Cargando, por favor espere...
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) informó que, de enero a junio de 2024, se han presentado un total de 11 mil 685 recursos de revisión interpuestos contra instituciones públicas federales que se negaron a entregar información, la proporcionaron de manera incompleta, o que obstaculizaron el ejercicio de los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición o portabilidad de datos personales.
Señaló que el número de quejas ha aumentado un nueve por ciento tomando en cuenta que, durante el mismo periodo, pero de 2023, se interpusieron un total de 10 mil 729 quejas.
Destacó que entre las instituciones con mayor número de recursos de revisión destacan el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con mil 331 reportes; Petróleos Mexicanos (Pemex) con 489; la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con 465; la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) con 398; Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) con 357 y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) con 308.
A estas instituciones se suman el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) con 304; la Secretaría de Educación Pública (SEP) con 269 y la Secretaría de la Función Pública (SFP) con 227 quejas.
Finalmente, indicó que los temas más comunes en las quejas sobre acceso a la información incluyen trámites administrativos, organigramas institucionales, contrataciones públicas, condiciones laborales, presupuesto, sueldos de servidores públicos, estadísticas, programas sociales, salud e impartición de justicia. Con respecto a la protección de datos personales, las quejas se centraron principalmente en la gestión de los derechos ARCOP (acceso, rectificación, cancelación, oposición y portabilidad), pensiones, expedientes médicos, corrupción y la gestión de datos relacionados con el Covid-19.
En esta primera etapa, se llevaron a cabo 152 auditorías, de un total de dos mil 199 programadas, lo que representa el 7 por ciento de la revisión correspondiente al último año del sexenio anterior.
En la historia de México, 1994 es un año polémico.
La informalidad laboral es una falla estructural del mercado mexicano, ya que afecta a trabajadores sin derechos laborales garantizados, como pensiones, acceso a salud y vacaciones.
Notifican a personal de honorarios en San Lázaro terminación anticipada de contratos laborales.
En 2015, se perpetraron 413 casos, mientras que el año pasado se reportaron 833 víctimas.
La Segob aseguró que dará seguimiento a las denuncias para evitar la impunidad, especialmente cuando se trate de servidores públicos involucrados.
El IMSS reportó menor generación de empleo para un mismo periodo desde 2019.
De estos 68 asesinatos a comunicadores, siete ocurrieron en México.
El Comité de Transparencia tendrá funciones durante 30 días más para trabajar con la nueva Secretaría.
El evento comercial tendrá lugar del 15 de noviembre al 18 del mismo mes.
El INAI dio a conocer que ya solicitó una investigación contra el excomisionado Óscar Guerra Ford, por las denuncias en su contra.
Entre enero y septiembre de 2024, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) registró 378 muertes por accidentes viales.
La administración actual de Pemex no ha establecido una nueva meta de producción de combustibles.
La bancarrota de grandes empresas como Tupperware y Red Lobster marca un año crítico para la economía estadounidense
Los hombres reportaron un promedio de 6.4, mientras que las mujeres registraron 6.1.
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Tren Maya acumula pérdidas por 2,561 mdp en su primer año
Denuncian falta de insumos en IMSS-Bienestar de Guerrero
¡Tienen la tlayuda más grande del mundo! Oaxaca rompe récord Guinness
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.