Cargando, por favor espere...

Incrementan quejas ante el INAI durante primer semestre de 2024
Se han presentado un total de 11 mil 685 recursos de revisión interpuestos contra instituciones públicas federales que se negaron a entregar información.
Cargando...

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) informó que, de enero a junio de 2024, se han presentado un total de 11 mil 685 recursos de revisión interpuestos contra instituciones públicas federales que se negaron a entregar información, la proporcionaron de manera incompleta, o que obstaculizaron el ejercicio de los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición o portabilidad de datos personales.

Señaló que el número de quejas ha aumentado un nueve por ciento tomando en cuenta que, durante el mismo periodo, pero de 2023, se interpusieron un total de 10 mil 729 quejas.

Destacó que entre las instituciones con mayor número de recursos de revisión destacan el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con mil 331 reportes; Petróleos Mexicanos (Pemex) con 489; la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con 465; la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) con 398; Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) con 357 y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) con 308.

A estas instituciones se suman el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) con 304; la Secretaría de Educación Pública (SEP) con 269 y la Secretaría de la Función Pública (SFP) con 227 quejas.

Finalmente, indicó que los temas más comunes en las quejas sobre acceso a la información incluyen trámites administrativos, organigramas institucionales, contrataciones públicas, condiciones laborales, presupuesto, sueldos de servidores públicos, estadísticas, programas sociales, salud e impartición de justicia. Con respecto a la protección de datos personales, las quejas se centraron principalmente en la gestión de los derechos ARCOP (acceso, rectificación, cancelación, oposición y portabilidad), pensiones, expedientes médicos, corrupción y la gestión de datos relacionados con el Covid-19.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El INAI dio a conocer que ya solicitó una investigación contra el excomisionado Óscar Guerra Ford, por las denuncias en su contra.

Por cada 100 delitos cometidos, siete se denuncian, y de cada 100 delitos denunciados, sólo 14 derivan en sentencias.

El presupuesto 2024 fue de 16 mil 527 millones de pesos, con un gasto adicional de 816 millones 800 mil pesos para cubrir nómina y prestaciones de fin de año.

Al menos 315 de ellos, pertenecientes al Servicio de Libre Designación, seguirán en el limbo.

Se contabilizaron 261 muertes dentro de las Fuerzas Armadas.

El robo de autopartes en el país aumentó un 45.05 por ciento en este 2024.

Monreal señaló que la Cámara de Diputados desahogará la próxima semana los proyectos destinados a garantizar un aumento anual al salario mínimo por encima de la inflación .

La presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Ana Lilia Rivera, obedecerá la resolución de la SCJN: nombrarán a los comisionados faltantes del INAI.

En 2015, se perpetraron 413 casos, mientras que el año pasado se reportaron 833 víctimas.

La informalidad laboral es una falla estructural del mercado mexicano, ya que afecta a trabajadores sin derechos laborales garantizados, como pensiones, acceso a salud y vacaciones.

El incremento superó las expectativas del mercado y puso fin a una racha de siete trimestres consecutivos de desaceleración.

Las solicitudes se presentaron durante las mesas de trabajo ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso local, donde concluyó la participación de las 16 demarcaciones de la capital.

La economía de Colombia experimentó una expansión de 2.1 por ciento durante el segundo trimestre del año, mientras que por estacionalidad lo hizo en 1.8 por ciento.

Baja California Sur y Durango registraron los precios más altos de gas LP del país.

Ssa debe realizar una nueva búsqueda con un "criterio amplio" para proporcionar la cantidad de muertes por suicidio de 2014 a 2024.