ejercicio de los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición o portabilidad de datos personales.

Señaló que el número de quejas ha aumentado un nueve por ciento tomando en cuenta que, durante el mismo periodo, pero de 2023, se interpusieron un total de 10 mil 729 quejas.

Destacó que entre las instituciones con mayor número de recursos de revisión destacan el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con mil 331 reportes; Petróleos Mexicanos (Pemex) con 489; la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con 465; la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) con 398; Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) con 357 y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) con 308.

A estas instituciones se suman el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) con 304; la Secretaría de Educación Pública (SEP) con 269 y la Secretaría de la Función Pública (SFP) con 227 quejas.

Finalmente, indicó que los temas más comunes en las quejas sobre acceso a la información incluyen trámites administrativos, organigramas institucionales, contrataciones públicas, condiciones laborales, presupuesto, sueldos de servidores públicos, estadísticas, programas sociales, salud e impartición de justicia. Con respecto a la protección de datos personales, las quejas se centraron principalmente en la gestión de los derechos ARCOP (acceso, rectificación, cancelación, oposición y portabilidad), pensiones, expedientes médicos, corrupción y la gestión de datos relacionados con el Covid-19.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Las solicitudes se presentaron durante las mesas de trabajo ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso local, donde concluyó la participación de las 16 demarcaciones de la capital.

Esta nueva tarea incluye la liberación de asuntos con reservas de más de 10 años.

Ssa debe realizar una nueva búsqueda con un "criterio amplio" para proporcionar la cantidad de muertes por suicidio de 2014 a 2024.

El evento comercial tendrá lugar del 15 de noviembre al 18 del mismo mes.

La organización calificó los casos como “una tragedia irreparable”.

La bancarrota de grandes empresas como Tupperware y Red Lobster marca un año crítico para la economía estadounidense

Los abusos y la explotación sexual de menores, de entre tres y siete años de edad, en las escuelas han aumentado más del 30 por ciento en México.

Suman tres periodistas asesinados en lo que va del 2024 en México.

De estos 68 asesinatos a comunicadores, siete ocurrieron en México.

Cualquier tratamiento de datos personales debe ser especificado en un aviso de privacidad.

El INAI dio a conocer que ya solicitó una investigación contra el excomisionado Óscar Guerra Ford, por las denuncias en su contra.

El 55.6 por ciento de las muertes correspondió al género masculino, mientras que el 44.3 por ciento fueron al femenino.

Se contabilizaron 261 muertes dentro de las Fuerzas Armadas.

La Institución informó que son 410 los expedientes desclasificados.

En el cuarto trimestre de 2024, el Producto Interno Bruto (PIB) bajó un 0.6 por ciento en comparación con el periodo de julio a septiembre del mismo año.